Hogarmania.com
Hogarmania.com

Cuerpo

Cómo eliminar un tatuaje

Antes de hacerte un tatuaje es muy importante que estés completamente seguro/a, ya que eliminarlo no es una tarea sencilla, puede implicar unos altos gastos económicos y en algunos casos, provocar secuelas en forma de cicatriz.

Puede pasar que después de hacernos un tatuaje, con el paso del tiempo queramos eliminarlo, bien porque ya no nos gusta o por ejemplo en caso de tatuar el nombre de tu pareja y terminar la relación como la actriz Melanie Griffith. ¿Se puede quitar un tatuaje?

Las nuevas tecnologías han avanzado mucho, y ahora existen varios métodos para eliminar los tatuajes dañando la piel lo menos posible. A continuación, destacamos algunos de ellos.

quitar un tatuaje

Métodos para eliminar los tatuajes

  • Láser Q-switch: los colores del tatuaje se van eliminando progresivamente sin dañar la piel, ya que absorben la energía proveniente del láser. El proceso requerirá un mínimo de 6 ó 7 sesiones, dejando un semana entre una y otra. Al final, pueden aparecer rojeces o irritaciones con posibilidad de que se formen costras, que no durarán mucho.
  • Dermoabrasión: es un método más económico que el láser y el proceso es el siguiente: se congela la zona tatuada para posteriormente "limar o lijar" la piel, eliminando de esta forma la primera capa cutánea. Puede provocar quemaduras y cicatrices.
  • Existen otras técnicas o métodos para eliminar tatuajes, pero que, debido a su poca efectividad o a que están desfasados, apenas se utilizan hoy en día: hablamos de las cremas específicas para borrar tatuajes, la abrasión salina (en la que se utiliza una sal especial) y la cirugía, realizada mediante estiramientos de la piel o injertos.
  • Cover-up: no se trata de eliminar el tatuaje, sino de encubrirlo o taparlo con otro del mismo color, tomando como referencia el dibujo original. Es recomendable para tatoos de color verde, rojo o azul.
Tags relacionados belleza