Hogarmania.com
Hogarmania.com

Viajes

Así es el pueblo más bonito de España para visitar en mayo según National Geographic


¿Te encanta conocer sitios nuevos? Sigue con nosotras y descubre todo sobre el municipio cordobés que, durante el mes de mayo, será el centro de todas las miradas.

Es, nada más y nada menos que, el pueblo más bonito de España para visitar durante el mes de mayo. Y no es que lo digamos nosotras, así lo ha denominado la prestigiosa revista National Geographic. ¿Quieres saber más? ¡Descúbrelo!

Hogarmania, 3 de mayo de 2023

Como bien mencionamos cuando hablamos de Trujillo, la localidad más bonita según National Geographic para visitar durante el mes de abril, mes a mes, la prestigiosa revista elige el mejor pueblo de España para visitar durante un mes concreto. Y sí, ¡ya tenemos al afortunado del mes de mayo! Es, nada más y nada menos que Iznájar, un municipio ubicado a algo más de 100 kilómetros de la capital de provincia Córdoba y a 350 kilómetros de Trujillo, el pueblo más bonito de España para visitar en abril.

Imagen de Iznájar, el pueblo más bonito para visitar en mayo.

Una localidad de, según datos del Instituto de Estadística, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, 4.002 habitantes y una extensión superficial de 136 km2. Un pueblo blanco, de 19 aldeas diseminadas, encamado en lo alto de la montaña como una pequeña península rodeada de agua por el embalse más grande de Andalucía.

Descubre todas las comodidades de este hotel cercano a Iznájar, el pueblo más bonito de España para visitar en mayo. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

Iznájar, el pueblo más bonito de España para visitar en mayo

Un destino cultural insospechado disfrazado de pueblo bonito. Así es como National Geographic define en pocas palabras a Iznájar, el pueblo que para esta prestigiosa revista es, tal y como hemos visto, el pueblo más bonito de España para visitar en mayo. Pero, ¿por qué abril es el momento ideal para visitar Iznájar? Pues bien, a continuación, mostramos las 5 razones de la prestigiosa revista National Geographic:

  • Porque se engalana aún más con el Festival de los Balcones y Rincones: ya van por la XII edición, algo que demuestra que los patios cordobeses están por toda la provincia).
  • Porque es un buen momento para darle a los pedales: se puede realizar el recorrido circular MTB Sur o ir hasta Lucena para hacer el tramo de la Vía Verde del Aceite que llega a Luque, entre muchas más opciones.
  • Porque es uno de los pueblos más bellos de la provincia de Córdoba.
  • Porque la primavera le sienta muy bien al Geoparque Sierras Subbéticas: los manantiales del Río de la Hoz, en Rute, están muy próximos.
  • Porque el Mayo Festivo cordobés sabe a salmorejo y flamenquín.

Qué ver en Iznájar, el pueblo más bonito de España del mes de mayo

Además de tener muy en cuenta las 5 razones que exponen desde la prestigiosa revista National Geographic para visitar Iznájar durante el mes de mayo, hay otros atractivos turísticos que no debemos pasar por alto si nos desplazamos hacia este municipio cordobés. ¡Los vemos!

El castillo de Iznájar

Una obra románica construida sobre restos de la antigua alcazaba árabe entre 1294 y 1307. Fue el lugar donde el Papa Luna trasladó su residencia en 1411, convirtiendo el castillo en palacio y en biblioteca pontificia. Siglos más tarde, Jaume I y Felipe II levantaron las murallas, completando la espectacular postal de esta localidad. Su patio de Armas y torre del Homenaje son un balcón ideal para observar el Mediterráneo.

Pantano

Imagen de pantano de Iznájar.Otro de los atractivos de Iznájar es su pantano o embalse. Uno de los elementos más importantes del paisaje de la zona donde se empezó a embalsar agua en 1966. Una maravilla de la ingeniería de la época con la que tierras, huertas, fábricas, casas y miles de olivos quedaron sepultados.

Un embalse que, en la actualidad, es un ecosistema adaptado al entorno natural, como si la mano del hombre no hubiera tenido nada que ver con la presencia del mayo lago de Andalucía.

La Plaza de Rafael Alberti

La Plaza de Rafael Alberti es, tal y como su propio nombre indica, una plaza que rinde homenaje al poeta español. Un espacio que fue inaugurado por el escrito en 1989 cuando regresó por segunda vez a la localidad. En 1920, Rafael Alberti visita Iznájar donde encuentra inspiración para escribir su libro La Arboleda Perdida que incluye el poema Torre de Iznájar, poema que podemos observar sobre el mosaico de azulejos que preside esta plaza. En 2018 recibió el segundo premio en el Concurso de Patios de la Subbética.

Parroquia de Santiago Apostal

Imagen de la parroquia de Santiago Apóstol de Iznájar.La iglesia parroquial de Iznajar dedicada a Santiago Apóstol, el principal edificio religioso de la ciudad, está situada en la parte más alta del pueblo, dentro del recinto de la villa medieval. una construcción del siglo XVII al estilo renacentista que destaca por destaca por su gran torre del campanario.

Es una iglesia que, pese a tener una sola nave, parece estar construida a una escala diferente a las del resto de edificios del centro histórico del municipio.

Patio de las Comedias

El Patio de las Comedia tiene un encanto que no debes pasar por alto. Es lo que en época medieval fue el zoco. A partir de 1531 se convirtió en lo que en la actualidad se conoce como Patio de las Comedia, nombre que le viene, tal y como indica el Ayuntamiento de Iznájar, de las representaciones teatrales que se hacían en este lugar durante el siglo SVI. Al fondo, destaca un mirador junto a una de las torres que todavía se conservan de la antigua muralla, la Torre de San Rafael.