Vamos a revestir el suelo de una habitación con tarima flotante laminada, un material que tiene muchas ventajas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 14 de febrero de 2022
Carpintería
Vamos a revestir el suelo de una habitación con tarima flotante laminada, un material que tiene muchas ventajas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 14 de febrero de 2022
Como su propio nombre indica, la tarima flotante es un recubrimiento que se coloca sobre el suelo sin necesidad de sujeción, ya que las tablas se encolan entre sí, formando una superficie continua y flotante.
Además de revestir el suelo, crearemos una capa de aislamiento térmico y acústico, con lo que podremos ahorrar unos euros. Su instalación no es difícil como veréis a continuación.
Lo primero que tendremos que hacer es calcular la superficie que vamos a cubrir. Tendremos que dejar la tarima en la habitación donde irá colocada, durante 48 horas, para que se aclimate a la temperatura ambiente y a la humedad. También tendremos que comprobar que el suelo está a nivel y retirar zócalos y puertas.
Paso 1
Antes de poner la tarima colocaremos un colchón de poliestireno expandido que, además de aislar, protegerá de la humedad. Lo pondremos en tiras, longitudinalmente hasta cubrir toda la superficie, y para que no se muevan las sujetaremos con cinta adhesiva.
Paso 2
Cuando comencemos a colocar la tarima tendremos en cuenta que es muy importante poner bien la primera hilera de lamas, ya que de ello dependerá el éxito del trabajo.
Paso 3
Ponemos unos calzos separadores junto a la pared que nos servirán para dejar un margen, en nuestro caso de 1 cm, porque como ya sabéis, la madera dilata. Con una falsa escuadra comprobamos las uniones en los ángulos.
Paso 4
Las lamas van machihembradas y con adhesivo de montaje. Encajaremos bien las lamas golpeando con un martillo y poniendo un taco para no marcar las piezas.
Retiraremos el exceso de adhesivo con un trapo humedecido en agua.
Paso 5
Vamos con la segunda hilera de lamas: transportamos el ángulo sobre la lama con la que vamos a comenzar la fila y cortamos a la mitad. Después de colocar esta media pieza seguiremos con otras enteras; al evitar que las uniones queden a la par daremos más consistencia a la tarima.
Haremos los cortes con la sierra de calar, a la que quitaremos el movimiento pendular.
Paso 6
Procediendo de la misma manera que hasta ahora, seguiremos colocando más hileras de lamas, uniendo las piezas con adhesivo y machihembrándolas.
Paso 7
En la última hilera de lamas, cuando lleguemos al otro extremo de la habitación, tendremos que cortar las piezas a la medida. Un truco: ponemos unos calzos en la pared, colocamos la pieza que tenemos que marcar sobre la última que esté puesta en el suelo y enrasamos.
Sobre estas dos, presentamos otra pieza que nos servirá de regla, y que apoyaremos contra la pared. Marcamos la pieza que está en medio del sandwich.
Paso 8
Llevamos la pieza marcada a la mesa de trabajo y con la sierra de calar cortamos siguiendo la línea.
Paso 9
Retiramos los calzos de madera y colocamos la pieza que hemos cortado. Repetiremos la misma operación con el resto de las lamas de la última hilera.
Una vez encajadas las lamas, pondremos de nuevo los calzos.
Paso 10
Al llegar a la zona de la puerta presentamos las lamas que tengamos que colocar, para tener su altura como referencia, y con un serrucho cortamos las jambas y el marco 1 cm, para poder encajar las lamas.
Aplicamos adhesivo y machihembramos las últimas lamas.
Paso 11
Después de retirar las cuñas, dejamos a la vista el hueco de la junta de dilatación, que cubriremos con el zócalo.