Hogarmania.com
Hogarmania.com

Cabello

Tipos de cabello: ¿normal, seco o graso?

Es curiosos como algo que lleva con nosotros desde siempre puede llegar a ser tan delicado o puede llegar a verse seriamente afectado. Y que es interesante apreciar cómo por mucho que evolucione el ser humano, el cabello sigue luciendo igual.

Cuando vamos a comprar un champú, acondicionador o mascarilla para el pelo debemos saber qué tipo de cabello tenemos. Los tipos de pelo se dividen en tres grandes grupos: pelo graso, seco y normal. A continuación, te hablamos de cada uno de ellos más detenidamente.

Pautas básicas para saber qué tipo de pelo tienes: normal, seco o graso

Pelo graso

El pelo graso es muy común. Le ocurre a mucha gente que aún lavando el cabello el día antes, el pelo se vuelva graso al día siguiente. El pelo graso se caracteriza por tener esa textura grasosa en la raíz, se ve como si el pelo estuviera mojado.

Esto se produce por una hiperseborrea, un exceso de producción de grasas de los aceites naturales que se encargan de proteger y mantener el cabello, que hace que se acumule sebo en las raíces del cabello, fomentando la aparecieron de la caspa y de picores y enrojecimiento de las zonas.

Cómo tratar el pelo graso

Las algas o plantas como la ortiga, la camomila o el romero, regulan la producción de grasa capilar y calman el cuero cabelludo. El cabello graso no conviene lavarlo muy a menudo, ya que, si lo lavamos con mucha frecuencia, este piensa que necesita producir más aceites naturales. Prueba a lavarte el cabello 2 o 3 veces por semana. Cuando vayas a aplicarte el acondicionador aplica sobre las puntas para evitar que se genere más grasa .

En casos en lo que no puedes lavarte la vez, el shampoo en seco es muy útil en estos casos, los que tienen menta o arcilla blanca, ayudan a la absorción de la grasa.

Imagen de mujer con el pelo graso

Pelo seco

Todas conocemos la sensación de sentir nuestro pelo seco, acartonado o áspero, es un sensación muy desagradable y todavía más cuando, aunque lo hidratemos con aceites, no recupera el estado natural.

Las causas más comunes del pelo seco, a parte de la alimentación, son los tintes y las decoloraciones. Se caracteriza por un aspecto apagado y sin brillo, ya que no tiene grasa. Es muy poco flexible, al tirar del pelo tiende a partirse no a estirarse.

¿Sabías que el cabello con rizos tiende a la sequedad, en especial en los extremos? Debido a las curvas naturales en su estructura. Los aceites naturales tienen más trabajo para deslizarse hasta el final del pelo, por lo que las puntas son secas.

Cómo tratar el pelo seco

Utilizar productos específico para pelo seco que son especialmente hidratantes. Mantener una dieta variada ayuda producir grasas naturales (vegetales, sandia, miel, aguacate...). Favorece su efecto aplicando mascarillas nutritivas para el pelo, dejándolas actuar un tiempo y dando calor para que penetre mejor el producto, dándole calor de una forma natural o con el secador a una distancia notable.

Evita aplicar calor o utilizar planchas o tenacillas, sin antes haber aplicado un protector de calor y por supuesto no lo hagas todos los días.

Imagen de pelo seco  con puntas abiertas

Pelo normal

¿A qué nos referimos con normal? ¿Qué es tener el pelo normal? Pues es el que se encuentre en la mitad de los niveles de grasa o sequedad, es decir, la producción de seborrea es la justa para mantener el pelo hidratado y sano.

¿Cómo se si tengo el pelo normal? A parte de la textura y de las putas, podemos saberlo fijándonos en la caída, el nivel de dificultad al peinarse, el brillo, flexibilidad y en la electricidad estática.

Sugerencias sencillas para mantener el pelo normal

  • Lavarlo 2 veces por semana.
  • Usar cantidades adecuadas, menos es más.
  • Evitar utilizar aparatos de calor (o por menos utilizar un protector de calor adecuado).
  • No frotar el pelo con la toalla.
  • Aceites que ayuden a mantenerlo hidratado: Aceite de coco, de almendras o de argán.
  • Uso mascarillas caseras 2 veces por semana.

Imagen de mujer con pelo sano al viento