Hogarmania.com

Albañilería

Canaleta portaobjetos

Hacer una canaleta portaobjetos, dándole un nuevo uso a una típica canaleta de plástico, es lo que vamos a enseñaros en el próximo paso a paso.

Utilizaremos una típica canaleta de plástico, de las que habitualmente se utiliza para conducir y esconder cables, y la convertiremos en un práctico recipiente a medida al que daremos diferentes usos.

Paso a paso para crear una canaleta portaobjetos

Canaleta portaobjetosPaso 1
Por ejemplo, podemos transformar una canaleta de electricista en un porta-tizas, para colocarla en la parte inferior de una pizarra. De esta forma, además de guardar las tizas en ese nuevo accesorio, nos servirá para recoger el polvo que se produce al pintar.

Canaleta portaobjetosPaso 2
Si la canaleta es demasiado corta, podemos unir varias entre sí.

Canaleta portaobjetosPaso 3
En el caso de que sea larga, la cortaremos a medida con una sierra provista de una hoja especial para cortar metal. Para trabajar cómodamente y sin que la pieza se mueva, la sujetamos a la mesa con una mordaza.

Canaleta portaobjetosPaso 4
A continuación, encajamos las tapas que rematan los dos extremos...

Canaleta portaobjetosPaso 5
... y aplicamos unos puntos de adhesivo con la pistola de cola caliente en la parte posterior del nuevo porta-tizas y lo pegamos en su posición.

Canaleta portaobjetosPaso 6
Si lo que queremos es un recipiente para guardar los calcetines y tenerlos siempre a mano en la puerta del armario y no encontramos en el mercado uno que se adapte a las medidas que necesitamos, podemos echar mano de una canaleta y cortarla a medida.

Canaleta portaobjetosPaso 7
Estas piezas de plástico, además de disimular los cables que podamos tener en casa, nos ayudarán a poner orden en cualquier rincón de las diferentes estancias.