La instalación flotante se puede hacer sobre todo tipo de suelos. Sólo en el caso de los suelos radiantes es necesario respetar unas normas específicas. Para todos los demás, desde Bricomanía os mostramos el proceso paso a paso.
Es conveniente tener las piezas en la estancia durante 48 horas antes de empezar con la instalación, para que se adapten al entorno. Si el suelo presenta demasiados desperfectos, tendremos que utilizar un producto nivelador para igualar la superficie.
Herramientas
- Sierra de calar
- Hoja para cortes limpios en madera
- Estación de serrado
- Cortador eléctrico
- Martillo
- Palanqueta
Materiales
- Tarima flotante
- Planchas aislantes
- Zócalos
- Adhesivo de montaje
- Cuñas
- Cinta adhesiva
- Manta de polietileno
Paso a paso para colocar tarima flotante
Paso 1
Una vez que hayamos comprobado que el suelo está a nivel, limpio y seco, comenzáremos a forrarlo con unas tiras de manta de polietileno para aislarlo acústica y térmicamente. En las uniones de las piezas pondremos unas tiras de cinta adhesiva para sellarlas. El aislante se coloca siempre perpendicular a las lamas para mejorar su función antideslizante.
Paso 2
Cuando hayamos cubierto toda la superficie, colocáremos sobre la manta unas planchas aislantes, adaptando las piezas necesarias al espacio. Para realizar este trabajo, nosotros utilizáremos un cortador eléctrico.
Paso 3
Es el turno de la tarima. Ponemos unos tacos junto a la pared y comenzamos a colocar las primeras lamas, encajando unas con otras mediante un práctico y sencillo sistema de lengüetas.
Paso 4
Cuando lleguemos al final de la primera fila, probablemente tengamos que cortar la última pieza a medida. Tomamos bien las medidas del hueco y las transportamos a la lama. Después, realizamos el corte con la sierra de calar y una hoja especial para madera. También empleáremos una estación de serrado, para trabajar con mayor facilidad y precisión.
Paso 5
Continuamos colocando más hileras de tarima, evitando que coincidan las uniones de una fila con otra. Para encajar perfectamente las piezas entre sí, os aconsejamos que utilicéis el martillo y una palanqueta.
Paso 6
Avanzamos el trabajo y cortamos las lamas de la última fila, para colocarlas después en su lugar. Previamente tomamos bien las medidas, teniendo en cuenta el margen o la junta de dilatación que debemos dejar en todo el perímetro, en este caso, del salón.
Paso 7
Después de poner la tarima en toda la habitación, retiramos las cuñas y aplicamos un adhesivo de montaje, de gran agarre inicial, en la parte posterior del rodapié.
Paso 8
Para terminar el trabajo, fijamos las piezas a la pared, presionándolas para que el producto se impregne adecuadamente. Con el zócalo además de decorar, tapamos la junta de dilatación, obteniendo así un excelente acabado.
Paso 9
¡Ya veis lo fácil que resulta colocar una tarima flotante en el salón! Además, en el mercado encontramos una gran variedad de lamas, con diferentes tamaños y acabados, de modo que podremos elegir el modelo que mas nos guste o mejor se adapte a la decoración de la estancia.