Hemos preparado una tarea de Bricomanía muy original: vamos a hacer una mesa baja personalizada con forma de "C". Podréis realizar este trabajo empleando una plantilla con la letra que queráis.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 31 de enero de 2017
Albañilería
Hemos preparado una tarea de Bricomanía muy original: vamos a hacer una mesa baja personalizada con forma de "C". Podréis realizar este trabajo empleando una plantilla con la letra que queráis.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 31 de enero de 2017
A la hora de hacer esta mesa baja, las posibilidades son muchas. En lugar de la forma "C", podréis usar otra forma, como por ejemplo, la inicial de vuestro apellido.
La encimera de la mesa estará formada por tres piezas con las que haremos una especie de "bocadillo": haremos la base de la encimera con aglomerado rechapado en roble, en el centro colocaremos una pieza de poliestireno extruido y lo cubriremos con otra pieza de contrachapado de roble. Por último, colocaremos cuatro patas de haya de diseño clásico.
Paso 1
Comenzaremos el trabajo construyendo la encimera. Para la base de la encimera utilizaremos una pieza de aglomerado rechapado en roble a la que aplicaremos varias tiras de adhesivo de montaje. Este material es más sólido, más fuerte que el contrachapado, por eso lo utilizaremos como base.
Paso 2
Sobre el aglomerado colocamos dos piezas de poliestireno extruido, machihembradas entre sí, para dar cuerpo a la encimera de nuestra mesa.
Paso 3
A continuación, cubrimos el montaje con la pieza de contrachapado de roble, de forma que la encimera quede rematada. Enrasamos bien las piezas y presionamos para que queden perfectamente adheridas.
Paso 4
Para dar forma de "C" a la encimera podemos dibujar la silueta directamente a mano alzada, o bien utilizar una plantilla de papel o cartón. Para marcar la silueta colocamos la encimera boca abajo, ya que la pieza inferior es más gruesa y nos permitirá apoyar mejor la sierra de calar. Presentamos la plantilla con forma de "C" sobre la encimera y marcamos con un rotulador.
Paso 5
Con la sierra de calar y una hoja para madera de gran progresión de corte, damos forma a la encimera siguiendo la línea trazada.
Paso 6
Ya tenemos cortada la encimera de la mesa con forma de "C". El siguiente paso consistirá en marcar la posición de las cuatro patas.
Paso 7
Ahora empezaremos a hacer los rebajes para colocar las patas. Primero taladramos un orificio ciego en cada uno de los lugares donde irán colocadas las patas. Deberán ser lo suficientemente grandes como para que entre la hoja de la sierra de calar.
Paso 8
Con la sierra de calar y una hoja para cortes curvos en madera, hacemos los cuatro huecos para las patas.
Paso 9
Con la ayuda de un destornillador hacemos el vaciado de los huecos.
Paso 10
Ponemos cinta de cantear de roble ancha para cubrir el canto de la encimera: presentamos la cinta, dejando un margen en los extremos, y aplicamos calor con la plancha para que se funda el adhesivo. La plancha deberá estar en una posición intermedia de calor para no dañar el poliestireno.
Paso 11
Cantearemos todo el perímetro de la encimera. Presionaremos la cinta con un tubillón o taco de madera.
Paso 12
El siguiente paso consistirá en retirar el material sobrante de la cinta de cantear, que ya está adherida. Realizaremos esta tarea con una lima.
Paso 13
Con la ayuda de la lijadora con forma delta, que nos permitirá llegar a aquellas zonas de difícil acceso, repasamos toda la encimera.
Paso 14
Es el momento de colocar las patas en sus correspondientes huecos, para lo que utilizaremos adhesivo de montaje.
Paso 15
Es el momento del acabado. Barnizaremos nuestra mesa con forma de "C" con un barniz acrílico incoloro, que aplicaremos con una paletina siguiendo la dirección de la veta.
Paso 16
Nosotros vamos a dejar así la mesa, pero si queréis darle un toque práctico y original podéis colocar un cesto o bolsa en el hueco para dejar las revistas, o bien poner un sobre de cristal cubriendo la encimera, para aprovechar toda la superficie. En fin, sólo tendréis que dejar volar vuestra imaginación.
En Bricomanía hemos creado una mesa de madera, personalizándola con la forma que queremos, en este caso, es una mesa con forma de c.