Paso a paso sobre cómo hacer un cajón con baldas. Un trabajo de bricolaje de la mano de Bricomanía para lograr un módulo práctico y decorativo para la pared. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 4 de noviembre de 2019
Carpintería
Paso a paso sobre cómo hacer un cajón con baldas. Un trabajo de bricolaje de la mano de Bricomanía para lograr un módulo práctico y decorativo para la pared. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 4 de noviembre de 2019
En este apartado veremos paso a paso cómo crear un cajón con baldas práctico y decorativo, a partir de un módulo superior de cocina en kit. Un sencillo trabajo de carpintería que lo colgaremos en la pared dando un toque muy personal a la estancia.
Adaptaremos el mueble a las medidas que nosotros queramos y montamos el cajón, aprovechando los herrajes que trae el propio kit. Para las baldas, utilizaremos un tablero alistonado de pino. Redondearemos los cantos y barnizaremos la superficie. En el caso del cajón, aplicaremos una pintura o esmalte en aerosol.
Paso 1
Como queremos reducir la altura del módulo de cocina, marcamos y cortamos tanto las piezas laterales como el fondo del mueble, con la sierra de calar y una hoja para madera.
Para trabajar con mayor comodidad, sujetaremos las piezas a la mesa con una mordaza.
Paso 2
Luego, repasamos las zonas de corte con un taco de lija de grano medio, hasta retirar bien todas las rebabas.
Limpiamos el polvo producido con un paño o papel.
Paso 3
Lo siguiente que haremos es cantear la superficie que acabamos de lijar. Presentamos una cinta de cantear un poco más ancha y larga que el canto a cubrir y aplicamos calor con la plancha en posición de algodón.
Paso 4
A continuación, pasamos un taco para que la cinta se adhiera correctamente y al mismo tiempo evitar que se formen burbujas de aire.
Cortamos el exceso de cinta y retiramos el sobrante del ancho, pasando una lima.
Paso 5
Ya podemos montar el módulo, siguiendo las instrucciones del fabricante. Unimos primero las piezas con tubillones y reforzamos las fijaciones con tirafondos.
Tanto los tubillones como los tirafondos vienen incluidos en el kit.
Paso 6
Ahora, vamos a realizar unas ranuras para poder insertar las baldas. Para eso, marcamos la posición de las mismas en las piezas laterales del cajón y hacemos un agujero en el interior de cada dibujo, para poder insertar la hoja de la sierra.
Es conveniente colocar un mártir debajo de la pieza a taladrar, con el fin de no dañar la mesa.
Paso 7
Ya podemos vaciar las zonas empleando la sierra de calar y una hoja para cortes rectos y limpios en madera.
Paso 8
Una vez que hayamos hecho las cuatro ranuras, mezclamos la masilla de carrocero con el catalizador y aplicamos el producto en los tornillos, para taparlos y conseguir un extraordinario acabado del cajón.
Paso 9
Es el turno de las baldas. Redondeamos los cantos de las piezas de madera empleando la fresadora provista de una fresa de media caña.
Paso 10
Con la lijadora y una hoja de lija de grano medio, repasamos los cantos. Después, sustituimos la lija por otra de grano fino y repasamos toda la superficie de pino, hasta dejarla totalmente lisa.
Paso 11
Después de limpiar el polvo producido, aplicamos una pintura en aerosol, en este caso, de un tono naranja, en el mueble, realizando movimientos uniformes y respetando la distancia mínima que nos indica el fabricante.
A la hora de utilizar este tipo de productos, es conveniente que el lugar de trabajo esté bien ventilado.
Paso 12
En cuanto a las baldas, daremos un barniz tapaporos con la ayuda de un rodillo de espuma.
Para trabajar con mayor limpieza, nos ponemos unos guantes de látex y protegemos la mesa con un papel o plástico.
Paso 13
Cuando el producto se haya secado, aplicamos un barniz empleando de nuevo el rodillo. Nosotros nos hemos decantado por un barniz incoloro, pero vosotros podéis escoger un barniz tinte del tono que mejor se adapte a vuestros gustos y necesidades.
Paso 14
Transcurrido el tiempo de secado que nos indica el fabricante, marcamos los puntos de fijación en la pared y hacemos los agujeros, con el taladro en posición de percusión y una broca de widia del mismo diámetro que el de los tacos que vayamos a emplear.
Os recomendamos que pongáis un sobre debajo de la zona a taladrar, para que el polvo que se produzca caiga en su interior.
Paso 15
A continuación, insertamos los tacos de nailon con la ayuda del martillo.
Paso 16
Colocamos las pletinas en la pared y las sujetamos con sus correspondientes tirafondos.
A la hora de insertarlos, debemos usar una punta de atornillar que se corresponda a la forma y el tamaño de la cabeza de los mismos.
Paso 17
Encajamos los herrajes en la parte posterior del cajón y lo suspendemos de las pletinas. Comprobamos si el mueble está bien nivelado y en caso contrario, simplemente ajustamos la posición de los tirafondos de los herrajes.
Finalmente, insertamos las baldas por las ranuras.
Nosotros vamos a añadir otro cajón más pequeño, de otro tono diferente, con el que conseguiremos una composición muy original.
Paso 18
Ya tenemos una estructura de madera, moderna y funcional, con la que además de decorar, podremos tener libros y revistas a mano, o exponer diferentes objetos personales.