En esta tarea de Bricomanía os proponemos la construcción de una mesa de centro para el salón muy original que crearemos con una llanta de bicicleta.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 3 de mayo de 2016
Albañilería
En esta tarea de Bricomanía os proponemos la construcción de una mesa de centro para el salón muy original que crearemos con una llanta de bicicleta.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 3 de mayo de 2016
Las mesas de centro han evolucionado mucho en los últimos años en busca tanto de la funcionalidad como de la originalidad del diseño. Nosotros os proponemos la construcción de una original mesita de centro para el salón, cuyas patas haremos con la llanta de una rueda de bicicleta. Además, dejaremos unos huecos a ambos lados del mueble para tener ordenados y siempre a mano libros, periódicos y revistas.
La combinación de madera para el sobre y metal para las patas resulta muy adecuada en ambientes en los que se busca la sencillez. Sin embargo, si lo que queremos es un mueble más elegante, podremos obtenerlo añadiendo a la mesa un sobre de metacrilato negro.
Para realizar la estructura de la mesa emplearemos un tablero aglomerado melaminado en roble, en este caso, de 16 mm de grosor. Cortaremos las piezas que necesitemos, las uniremos con adhesivo y tubillones, y después, cantearemos las zonas que queden a la vista.
Las patas las haremos retirando los radios de la llanta de bicicleta y cortándola la por la mitad. A continuación, las fijaremos ambas mitades a la mesa con unos tirafondos. En definitiva, un trabajo muy fácil de realizar que os mostramos paso a paso a continuación.
Paso 1
En primer lugar, marcamos con un rotulador las piezas de aglomerado con las que haremos la encimera y los cajones de la mesa.
Paso 2
A continuación, cortamos las piezas con la sierra circular y un disco especial para cortar madera. Esta herramienta es muy apropiada para realizar cortes rectos y rápidos en tableros de grandes dimensiones. Utilizaremos un listón de madera recto a modo de guía.
Paso 3
Para poder incorporar las patas a la estructura, marcaremos la curva de la llanta en las piezas laterales de aglomerado. Presentamos la llanta en su posición y dibujamos su silueta con un lápiz.
Paso 4
Con la sierra de calar y una hoja especial para cortes curvos en madera realizamos el vaciado. Trabajaremos con mayor comodidad si sujetamos las piezas a la mesa con unas mordazas.
Paso 5
Antes de comenzar a montar el mueble, cubriremos los cantos que quedarán a la vista con una cinta de cantear autoadhesiva. Cortamos la cinta a la medida que necesitemos, la presentamos en su posición y aplicamos calor para que el adhesivo se funda. Realizaremos esta tarea empleando un decapador de aire caliente o una plancha.
Paso 6
Luego, pasaremos un taco de madera o el mango de la maza sobre la cinta, presionándola para que quede bien adherida.
Paso 7
Como la cinta que hemos utilizado es un poco más ancha que el canto del tablero, tendremos que retirar el material sobrante, tanto del borde superior como del inferior, con una lima que colocaremos en posición oblicua al canto y realizando movimientos de abajo arriba.
Paso 8
El siguiente paso consistirá en mecanizar todas las piezas de madera, es decir: tendremos que realizar los orificios necesarios para unir las piezas entre sí con adhesivo y tubillones. Marcamos los puntos de fijación y perforamos unos agujeros ciegos perfectamente verticales. Utilizaremos el taladro y una broca para madera del mismo diámetro que los tubillones que vayamos a usar. Para hacer este trabajo, emplearemos también un tope de broca y la guía de espigar.
Paso 9
Una vez que hayamos hecho todos los orificios, los rellenamos con adhesivo de montaje e insertamos los tubillones con la ayuda de una maza de madera.
Paso 10
Aplicamos de nuevo adhesivo, tanto en los agujeros como en los cantos de las piezas a unir, y montamos los cajones.
Paso 11
Siguiendo el mismo procedimiento fijamos los cajones a la encimera, asegurándonos de introducir por completo los tubillones en los orificios.Para encajar adecuadamente las piezas entre sí, daremos unos golpecitos con la maza, empleando un mártir para no dañar la madera.
Paso 12
Es el turno de las patas. Con el atornillador y una punta adecuada, soltaremos todos los tirafondos que sujetan los radios de la llanta y después, retiraremos los radios.
Paso 13
Sujetamos la llanta a la mesa con unas mordazas y la cortamos por la mitad con la sierra de calar y una hoja especial para cortar metal.Es importante protegerse los ojos con las gafas adecuadas.
Paso 14
Presentamos las llantas en la posición que van a ocupar en la mesa y avellanamos los orificios de unión; de este modo, cuando insertemos los tirafondos, sus cabezas no sobresaldrán de la superficie.
Paso 15
Ya podemos fijar las patas a la estructura de madera con unos tirafondos. Para trabajar con mayor comodidad, sujetaremos la llanta a la mesita de centro con una mordaza.
Paso 16
Colocamos unos tapones de plástico en la base de las patas para no dañar el suelo. Los fijaremos con una masilla reparadora, de dos componentes que, antes de aplicarla, tendremos que mezclar hasta conseguir una masa homogénea.
Paso 17
Una vez que hayamos puesto el producto en los extremos de las patas, introducimos los tapones.
Paso 18
Finalmente, colocaremos sobre la encimera una pieza de metacrilato de color negro, que aportará a la mesa un toque de distinción y elegancia. Nosotros nos hemos decantado por un sobre de metacrilato negro, pero podéis utilizar otro tipo de material, como el policarbonato o el cristal, o incluso dejar la mesa como está, con su encimera de madera.
Paso 19
Una vez terminada la mesita de centro, sólo nos quedará colocarla en el salón, bien centrada con respecto a los sofás y ordenar las revistas en los espacios que hemos dejado, para ese propósito, a ambos lados de la mesa. Una mesa de diseño liviano, tanto en la forma como en los materiales, y muy original, ya que para hacer las patas hemos empleado la llanta de una rueda de bicicleta.