
Albañilería
Carro auxiliar de picnic
Bricomanía, 28 de abril de 2022
En este tema de Bricomanía os proponemos hacer una mesa auxiliar con ruedas que nos permitirá cocinar cómodamente en el exterior de casa.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Un carro auxiliar de picnic, es un gran elemento para cocinar cómodamente en el exterior de la vivienda y disfrutar del tiempo libre. Algo fundamental en el verano, cuando pasamos mucho tiempo en la terraza o en el jardín. Por eso, en Bricomanía os proponemos la construcción de este carro auxiliar de picnic, que gracias a su resistencia y amplia superficie de trabajo, nos permitirá cocinar sin problemas en el exterior.
Como es muy importante también, tener la terraza o el jardín, bien cuidado y acondicionado. El mobiliario deberá ser cómodo, fácil de limpiar y sobre todo, resistente a las inclemencias del tiempo. Además, si los muebles son plegables o abatibles mejor, podremos recogerlos fácilmente cuando no vayamos a utilizarlos y de esta manera, aprovechar al máximo el espacio.
Herramientas
- Sierra de calar
- Hoja para cortar metal
- Miniamoladora
- Disco para rebarbar metal
- Soldador al arco
- Careta
- Piqueta
- Rodillo
- Cubeta
- Taladro atornillador
- Broca para metal de Ø 12 mm
- Pistola aplicadora de silicona
- Lijadora orbital
Materiales
- Tubo de hierro de 40 X 40 mm
- Tapones de plástico de 40 X 40 mm
- lectrodos de 1,6 mm
- Celosía de plástico
- Esmalte sintético blanco
- Esmalte sintético plateado
- Imprimación selladora
- Adhesivo de montaje para exterior
- Adhesivo extra-fuerte
- Tablero de contrachapado hidrófugo
- Tirafondos de 3,5 X 16 mm
- Tirafondos autoroscantes 3,5 X 20 mm
- Escuadras plegables
- 2 ruedas
- Tubo de aluminio de Ø 12 mm
- Varilla roscada de M 10 mm
- Tuercas de M 10 mm
- Arandelas
Paso a paso para hacer un carro auxiliar de picnic
Paso 1
En primer lugar, marcaremos las piezas de hierro que configurarán la estructura metálica del carro, con los extremos en ángulo de 45º. Para realizar esta tarea, emplearemos el flexómetro, una escuadra y un rotulador.
Paso 2
Con la sierra de calar y una hoja para cortar metal, cortamos las piezas siguiendo con cuidado las líneas trazadas. Para trabajar con seguridad, nos pondremos unos guantes y unas gafas protectoras.
Paso 3
A continuación, biselaremos las superficies de unión, para facilitar la soldadura. Amarramos firmemente las piezas a la mesa con unas mordazas y repasamos los extremos, con la amoladora provista de un disco abrasivo
Paso 4
Ahora ya podemos empezar a unir las piezas de hierro entre sí, empleando la técnica de la soldadura al arco. Colocamos las piezas que formarán la base del carro sobre una superficie lisa y las sujetamos con unas escuadras magnéticas. Después, cebamos el arco y damos unos puntos de soldadura en las zonas de unión. Para realizar esta tarea con seguridad, es muy importante ponerse la ropa adecuada, una careta protectora y unos guantes.
Paso 5
Una vez que hayamos comprobado que las piezas están bien escuadradas, quitamos la escoria con una piqueta.
Paso 6
Después, soldamos definitivamente el rectángulo; aplicaremos un buen cordón de soldadura, desplazando el electrodo de izquierda a derecha de forma constante. El tamaño del electrodo variará según el grosor de las piezas a unir.
Paso 7
Presentamos las patas en su posición, las sujetamos con unas escuadras magnéticas y las soldamos al rectángulo. Siguiendo el mismo procedimiento unimos también la base inferior del carro, que nos servirá para apoyar una balda.
Paso 8
Para conseguir un óptimo acabado, alisaremos la soldadura pasando la amoladora y un disco para desbarbar metal, por las zonas de unión.
Paso 9
Lo siguiente que haremos será taladrar en dos de las patas los puntos de fijación de las ruedas. Para eso, sujetaremos firmemente la estructura a la mesa de picnic con unas mordazas y realizaremos los orificios, con el taladro provisto de una broca para metal, en este caso de 12 mm. A la hora de taladrar piezas de hierro la broca se calienta con facilidad, por lo que tendremos que enfriarla constantemente con un aceite lubricante.
Paso 10
Colocaremos la balda en la parte inferior de la estructura metálica y dos más en los laterales. Nosotros hemos comprado estas piezas, que son de contrachapado, ya cortadas a medida y las vamos a pintar de blanco. Pero, antes cerraremos el poro de la madera con una imprimación selladora al agua, que aplicaremos con un rodillo de espuma. Para trabajar con limpieza, nos pondremos unos guantes de látex.
Paso 11
Mientras el producto se seca, daremos un esmalte sintético plateado directamente en la estructura de hierro. Haremos especial hincapié en las uniones, pues son más sensibles al óxido. Para realizar esta tarea, emplearemos una paletina. En la superficie sobre la que vamos a colocar la encimera no aplicaremos esmalte, con el fin de mantener la porosidad de la zona.
Paso 12
Dejamos que el producto se seque y procedemos a colocar las ruedas en las patas traseras. Introducimos el eje de cada rueda en su correspondiente orificio y después de colocar unas arandelas y las propias ruedas, sujetamos éstas últimas con otras arandelas y unas tuercas. Para reforzar la fijación, daremos unos puntos de adhesivo extra-fuerte entre las arandelas y las tuercas.
Paso 13
A continuación, ponemos unos tapones de plástico en la base de todas las patas, para evitar dañar el suelo. Para introducirlos, nos ayudaremos de una maza de madera.
Paso 14
Colocaremos ahora unas escuadras abatibles en los laterales del mueble, que nos servirán para sujetar las baldas. Presentamos las piezas metálicas en su posición y las fijamos, con sus correspondientes tirafondos. Para hacer este trabajo, utilizaremos el taladro provisto de una punta adecuada para atornillar.
Paso 15
Después de haber pintado las baldas de blanco, las pondremos en su lugar. Con la ayuda de una pistola aplicadora, damos un adhesivo de montaje para exterior, en la estructura metálica y pegamos las piezas de contrachapado.
Paso 16
Utilizando el mismo adhesivo fijaremos la encimera en su posición, bien centrada. Nuestra encimera es de cuarzo tecnológico, pero vosotros podéis emplear una pieza del material que queráis, siempre y cuando ésta sea resistente a la humedad y cambios de temperatura.
Paso 17
Ahora vamos a cubrir los tres lados de la estructura de hierro, con una celosía de plástico. Para eso, primero tendremos que cortar las piezas a medida con la sierra de calar y una hoja adecuada para cortar plástico.
Paso 18
Para terminar, aplicaremos adhesivo con la ayuda de la pistola, y pegamos las piezas de plástico en su posición.
Paso 19
¡Ya tenemos el carro auxiliar de picnic listo para usar! Ahora sólo nos queda preparar una buena comida y disfrutarla junto a nuestros amigos o familiares, en el jardín o terraza de casa. ¡Buen provecho!