Hogarmania.com
Hogarmania.com

Rostro

Qué es y para qué sirve la radiofrecuencia


Una técnica que consiste en aplicar ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel. ¿El resultado? Una piel libre de flacidez, celulitis y arrugas.

Te contamos más detalles sobre la radiofrecuencia, sus beneficios, los cuidados a seguir antes y después de las sesiones del tratamiento. Presta atención porque esta terapia está contraindicada para algunos casos. ¡Toma nota!

Hogarmania, 22 de marzo de 2021

La radiofrecuencia es un tratamiento cada vez más recurrente en las clínicas de medicina estética. Una técnica que consiste en aplicar ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel para hacerle frente a la flacidez, celulitis y arrugas, entre otras imperfecciones.

Si bien las cremas y la alimentación son dos aspectos fundamentales para lucir una piel perfecta, lo cierto es que hay ocasiones en las que no es suficiente y pueden complementarse con esta técnica. De ahí que cada vez sean más las personas que se animan a someterse a este tratamiento. Pero, ¿en qué consiste la radiofrecuencia?

Qué es y para qué sirve la radiofrecuencia - AbdomenLa radiofrecuencia es un tratamiento mejorado en los últimos años calificado por los especialistas como una técnica segura, sencilla, indolora y no invasiva. Y no solo eso, es un tratamiento que no recurre a agujas ni inyecciones.

Un método capaz de llegar a las capas más profundas de las dermis al mismo tiempo que la protege.

Esta popular técnica consiste, tal y como hemos mencionado anteriormente, en aplicar ondas electromagnéticas de alta frecuencia para elevar la temperatura y tratar las diferentes capas de la piel.

Un sistema que, en líneas generales, estimula la producción de colágeno consiguiendo así rejuvenecer la zona trabajada y disminuir la flacidez y las arrugas.

Qué es y para qué sirve la radiofrecuencia - Piel rostroCabe destacar que la radiofrecuencia puede aplicarse en cualquier parte del cuerpo, siendo el cuello, el rostro, los glúteos y el abdomen las zonas más trabajadas.

Según indican los expertos, se necesitan entre 5 y 10 sesiones de radiofrecuencia para obtener los resultados deseados y pueden realizarse algunas sesiones de recordatorio una vez han transcurrido unos meses. La duración de las sesiones es de 30 minutos aproximadamente. Eso sí, todo depende del tipo de piel de la persona que se someta al tratamiento y del tipo de radiofrecuencia a la que se someta.

Beneficios de la radiofrecuencia

  • Favorece la circulación de la sangre.
  • Estimula la producción de colágeno y elastina.
  • Favorece el drenaje linfático natural del cuerpo. O lo que es lo mismo, ayuda a eliminar líquidos y toxinas de una manera más rápida.
  • Estimula la actividad de lo fibroblastos. Los fibroblastos son las células de la dermis que se encargan de la secreción de fibras de elastina y colágeno. Por lo tanto, si la radiofrecuencia favorece la migración de estas células, la estructura de la piel se refuerza.

Cuidados para antes y después del tratamiento

Antes y después de someternos a la radiofrecuencia es muy importante que se lleven a cabo una serie de recomendaciones, además de las indicadas por los expertos.

Qué es y para qué sirve la radiofrecuencia - HidrataciónMantener la piel de la zona a tratar protegida de los rayos solares e hidratarnos muy bien son dos cuidados fundamentales para antes y después de recibir el tratamiento.

Aun así, debemos saber que, aunque es un tratamiento seguro, sencillo e indoloro, puede darse el caso que, inmediatamente después de la sesión de radiofrecuencia, aparezca hinchazón y enrojecimiento en la piel y hematomas, aunque no es lo habitual.

Contraindicaciones

Uno de los aspectos a los que hay que prestar especial atención es a los casos en los que la radiofrecuencia está contraindicada por los profesionales sanitarios.

Qué es y para qué sirve la radiofrecuencia - Mujer embarazadaDentro de esos casos encontramos a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, personas con patologías cardiovasculares, enfermedades neuromusculares o cáncer, personas con sobrepeso o algún tipo de alteración de la coagulación o con prótesis metálica.

En cualquiera de los casos, es esencial consultar a un profesional especialista y seguir todas y cada una de sus indicaciones.

¿Por qué es tan importante el colágeno en los tratamientos de belleza?

El colágeno es una sustancia de la que hemos hablamos en numerosas ocasiones. Una proteína que forma parte de la piel, el pelo, las uñas, articulaciones… y que da, entre otros cuestiones, elasticidad y resistencia a la piel.

Una sustancia que produce el organismo de manea natural y que, con el paso del tiempo, a partir de los 25 años aproximadamente, empieza a reducirse, dando lugar a las líneas de expresión y signos de envejecimiento en la piel.

De ahí la importancia de incluir cosméticos con esta sustancia en la rutina de cuidado de la piel. Y tú, ¿utilizas cremas con colágeno para el cuidado de la piel?

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.