En este trabajo de Bricomanía os mostraremos cómo hacer una caseta para pájaros. Un trabajo sencillo de carpintería dedicado a lso amantes de los animales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 10 de abril de 2014
Carpintería
En este trabajo de Bricomanía os mostraremos cómo hacer una caseta para pájaros. Un trabajo sencillo de carpintería dedicado a lso amantes de los animales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 10 de abril de 2014
En este capítulo os proponemos un trabajo muy sencillo, en el que puede participar toda la familia: construir una caseta para pájaros, que también les proporcionará refugio y comida los días de mal tiempo.
Los materiales básicos que vamos a necesitar para construir esta divertida y práctica caseta son unos listones de madera de sapelli, muy resistente a la intemperie, y contrachapado de okume.
Paso 1
Cortamos los listones de madera de sapelli en cinco medidas diferentes y lijamos bien los cantos para que queden biselados.
Paso 2
A continuación, comenzamos a montar las paredes laterales de la caseta, que tendrán el mismo tamaño: colocamos una pieza pequeña, alineamos con la escuadra y damos adhesivo de montaje. Antes de colocar la siguiente pieza pondremos unos recortes pequeños en los laterales, del mismo tamaño, a modo de separadores.
Cada pared lateral está formada por 6 piezas largas y 6 cortas, colocadas de forma alterna.
Paso 3
Cuando tengamos unidas las piezas de las paredes laterales, ponemos unas mordazas para reforzar la unión y dejamos que se endurezca el adhesivo.
Paso 4
Una vez construidas las paredes laterales hacemos el frontal y la pared trasera que serán algo más altas que las laterales, para hacer la caseta “a dos aguas”.
Paso 5
Para construir el tejado a dos aguas necesitaremos dos chapas de contrachapado de okume. Damos adhesivo de montaje y unimos las dos piezas en ángulo de 90º. Colocamos unas mordazas especiales para este tipo de uniones y ponemos un listón de refuerzo en la unión del tejado.
Paso 6
Dibujamos sobre las piezas que hemos construido las ventanas, la puerta y la forma del tejado a dos aguas. Ponemos las piezas sobre un mártir para no dañar la madera y, con el taladro y una broca para madera de 10 mm de diámetro, perforamos cuatro orificios en las ventanas y la puerta para poder introducir la hoja de la sierra de calar.
Paso 7
Con la sierra de calar provista de una hoja para madera de gran progresión de corte, vaciamos los huecos de las ventanas, la puerta y hacemos el ángulo del tejado.
Paso 8
Aplicamos adhesivo de montaje y ensamblamos las cuatro paredes. Realizaremos unas uniones o ensambles “a tope”.
Paso 9
Colocamos los listones del alero con adhesivo, con los ángulos en bisel hacia el exterior. Pondremos dos alturas de listones.
Es el momento de colocar el tejado sobre la casa, para lo utilizaremos el mismo adhesivo.
Paso 10
Vamos ahora con el acabado. Si queremos que la caseta esté protegida y nos dure mucho tiempo daremos un barniz especial para intemperie en el exterior de la misma.
Paso 11
Como la caseta ya está terminada, la colocamos en el jardín sobre un soporte, de la altura que vosotros queráis, y la fijaremos con adhesivo para que no se la lleve el viento.
Paso 12
Y un último detalle: dos comederos para que a los pájaros no les falte de nada.