Toda piel que se precie debe cuidarse y mimarse en todo momento para que luzca radiante, lisa y fresca. Ya lo hacían nuestras abuelas cuando tonificaban su rostro con agua de arroz o cuando recurrían a los baños de maría para desincrustar y limpiar todos los poros de la piel.
En la actualidad, la industria de la estética y belleza se ha especializado al punto de ofrecernos productos interesantes que mantienen el cutis perfecto, hidratado y luminoso por más tiempo. Eso sin contar con la gran cantidad de tratamientos estético-médicos que revitalizan el rostro como los peelings faciales, los microneedlings o las inyecciones de ácido hialuronico para reducir bolsas y minimizar el aspecto de las arrugas.
Ahora bien, veamos qué cuidados debe tener la piel en cada momento.
Cuidados de la piel en función de la edad
Veamos qué cuidados necesita la piel a los 20, a los 30, a los 40 y a los 50.
Cuidados de la piel a los 20 años
En la veintena tu piel vive su mejor momento, pues solo necesita de una rutina facial básica y diaria para mantenerse bella y firme. Esta rutina hará que la piel se acostumbre a absorber nutrientes y se preparé mejor de cara al futuro. Eso sí, la piel de los 20 a los 25 necesitará más que hidratación.
Para que las primeras líneas de expresión no sean tan notorias es necesario incorporar sérums revitalizadores, masajes faciales como el Gua Sha y la aplicación de protección solar diaria.
A continuación te enseñamos una rutina de belleza facial básica para la piel de los 20:
- 1. Limpieza facial diaria con limpiadores en leche, agua micelar o aceites bifásicos. Esto es muy importante dado que ahora nos maquillamos más que antes.
- 2. Aplica siempre un tónico facial tras la limpieza, pues el tónico hace que la piel se prepare mejor para absorber los nutrientes de la crema hidratante. Puedes elaborar tu propio tónico de arroz o adquirir uno en tu tienda de cosmética favorita.
- 3. Aplica tu crema hidratante en función de tu tipo de piel. Esto lo puedes hacer tanto por la noche como por la mañana.
- 4. Aplica siempre un protector solar facial para evitar el fotoenvejecimiento y la polución exterior.
- 5. A partir de los 25 será necesario incorporar los sérums faciales. Se aplican antes de la crema hidratante y con un suave masaje.
- 6. Si tienes tendencia a las bolsas y ojeras, conviene que después de los 27 comiences a utilizar una crema para el contorno de los ojos y así evitar las temidas patas de gallo.

Todos los productos que apliques sobre tu rostro deben ser adecuados para tu tipo de piel (mixta, seca, grasa o normal), ricos en antioxidantes y adecuados para tu edad.
Cuidados de la piel a los 30 años
Al llegar a la treintena el desgaste de los tejidos comienza a ser evidente y la causa principal es el estrés oxidativo procedente del interior y del exterior. Éste es causado por los radicales libres, desechos naturales producidos por el metabolismo celular y por diferentes tipos de radiación como la UV.
Cuando los mecanismos de defensa de la piel dejan de funcionar, los radicales libres empiezan a dañar los tejidos circundantes. Por ello, es necesario proporcionar al cutis elementos que actúen contra la ralentización del funcionamiento celular y como escudos anti-radicales libres frente al sol y la polución.
En esta etapa es importantísimo nutrir la piel con antioxidantes A, E y C y con cosméticos de última generación que estimulan el metabolismo celular.
Te mostramos los pasos a seguir para cuidarla al máximo:
- 1. Limpieza facial diaria (incluye noche y por la mañana).
- 2. Exfoliación facial una vez por semana para pieles normales y una vez cada 15 días para pieles secas.
- 3. No puede faltar el tónico, aplicado siempre tras la limpieza facial.
- 4. Usa un sérum revitalizante y concentrado. Sí no lo utilizas, ya estás empezando con uno rico en vitamina C o elaborando tu propio sérum facial antiedad.
- 5. Comienza a cuidar de forma obligatoria tu contorno de ojos.
- 6. En esta etapa le decimos sí a una crema antiarrugas.
Es el momento ideal para someterse a tratamientos de limpieza facial profunda como el peeling ultrasónico, el microneedling facial o los tratamientos con ácido hialurónico. Además, si se quiere reforzar los efectos de los productos es muy importante dedicarle tiempo a su aplicación y no olvidarse de las zonas frágiles como el contorno de ojos. Procura no desplazar la piel a la hora de poner el producto para no acentuar las arrugas.

Cuidados de la piel a los 40 años
Si has sobrepasado la barrera de los 40 años, será necesario nutrir y combatir la flacidez. Es en esta edad cuando la gravedad hace acto de presencia y algunos puntos del rostro decaen, sobre todo en la zona que va desde los párpados hasta los maxilares, donde la piel pierde sujeción.
Las arrugas se marcan de forma más profunda, se pierde tonicidad y aparecen arrugas en la frente. Por lo tanto, en esta etapa de la vida es importantísimo estimular la producción de colágeno y elastina con tratamientos estético-faciales.
Además, se debe hacer más hincapié en los productos que se aplican tanto por la noche como por la mañana, pues deben tener muchos principios activos, antioxidantes y nutritivos. De hecho, las cremas faciales, los sérums y los contornos para la piel después de los 40 son más concentrados para que potencien mejor la renovación celular.
A continuación, te explicamos cómo cuidar la piel a los 40 años:
- 1. Limpia tu rostro por la mañana y por la noche.
- 2. Exfolia tu piel 1 vez por semana y aprovecha a colocarte una mascarilla facial hidratante.
- 3. Utiliza sérums faciales con retinol y masajea tu rostro varias veces a la semana.
- 4. Protege tu piel del sol a lo largo del año. ¡No puedes salir de casa sin protección solar!
- 5. Utiliza crema antiarrugas con retinol y bebe abundante agua.
En esta etapa, la piel ya no se conforma con una crema hidratante básica, pues necesita una crema antienvejecimiento concentrada y con efecto reafirmante. Además, es recomendable que recurras una mascarilla nutritiva estilo tisú para hidratar la piel en profundidad. Las arrugas no aparecen de repente, se van gestando a lo largo de los años.

Si has sobrepasado la barrera de los 50, calma y paciencia. Esta es una etapa en la que el cutis tiene unas necesidades especiales, pues el gran objetivo será recomponer la barrera natural y protectora de la dermis.
Con los años, se pierde colágeno, elasticidad y se producen grandes cambios hormonales, algo que afecta enormemente a la piel en esta edad. Para evitar el descolgamiento muscular, la pérdida de tono, color y sequedad, es necesario que cambies tu rutina de belleza diaria.
A continuación, te presentamos los mejores cuidados para la piel después de los 50 años:
- 1. Limpieza facial diaria y con agua fría para estimular la circulación. La exfoliación semanal o quincenal tampoco puede faltar.
- 2. Utiliza siempre un tónico facial y haz masajes para que tu piel se prepare para recibir los nutrientes de la crema facial de día con SPF 30.
- 3. Por la noche, utiliza un sérum intensivo con vitamina C, retinol y liposomas para dar luminosidad al rostro.
- 4. Aplica siempre una crema hidratante de noche con vitamina E, C, deanol y ácido hialurónico. Estos ingredientes aumentan el colágeno.
- 5. Utiliza un protector solar diario de alta protección.
- 6. No olvides usar un contorno de ojos para revitalizar la piel finita de los párpados, las bolsas y las patas de gallo. Y, aplícalo siempre con toquecitos suaves.

Todos los productos que adquieras deben tener principios activos concentrados en vitamina C, ácido hialurónico, colágeno y retinol para favorecer la regresión de los signos de envejecimiento. Además, es muy importante desmaquillar bien el rostro e hidratarla en profundidad a diario.