Hogarmania.com
Hogarmania.com

Viajes

Feria de Abril: todo lo que necesitas saber y 4 cosas que no te puedes perder

Si hay un momento del año que los sevillanos, andaluces y turistas esperan con ansia durante todo el año, ese es, sin ninguna duda, y al margen de la Semana Santa, la Feria de Abril. Una semana en la que reina la fiesta y, como no podía ser de otra forma, la alegría.

Pero antes de ver 4 cosas de la Feria de Abril que no nos podemos perder del 23 de abril al 29 de abril, ahondamos en la historia que se esconde tras la celebración de uno de los eventos más esperados, no solo a nivel local, si no a nivel estatal. ¡Lo vemos!

Origen de la Feria de Abril

Pero antes de meternos en materia, es interesante conocer el origen de esta semana de fiesta y celebración. Para conocer el origen de la Feria de Abril nos tenemos que remontar hasta 1847, cuando se inauguró en el Prado de San Sebastián, con 19 casetas y con un éxito rotundo.

Más de 175 años de historia a través de los que la feria ha evolucionado y, lo que comenzó siendo un evento puramente comercial, con el paso de los años ha terminado convirtiéndose en una de las fechas más importantes de los sevillanos y sevillanas. Una historia cuando menos curiosa, ¿verdad?

4 cosas de la Feria de Abril que no te puedes perder

Casetas

Si hay un aspecto que caracteriza a este evento, esas son las casetas. Y es que la Feria de Abril es sinónimo de vestido de flamenca, de tablao flamenco y de caseta. Como bien hemos podido ver previamente, en la primera Feria de Abril que se celebró había 19 casetas. En el año 2022, la Feria de Abril contó con hasta 1.053 casetas. Algunas de esas casetas públicas, y otras privadas.

Imagen de un grupo de personas en las casetas de la Feria de Abril.

La Portada

Otro de los puntos con mayor atractivo de la Feria y que hay que vez, al menos una vez, es La Portada. O lo que es lo mismo, la puerta principal de entrada al recinto Ferial. Una puerta que, cada año, está dedicada a un monumento o edificio de la ciudad o en conmemoración de algún acontecimiento y que puede ser observada con dos visiones distintas, la de día y la de noche iluminada por miles de bombillas.

Imagen de La Portada de la Feria de Abril.

Las sevillanas

Otra de las cuestiones que no nos podemos perder si vamos a la Feria de Abril son las sevillanas. Uno de los bailes y cantes tradicionales más populares del mundo. Una danza que cuenta con una gran cantidad de aficionados y cuyo origen es antiguo, hasta la seguillida castellana. En el siglo XVII, su compás se hizo más airoso y rítmico y en el siglo XIX su evolución cobra cuerpo adoptando la forma con que hoy las conocemos.

Imagen de un grupo de personas bailando sevillanas.

La Calle del Infierno

Otra de las cosas que no debes pasar por alto si vas a acercarte a la feria es la noria. Una atracción que encontramos en La Calle del Infierno, el parque de atracciones contiguo al Real. Una zona de 87.000 metros cuadrados, con 56 aparatos infantiles, 61 aparatos mecánicos de mayores, 1 circo, 57 espectáculos... y una noria a la que no vas a poder resistirte. Si lo haces de noche, ¡disfrutarás el doble!

Imagen de la noria de la Feria de Abril.

Gastronomía

No podíamos dar por concluida esta selección de planes irresistibles sin antes disfrutar de la mejor gastronomía. Degustar el mejor rebujito, unas buenas gambas, jamón, tortilla, cerveza...porque sí, seguro que en más de una ocasión has escuchado decir que en la Feria de Abril se come y se bebe. Eso sí, siempre lo más típico de la tierra. Y si hay algo que caracteriza a los territorios andaluces, eso es la gastronomía. ¡Disfruta de ella!

Imagen de la terraza de un bar.