Hogarmania.com

Técnicas de bricolaje

Macetero de forja

Fijaremos las pletinas con remaches para conseguir uniones limpias, sólidas y fuertes. Y no perdáis detalle de la técnica ya que os servirá para cualquier tipo de construcción.

Como material principal vamos a utilizar el metal, concretamente un perfil laminado en caliente, cuyos cantos están redondeados y no tiene una capa de aceite protectora. Es un material que se puede doblar con mucha facilidad. También emplearemos la remachadora y remaches para unir estas piezas de metal.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para metal
  • Taladro eléctrico
  • Pie de taladro
  • Broca para metal de 5 mm de diámetro
  • Remachadora

Materiales

  • Perfil de hierro de 20 x 3 mm.
  • Remaches de 4,8 x 10 y 4,8 x 16 mm.
  • Masilla reparadora
  • Esmalte antióxido en aerosol
  • Cinta adhesiva
  • Tablero de aglomerado de 12 mm.
  • Tablero de DM de 30 mm.

Paso a paso para construir un macetero de forja:

Paso 1
El macetero tendrá cuatro patas que haremos con piezas de la misma longitud y tres aros de diferentes medidas. Para cortar las piezas que vamos a necesitar sujetaremos la llanta metálica a la mesa con una mordaza y cortaremos con la sierra de calar y una hoja especial para metal, más estrecha y de dientes pequeños. Nos protegeremos los ojos con unas gafas protectoras.

Paso 2
En cada una de las patas marcamos 3 puntos que nos servirán para unirlas después a los aros. En estos últimos marcaremos también 3 puntos para unirlos a las patas y otros 2, en los extremos, para unir cada aro entre sí. Con un botador y un martillo marcaremos previamente los agujeros.

Paso 3
Preparamos el taladro con su correspondiente pie, para hacer los agujeros perfectamente verticales, y colocamos una broca para metal. Hacemos los agujeros pasantes en todas las piezas.También en esta ocasión trabajaremos con gafas de protección.

Paso 4
Con una lima para metal repasamos todas las zonas de corte para eliminar las rebabas.

Paso 5
Es conveniente realizar un dibujo con la forma que tendrá la pieza, para hacer una plantilla con trozos de madera. Nosotros hemos utilizado para hacer la plantilla una base de DM y unos recortes para las piezas con las que daremos forma y realizaremos los correspondientes topes.

Paso 6
Ya tenemos las piezas mecanizadas y la plantilla sobre la mesa, así que nos cubrimos las manos con unos guantes y procedemos a dar forma a las patas y a los aros.

Paso 7
Para unir las piezas que configurarán el macetero utilizaremos la remachadora y dos tipos de remaches. Los que emplearemos para los aros serán más largos ya que unirán tres piezas de metal: la pata y los dos extremos del aro. Los remaches deben ser de un diámetro ligeramente inferior al de los agujeros que hemos hecho para que entren bien.

Paso 8
Unimos las 4 patas a uno de los aros, concretamente al aro inferior, colocándolas en horizontal. Una vez remachadas las giraremos a su posición correcta.

Paso 9
Ponemos el macetero de pie y amarramos la estructura, para que no se mueva, con cinta adhesiva. El aro inferior y el central van por el interior de la estructura y el aro grande, el superior, por el exterior. Todos ellos irán remachados.

Paso 10
En la unión central de las patas, como es un punto más inestable, pondremos un aro o cinturón de masilla reparadora, que se puede lijar y pintar. Dejamos endurecer el producto.

Paso 11
Para pintar la estructura metálica del macetero utilizaremos pintura en aerosol. La aplicaremos colocando el bote a unos 20 cm de distancia y en un lugar bien ventilado.

Paso 12
Una vez seca la pintura, colocaremos unas monedas con las que, además de cubrir los remaches, adornaremos el macetero. Para fijarlas emplearemos masilla reparadora.

Tags relacionados técnicas