En Bricomanía os mostramos cómo hacer unas baldas en un falso tabique. Un trabajo de bricolaje muy decorativo para el hogar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 18 de febrero de 2016
Carpintería
En Bricomanía os mostramos cómo hacer unas baldas en un falso tabique. Un trabajo de bricolaje muy decorativo para el hogar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 18 de febrero de 2016
Una estantería siempre resulta muy útil, además de decorativa. Y, eso es lo que vamos a hacer en este apartado. Construiremos un falso tabique, al cual incorporaremos unas baldas cuyos soportes serán invisibles. Una estructura sencilla, que hará destacar la zona del comedor, creando un ambiente muy acogedor.
Para realizar este trabajo necesitaremos un tablero de contrachapado de okume y unas baldas en kit, que vienen con sus soportes. Utilizando unos listones de pino crearemos un marco en la parte posterior del panel, que nos servirá como apoyo para las luces, además de separar el panel de la pared. En cuanto al acabado, daremos color al falso tabique empleando una pintura acrílica.
Paso 1
En primer lugar, calculamos el ancho del tabique y trasladamos las medidas al tablero. Con la ayuda de un perfil de aluminio a modo de regla, trazamos la línea de corte.
A continuación, cortamos el panel empleando la sierra circular provista de un disco apropiado para madera.
Paso 2
Marcamos la posición de los listones en el tablero, manteniendo 3 cm de margen respecto al borde.
En la parte inferior del panel, dejaremos 10 cm para librar el zócalo.
Paso 3
Una vez que hayamos señalado los puntos de corte en los listones, cortamos las piezas usando la sierra de calar o la multiherramienta y una hoja especial para madera.
Para trabajar con mayor comodidad, sujetamos los listones a la mesa con unas mordazas.
Paso 4
Vamos ahora con los agujeros de fijación. Marcamos los puntos a perforar en los listones y hacemos unos agujeros pasantes, con el taladro y una broca para madera del mismo diámetro que los tornillos que vamos a emplear.
La broca que estamos usando esta dotada de avellanador, para que las cabezas de los tornillos queden totalmente embutidas.
Paso 5
Cuando hayamos lijado las testas de los listones, matamos el canto del tablero pasando la lijadora provista de una hoja de lija de grano medio.
Luego, retiramos el polvo producido con un paño o papel.
Paso 6
Con las piezas totalmente limpias, aplicamos un cordón de cola de carpintero en los listones y los ponemos en la parte posterior del tablero, presionando para que se adhieran perfectamente.
A continuación, reforzamos la sujeción con unos tirafondos.
Paso 7
Una vez que hayamos lijado bien toda la superficie que vamos a pintar, limpiamos el polvo producido y aplicamos una imprimación selladora, para tapar el poro de la madera y facilitar el agarre de la pintura.
Es conveniente proteger la mesa de trabajo con un plástico o cartón, para evitar mancharla.
Paso 8
Transcurrido el tiempo de secado que nos indica el fabricante, damos la pintura empleando el mismo rodillo de espuma. Evidentemente, habremos limpiado previamente la herramienta con agua.
Según la capacidad del producto, tendremos que dar una o varias manos.
Paso 9
Esperamos a que la pintura se seque y marcamos la posición de las tres baldas en el tablero. Después, presentamos los soportes y los sujetamos con sus correspondientes tirafondos.
Paso 10
Lo siguiente que haremos es introducir las baldas en las piezas metálicas de sujeción y amarrarlas bien, apretando el prisionero.
Es importante utilizar la punta adecuada a la forma y el tamaño de la cabeza del tornillo, parra evitar dañarla y conseguir un resultado óptimo.
Paso 11
Atornillamos las pletinas, pegamos la cinta de luces led en el marco posterior del falso tabique y cortamos el sobrante.
Paso 12
Taladramos los puntos de fijación en la pared, empleando una broca de widia, del diámetro adecuado y ponemos las escarpias.
A la hora de realizar los agujeros es aconsejable pegar un sobre debajo, para que el polvo caiga en su interior.
Paso 13
Finalmente, enchufamos las luces y fijamos la estructura.
Ahora sólo nos queda colocar todos los objetos y adornos que queramos en las baldas.
Paso 14
De una forma muy sencilla, hemos creado una práctica estantería que ha quedado perfecta en la zona del comedor.
Además de práctica, la estantería es decorativa y luminosa, y aporta un toque muy personal al entorno.