En este programa de Bricomanía veremos cómo hacer un original asiento o banco de exterior que estará decorado con dos limoneros.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 21 de agosto de 2020
Tareas anteriores
En este programa de Bricomanía veremos cómo hacer un original asiento o banco de exterior que estará decorado con dos limoneros.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 21 de agosto de 2020
Para poder estar sentados cómodamente en la terraza o el jardín de casa, os proponemos la construcción de un original mueble, cuyo asiento conseguiremos uniendo diferentes listones de madera a contraveta.
Además, veremos como crear un par de macetas de hormigón con un molde confeccionado por nosotros mismos.
Necesitaremos dos cubos de pintura de diferentes tamaños, un retal de madera, unos tirafondos y unas escuadras metálicas para realizar el molde.
Con una mezcla de hormigón, agua y fibra de vidrio, haremos las jardineras. Y, para el asiento, utilizaremos unos listones de distintos tipos de madera, cola y un poco de barniz.
Paso 1
Después de retirar las asas de los cubos de pintura que vamos a emplear para crear nuestro molde, cortamos las bases con la sierra de calar y una hoja para madera.
Paso 2
A continuación, introducimos unos tornillos en la base de madera que servirán para sujetar el envase pequeño y colocamos este último.
Paso 3
Presentamos el cubo grande e insertamos los tirafondos exteriores. Luego, retiramos el recipiente, colocamos las escuadras metálicas y ponemos de nuevo el envase en su posición.
Para terminar con el molde, sellamos la junta entre el cubo y la base, empleando una cinta adhesiva multiusos.
Paso 4
El siguiente paso consiste en mezclar hormigón, agua y fibra de vidrio, en las cantidades que nos indica el fabricante.
Él último material lo empleamos en lugar de la celdilla, que sirve para dar consistencia a la estructura.
Paso 5
Vertemos la mezcla en el molde y esperamos a que fragüe. Mientras tanto, procedemos a preparar el asiento.
Paso 6
Lo primero que haremos es taladrar unos agujeros guía en los refuerzos empleando una broca para madera con avellanador, para que las cabezas de los tornillos queden embutidas cuando los insertemos.
Paso 7
A continuación, aplicamos cola para madera en las zonas de unión de los listones que componen el asiento y montamos la estructura.
Para reforzar, de manera provisional, las fijaciones amarraremos el asiento con unas mordazas. Cuando el producto haya hecho su trabajo, las retiramos.
Paso 8
Damos también cola en una de las caras de los travesaños y los fijamos al asiento, ejerciendo presión para que se adhieran bien. Luego, reforzamos las sujeciones introduciendo unos tirafondos.
Paso 9
Una vez que el producto se haya endurecido, marcamos y damos forma al asiento, con la ayuda de la sierra de calar provista de una hoja para cortes curvos en madera.
Paso 10
De la misma manera hacemos los huecos para que pasen los troncos de los limoneros.
Paso 11
Como el hormigón ya ha fraguado, desmoldamos las jardineras.
Paso 12
Utilizando el taladro y una broca de widia de unos Ø 10 mm, perforamos unos agujeros de drenaje en la base de los tiestos.
Paso 13
Vamos con el acabado. Cubrimos la mesa de trabajo con un papel o plástico protector, nos ponemos unos guantes de látex y aplicamos un barniz tapaporos en toda la superficie de madera, con la ayuda de una paletina.
Paso 14
Transcurrido el tiempo de secado que nos indica el fabricante, damos el barniz empleando la misma herramienta manual.
Cuando el producto se haya secado, atornillamos las jardineras en el asiento.
Paso 15
Finalmente, colocamos las plantas deseadas, en este caso, unos limoneros, en los recipientes de hormigón y llevamos el conjunto al exterior de la vivienda.
Y, éste es el resultado. Un asiento práctico y muy decorativo, con el que le hemos dado un toque muy personal a esta zona del jardín.