Unos contenedores para cultivo será el trabajo principal de carpintería que veremos esta semana en Bricomanía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 16 de agosto de 2019
Tareas anteriores
Unos contenedores para cultivo será el trabajo principal de carpintería que veremos esta semana en Bricomanía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 16 de agosto de 2019
Tener un pequeño terreno para cultivar nuestras propias verduras y hortalizas es un lujo. Además de garantizar la calidad del producto, podremos ahorrarnos unos euritos que, en estos tiempos que corren, no está demás.
Si no disponéis de un jardín o una parcela donde poder plantar lo que queráis, en este apartado, os vamos a dar una solución muy interesante para tener unos perfectos rellanos de tierra en la terraza. Se trata de crear unos contenedores de madera, cuyas estructuras haremos con unas sencillas traviesas.
Decidimos la forma que vamos a dar a los contenedores y en caso necesario, cortamos las piezas a medida. En nuestro caso, directamente vamos a hacer las cajas para ensamblar las traviesas entre sí a media madera. Cortamos las tapas y las fijamos con adhesivo y tubillón. Cubriremos el interior de los bancales con una manta geotextil, con el que conseguiremos retener la tierra, al mismo tiempo que dejaremos un buen drenaje.
Paso 1
Lo primero que tendremos que hacer, siempre y cuando las traviesas tengan las medidas deseadas, son las cajas par unir las piezas a media madera.
Para eso, marcamos y hacemos los cortes con la ayuda de un serrucho.
Paso 2
A continuación, damos un adhesivo de poliuretano en las superficies de unión y montamos las estructuras.
Como el producto se expande, es muy importante ejercer presión en las uniones con unas sargentas, por ejemplo.
Paso 3
El siguiente paso consiste en taladrar los agujeros que necesitamos para insertar los tubillones que reforzarán las uniones.
Para realizar esta tarea, emplearemos el taladro provisto de una broca para madera del mismo diámetro que las espigas; en este caso, de Ø 14 mm.
Paso 4
Aplicamos adhesivo en los agujeros e introducimos los tubillones con la ayuda de un martillo de nailon.
Paso 5
Es el turno de la manta geotextil. Extendemos las tiras de tela que necesitamos para cubrir todo el interior de los bancales y las unimos con cinta adhesiva.
Luego, tensamos bien las mantas y las sujetamos a las estructuras de madera con unas grapas.
Paso 6
Lo siguiente que haremos es calcular la angulación que debemos dar a los extremos de las tapas y marcar las líneas de corte, empleando un transportador de ángulos y un rotulador o lápiz.
Paso 7
Colocamos las piezas sobre una superficie plana y realizamos los cortes con el serrucho de mano, siguiendo con cuidado las líneas trazadas.
A continuación, lijamos suavemente los extremos de las tapas, hasta retirar bien las rebabas.
Paso 8
Damos el adhesivo de poliuretano en la parte superior de los contenedores y colocamos las piezas, casándolas adecuadamente entre sí. Además, tendremos que dejar el mismo vuelo en todo el perímetro de ambas estructuras.
Paso 9
Con el taladro y una broca para madera del diámetro adecuado, hacemos los agujeros de sujeción y después de retirar el polvo producido, aplicamos adhesivo e insertamos los tubillones.
Paso 10
Vamos ahora con la grava. Echamos las pequeñas piedras en el interior de los contenedores y las extendemos con un rastrillo.
Paso 11
Una vez que hayamos hecho una buena base de grava, cubriendo bien toda la superficie, llenamos los bancales con un substrato universal, de calidad, para que nuestra plantas crezcan perfectamente.
Paso 12
Para finalizar el trabajo, colocamos las plantas que hayamos escogido y regamos copiosamente.
Nosotros nos hemos decantado por diferentes verduras y hortalizas para una de las estructuras y en el otro contenedor, colocaremos flores de temporada.
Paso 13
Ya habéis visto de que manera tan sencilla podemos disponer de un lugar adecuado donde poder cultivar nuestras verduras y hortalizas, o crear un vistoso parterre floral.
¡Animaros!