Hogarmania.com

Albañilería

Cómo hacer un jardín en la terraza (parte 2)

Bricomanía, 25 de octubre de 2016

Vamos a ver la segunda parte de cómo construir un jardín en una terraza. Para realizar esta tarea vamos a crear una solera de hormigón y crear una zona con tepes de césped.


Vamos a continuar con el trabajo que iniciamos en el artículo anterior de jardín en terraza. Como recordaréis habíamos delimitado el perímetro de la zona verde que queremos crear sobre un solado de piedra. Con el bordillo y el sistema de riego ya colocados, sólo tendremos que cubrir el interior con unas tiras de hierba que se llaman tepe, con las que conseguiremos una superficie fresca y verde.

Vamos a crear una superficie natural, ya que el tepe es como una alfombra de césped con la que se consigue un resultado inmediato sin recurrir a la tradicional siembra. Primero colocaremos una capa de drenaje de 5 cm y después, otra capa de un buen substrato con arena de sílice de unos 10 cm. Bien compactadas las capas, colocaremos las tiras de tepe.

Herramientas

  • pala
  • rastrillo
  • carretilla
  • tiralíneas
  • rulo
  • cuchillo

Materiales

  • grava
  • tierra vegetal
  • arena de sílice l 50/60
  • tepe
  • cinta adhesiva

Paso a paso para construir un jardín en la terraza:

Paso 1
Antes de colocar el tepe comprobaremos de nuevo el funcionamiento del sistema de riego que hemos instalado y que nos permitirá regar toda la superficie. Cuando hayamos comprobado que no hay fugas cortaremos el paso del agua. Ahora ya podemos cubrir la superficie con una capa de 5 cm de grava que además, servirá de drenaje, y otra de 10 cm con una mezcla de arena de sílice y tierra.

Paso 2
Marcamos en todo el perímetro del bordillo dos líneas de referencia que nos indicarán el grosor de cada una de las capas. Mediremos con un metro y haremos las marcas con un lapicero.

Paso 3
Presentamos el tiralíneas en el bordillo y lo sujetamos con unas tiras de cinta adhesiva. Tiramos de la cuerda impregnada de que y marcamos el primer nivel. Repetiremos la misma operación para marcar el segundo nivel.

Paso 4
Una vez marcadas las dos líneas de nivel comenzamos a echar la grava. Con la ayuda de una carretilla repartiremos varios montones de grava por toda la superficie a cubrir.

Paso 5
Después, extenderemos la grava con un rastrillo hasta dejarla a nivel. Con esta capa tendremos que llegar hasta la primera línea de referencia que tiene una altura de 5 cm.

Paso 6
El siguiente paso consiste en rellenar esta superficie con una capa de 10 cm de una mezcla de tierra y arena de sílice al 50%. La arena de sílice proviene de la cantera, tiene el grano adecuado para que no se apelmace y está libre de sal, así no estropearemos las plantas. Mezclamos bien y repartimos por toda la superficie.

Paso 7
Ya tenemos la capa de tierra y arena de sílice extendida, así que vamos a poner el tepe. Alrededor de toda la superficie haremos una pequeña reserva de terreno, donde no pondremos tepe, aunque posteriormente podremos realizar otro tipo de plantaciones. Delimitaremos la zona reservada con unas estacas y cordel.

Paso 8
Extendemos los rollos de tepe sobre la superficie de tierra y arena perfectamente compactada. El tepe, formado por una capa de turba y arena, tendremos que plantarlo cuando lo traigamos del centro de jardinería en el que lo hayamos encargado, sin dejar pasar mucho tiempo, ya que es un cultivo y podría estropearse. Cuando coloquemos las tiras de tepe evitaremos dejar huecos o llagas entre una y otra.

Paso 9
Con un cuchillo de cocina viejo y teniendo como referencia las cuerdas perimetrales, cortamos los trozos de tepe sobrantes. Después de retirar las cuerdas que han hecho de guía, pasamos el rulo por toda la superficie para compactar bien el tepe.

¡Suscríbete a BRICOMANIA!

Recibe en tu email consejos de bricolaje