Cada vez es más habitual ver viviendas fabricadas con madera. ¿Queréis saber más sobre la utilización de este materiales? Os lo contamos a continuación
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 8 de julio de 2021
Materiales de bricolaje
Cada vez es más habitual ver viviendas fabricadas con madera. ¿Queréis saber más sobre la utilización de este materiales? Os lo contamos a continuación
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 8 de julio de 2021
Como norma general, cuando hablamos sobre la construcción de una vivienda, automáticamente pensamos en hormigón, ladrillo, cemento y metal para los cimientos. No obstante, hay una potente corriente que se está extendiendo en los últimos años, y que, analizándolo bien, supone una especie de evolución hacia el pasado.
Se trata de la fabricación de hogares utilizando la madera como elemento central de producción, con todas las ventajas que ofrece. No obstante, es importante destacar la diferencia entre una pequeña cabaña de reducidas dimensiones, o una casa en un árbol, del tipo de construcción al que nos estamos refiriendo.
En este caso, se trata de una vivienda corriente al uso, con todas las comodidades, dando respuesta a cualquier necesidad habitual de la familia que reside en ella.
Uno de los puntos más importantes del proceso, es el diseño, ya que a priori se puede tender a creer que al ser un material más irregular y menos moldeable, éste no es tan importante, y que todo se trata de juntar paredes con el techo y el suelo y rellenar los huecos. Nada de eso, el diseño debe realizarse al milímetro, y tratar de eliminar todas las imperfecciones para que la superficie de contacto sea lo más lisa posible.
Para ello, el corte de la madera debe ser preciso y exacto, en relación a las medidas determinadas en el diseño previo, de cara a optimizar el rendimiento de la vivienda y reducir el impacto de los agentes atmosféricos. Las herramientas a utilizar, suelen ser cuchillas industriales, ya que permiten un trabajo más rápido y eficaz.
Los beneficios de este tipo de sistemas constructivos innovadores, radican en que, gracias a su diseño inteligente, permiten un gran ahorro de energía, así como la reducción de emisiones de gases contaminantes. Muchas veces relacionamos estos inmuebles con la austeridad, pero la realidad nos muestra ejemplos en los que tradición y tecnología se mezclan de una manera muy orgánica.
Otro de sus beneficios principales, por lo decir el más importante, es su carácter completamente sostenible. La madera es un material natural autóctono -se obtienen a nivel local- con el que es fácil de trabajar, y permite su reutilización y renovación con un coste mucho más bajo y menor gasto energético.
Además, es un producto cuyo precio es muy económico -estamos hablando de que la construcción se puede realizar a partir de 15.000 euros- y que presenta unos acabados espectaculares, siempre que el corte de la madera se haya realizado de manera correcta.
A su favor también juega, que la madera es, ya de por sí, un aislante natural del frío y los ruidos. Este factor, facilita la instalación de este tipo de residencias en lugares en los que es complicado llegar incluso en coche.
Es cierto que transmite una especie de sensación de vulnerabilidad y falta de solidez, pero en realidad resiste muy bien el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas, mejor incluso que otros materiales a priori más duraderos. Frente a las humedades, baste con aplicar un impermeabilizante adecuado.
Es cierto que queda mucho camino por recorrer, sobre todo en un ámbito más urbano, donde la tendencia se dirige hacia las megaconstrucciones, pero incluso en ese aspecto, cada vez más se está utilizando la madera como soporte para elementos tan importantes como cimientos, traviesas o listones.
En el debe, el acondicionamiento del lugar, muchas veces se alarga en el tiempo y es más lento respecto a uno tradicional, debido a que la instalación se realiza en lugares recónditos y localizaciones aisladas.
Sin embargo, esto no se debe tener en cuenta como un problema o freno, sino como una oportunidad, porque permite integrarse con el entorno y la naturaleza de una manera que las construcciones tradicionales no permiten.