La estantería de diseño de Pepa Jul Rivas ha sido la tarea ganadora del concurso de bricolaje de septiembre. La ganadora se lleva una herramienta multiusos EVO de Black an Decker.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 7 de julio de 2021
Bricolaje
La estantería de diseño de Pepa Jul Rivas ha sido la tarea ganadora del concurso de bricolaje de septiembre. La ganadora se lleva una herramienta multiusos EVO de Black an Decker.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 7 de julio de 2021
Tras una ajustada votación, la estantería de diseño de Pepa Jul Rivas se ha alzado ganadora entre las más de 70 tareas que se han presentado al concurso gracias a una gran explicación y un cómodo plano para que todos podáis realizar esta tarea en vuestra casa. A continuación os dejamos el paso a paso de la estantería de diseño que nos propone Pepa Jul y el esquema del diseño.
"Hice esta estantería con las tablas de un viejo armario de aglomerado, por reciclar y por no gastar tanto, pero exactamente del mismo modo se podría hacer con tableros nuevos. En mi caso, los tableros que tenía eran de 50 centímetros de ancho, así que lo primero que hice fue cortarlos todos a la mitad longitudinalmente.
Después, corregí con pasta de relleno los agujeros, donde habían estado los goznes y tornillos, y otras imperfecciones. Lo siguiente fue planificar sobre el papel los cortes. Tengo que decir que evité a propósito realizar ensamblajes en X, porque no confiaba mcuho en mi pericia con la sierra de calar, pero a la larga me arrepentí de esta decisión, porque hubiera quedado más estable", nos explica Pepa Jul.
Como las tablas tenían 25 centímetros de ancho cada una y 1,5 centímetros de grosor me quedó el desarrollo que muestro en el esquema. Las medidas de los segmentos a recortar fueron:
* Una pieza de 131.5 centímetros
* Una pieza de 79.5 centímetros
* 6 piezas de 96.5
* Una pieza de 53.5
* Dos piezas de 52.0
* Nueve piezas de 27.5
* 27 piezas de 24.5
Una vez cortados los segmentos, empecé a unirlos. Para las uniones en las que era posible, utilicé dos tubillones y dos tirafondos. Para el resto, solo los dos tubillones, teniendo cuidado de no coincidir con los del otro lado. En estos últimos casos realicé un pequeño rebaje en cada esquina para poner unas escuadras planas para reforzar las uniones.
La medida de estas escuadras es de seis centímetros de lado y las fijé también con tirafondos. Señalar que, dadas las dimensiones de la estantería, es importante realizar el ensamblaje en la sala en la que se vaya a instalar definitivamente, porque de lo contrario será muy difícil transportarla.
El siguiente paso fue aplicar masilla de relleno sobre las escuadras y las cabezas de los tirafondos para disimularlos, y también sobre los cantos que no estaban canteados, para que no quedaran rugosos. Una vez seca la masilla, lijé todo el conjunto cuidadosamente, de forma que toda la superficie quedara bien lisa, incluso los cantos, y la melanina perdiera su brillo, para que luego la pintura que aplicaría no se despegara.
Una vez lijado todo el conjunto, lo pinté. Para asegurarme de que no se caería la pintura aplicada, di primero una capa de fijador. Para el acabado final utilicé un esmalte al agua. Necesité dos capas. La apliqué con un rodillo pequeño de pelo corto.
Por último, para colgar la estantería en la pared utilicé seis colgadores de los que se usan en los muebles de cocina. La colocación de las mismas está señalizada mediante puntos rojos en el esquema de la derecha de la imagen.
Para colocar estos colgadores, primero fijé las piezas angulares en sus sitios en la estantería y, a continuación, presenté todo el conjunto (montándolo sobre tres sillas y con ayuda de otra persona) sobre la pared para marcar donde irían las piezas cuadradas. Con ayuda de las piezas cuadradas, marqué sobre la pared dónde hacer los taladros y los hice, con una broca de la medida indicada para los tacos que usaría.
Comentar que utilicé tacos y tornillos especiales para soportar grandes pesos. Una vez colocadas las piezas cuadradas, sólo faltaba volver a acercar todo el conjunto a la pared con ayuda de otra persona y las sillas y colgarlo. Como último detalle, comentar que, al estar colgadores bastante bajos, la estantería no quedaba bien aplomada, se separaba de la parte superior. Para corregir esto, introduje unas pequeñas piezas de madera por detrás de la parte inferior.
¡Enhorabuena a la ganadora! Y los demás seguir atentos porque muy pronto comienza el nuevo concurso de bricolaje. ¡Animaos a participar!