Hogarmania.com

Carpintería

Banqueta de madera con asiento tapizado

Para hacer la banqueta oliva utilizaremos madera para hacer la estructura y el asiento, que lo tapizaremos con polipiel, respetando la línea que habíamos marcado con los bancos y la mesa.

Un trabajo fácil y entretenido, en el que compaginaremos carpintería y tapicería.

Paso a paso para hacer una banqueta de madera con asiento tapizado:

Paso 1
Comenzaremos marcando todas las piezas de madera que configurarán la banqueta: 4 patas, 3 travesaños y el asiento. A las patas vamos a darles una inclinación de 75º, así que marcaremos las líneas de corte con su correspondiente angulación. Para realizar esta tarea, podemos utilizar bien una falsa escuadra o bien un transportador de ángulos.

Paso 2
Sujetamos las piezas a la mesa con unas mordazas y las cortamos, con la sierra de calar y una hoja para cortes rectos y limpios en madera.

Paso 3
Vamos a ensamblar los travesaños a las patas a caja y espiga, así que haremos unos rebajes en las patas, con cierta inclinación, ayudándonos de un formón y una maza de madera.

Paso 4
Después, con una sierra de costilla realizaremos unas espigas en los extremos de los travesaños para insertarlas en las cajas. Se trata de una unión muy segura y resistente, pero exige gran precisión en su realización; las espigas tendrán que tener una inclinación y unas medidas acorde con las cajas de las patas, de manera que encajen perfectamente.

Paso 5
Cuando hayamos hecho todas las cajas y espigas, repasaremos bien las piezas de madera con la lijadora orbital y una hoja de lija de grano medio. Luego, retiramos el polvo que se haya podido producir, con un papel o un trapo humedecido en agua.

Paso 6
Ya podemos montar las cuatro patas de la banqueta, uniéndolas con los travesaños y adhesivo de montaje. Aplicamos el producto en las superficies de contacto y unimos las piezas entre sí.

Paso 7
Para fijar la base de madera del asiento a las patas con adhesivo y tubillones, realizaremos en el tablero cuatro orificios pasantes con el taladro y una broca para madera del mismo diámetro que los tubillones que vamos a emplear. Colocaremos un mártir debajo de la pieza, para no dañar la mesa.

Paso 8
Presentamos la base del asiento sobre las patas y, una vez centrada, hacemos unos orificios guía en las testas de las patas.

Paso 9
Utilizando los orificios que acabamos de hacer a modo de guía, perforaremos unos agujeros ciegos para alojar los tubillones. Para que los cuatro orificios tengan la misma profundidad, emplearemos el tope de broca.

Paso 10
Ahora limpiamos bien las piezas y aplicamos dos manos de un barniz sintético para muebles, en nuestro caso de color cerezo igual que los bancos y la mesa que completan el conjunto, con la ayuda de una paletina. Como vamos a unir el asiento a las patas con adhesivo y tubillones, dejaremos sin barnizar las testas de las patas para mantener la porosidad de la madera.

Paso 11
Es el turno del asiento. Cortaremos la gomaespuma a la medida que necesitemos y chiflaremos los cantos, con la sierra de calar y una hoja para materiales blandos. Para realizar este trabajo, ajustaremos el patín de la sierra a 45º.

Paso 12
A continuación, cubrimos la gomaespuma con una manta sintética que fijaremos de manera provisional, con unas tachuelas.

Paso 13
Tensamos bien la manta y la sujetamos definitivamente con unas grapas; a medida que vamos grapando retiramos las tachuelas.

Paso 14
Finalmente, recortamos el material sobrante en todo el perímetro, con unas tijeras.

Paso 15
Para que el asiento de nuestra banqueta sea más fuerte y resistente, cubriremos la manta con una pieza de calico. La sujetaremos a la base con unas tachuelas primero y cuando lo hayamos tensado adecuadamente, retiraremos las tachuelas y pondremos unas grapas. Después, retiramos el sobrante.

Paso 16
Procediendo de la misma manera colocamos la polipiel, tensando y sujetando la tela alrededor de la banqueta, con pliegues desbastados en las esquinas.

Paso 17
Ahora ya podemos unir el asiento a las patas. Aplicamos adhesivo, tanto en las testas como en los orificios e insertamos los tubillones, ayudándonos de una maza de madera.

Paso 18
Ponemos el asiento en su posición, introduciendo los tubillones en los orificios que hemos realizado en las testas de las patas y dejamos que el adhesivo haga su trabajo.

Paso 19
Por último, colocamos unos fieltros antideslizantes en las patas, para evitar dañar el suelo. Cortamos cuatro piezas con las medidas que necesitamos, retiramos el plástico protector y las adherimos.

Paso 20
De este modo tan sencillo, os hemos enseñado a construir una banqueta oliva con la que hemos completado todo el conjunto de comedor. Ahora, sólo nos queda esperar a los comensales para estrenarlo. ¡Buen provecho!

Tags relacionados banqueta madera carpintería