Hogarmania.com
Hogarmania.com

Viajes

Ruta de San Isidro: 5 lugares que no te puedes perder


¿Vas a estar del 12 al 15 de mayo en Madrid? Estás de suerte porque disfrutarás de un ambiente inmejorable. ¿La razón? Las fiestas de San Isidro. O lo que es lo mismo, la fiesta de todos los madrileños.

Hacemos un recorrido por 5 lugares que no debes pasar por alto en San Isidro. ¡La fiesta y la diversión están garantizadas!

Hogarmania, 9 de mayo de 2023

Del 12 al 15 de mayo tienen lugar, en Madrid, las fiestas de San Isidro. Una de las festividades más importantes de Madrid, que se celebran en honor al patrón de la Comunidad de Madrid, San Isidro Labrador. Se trata de unas fiestas que cuentan con una amplia variedad de espectáculos, eventos y actividades.

Una oportunidad inigualable para disfrutar de la música, la comida y la cultura de Madrid en un ambiente festivo y popular. Si estás pensando en pasar estos cuatro días de celebración en Madrid, ¡esto te interesa! Hacemos un recorrido por 5 lugares que no debes pasar por alto en San Isidro. ¡La fiesta y la diversión están garantizadas!

5 lugares que visitar en San Isidro

Teniendo en cuenta las indicaciones de la página oficial de Turismo de la ciudad de Madrid, hay una serie de lugares que no deben faltar en la ruta de San Isidro. ¡No pierdas detalle!

1. Capilla de San Isidro

El primero de los lugares del que hablamos es de la Ermita de San Isidro. Una capilla que se sitúa en los campos de Carabanchel, unas tierras que pertenecieron a Juan de Vargas, patrón que contrata a San Isidro como pocero y labrador, junto al manantial que el santo había hecho brotar milagrosamente para dar de beber a su amo y que la tradición popular atribuye propiedades curativas.

Tal y como indica la página web de Turismo de la ciudad de Madrid, la tradición manda visitar la Ermita de San Isidro y beber del agua de su fuente el 15 de mayo, día del Santo.

Imagen de la Ermita de San Isidro.

2. Museo de San Isidro

Otro de los lugares que tampoco se pueden pasar por alto es el Museo de San Isidro. También denominado como Los Orígenes de Madrid, el Museo de San Isidro es un espacio que nos cuenta la historia de Madrid desde los primeros restos prehistóricos encontrados en nuestra ciudad hasta que se trasladó a ella la Corte en 1561... Además, es importante recalcar que es el lugar donde murió San Isidro.

Se cree que en este solar estuvo anteriormente la casa de los Vargas (los amos de San Isidro), lugar donde vivió y murió. Por eso se la conoce también como la Casa de San Isidro. En ella podrás ver el Pozo del Milagro, donde cuenta la tradición que el Santo salvó a su hijo de morir ahogado al hacer subir el agua y permitir que el niño saliera fácilmente.

Imagen del exterior del museo de San Isidro.

Fuente de la imagen: museomadrid.com

3. Museo del Prado

La Pradera de San Isidro, el cuadro de Francisco de Goya, pintado en 1788 y ubicado en el Museo del Prado, nos hace una idea de cómo se celebraba San Isidro hace más de dos siglos. También nos muestra un Madrid un poco diferente de fondo y trajes de la época, como son los trajes goyescos.

Asimismo, debemos tener muy presente que el Museo del Prado es el museo más conocido de la capital y uno de los museos de arte más importantes del mundo. Por lo que nunca es tarde para adentrarse en un lugar lleno de encanto e historia. ¿Sabías que el Prado cuenta con una valiosa colección de 8600 cuadros y más de 700 esculturas?

Imagen del Museo del Prado.

4. Códice de San Isidro

El Código de San Isidro, también conocido como Códice de Juan Diácono, es un manuscrito del siglo XIII en pergamino de 28 folios de 30 cm de alto por 20 cm de ancho, datado en torno al año 1270. En él se narran algunos episodios de la vida de San Isidro y sus milagros.

Actualmente se exhibe en el Museo de la Catedral de la Almudena. Además de disfrutar del Códice de San Isidro, no se debe dejar pasar la oportunidad de subir a la cúpula de la catedral y disfrutar de unas de las mejores vistas de la parte antigua de la ciudad.

Imagen del Códice de San Isidro.

Fuente de la imagen: museo.catedraldelaalmudena.es

5. Plaza Mayor

Durante las Fiestas de San Isidro, en la Plaza Mayor se instala un escenario que acoge actuaciones para todos los públicos, desde música independiente hasta zarzuela. Un lugar considerado como el Madrid de los Austrias, el casco viejo de la ciudad y el punto de partida ideal para una visita a uno de los barrios con más encanto.

Además del buen ambiente, en la Plaza Mayor podremos apreciar la Casa de la Panadería, la actual sede del Centro de Turismo de Madrid, el Arco de Cuchilleros y la estatua de Felipe III.

Imagen de la Plaza Mayor de Madrid.

Disfruta aquí de las mejores ofertas de alojamientos de Madrid. ¡Solo queda disfrutar de San Isidro!