En esta tarea de bricolaje de Bricomanía os vamos a enseñar cómo crear un perchero con forma de árbol muy original.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carpintería
En esta tarea de bricolaje de Bricomanía os vamos a enseñar cómo crear un perchero con forma de árbol muy original.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Los percheros son elementos muy prácticos que nos permiten colgar los abrigos, bolsos o cualquier otro tipo de prendas, nada más entrar en casa. Por eso os proponemos crear un perchero con forma de árbol. Además de funcional, resultará muy decorativo. Asimismo, remataremos el trabajo incorporando al mueble un paragüero y otros accesorios en los que podremos dejar las llaves, el móvil y otras cosas.
Para hacer la estructura utilizaremos un tablero de DM de unos 19 milímetros de grosor. Cortaremos las piezas necesarias y las uniremos entre sí a media madera. Daremos color y fijaremos los distintos colgadores, el paragüero y las cajas, consiguiendo un mueble muy completo.
Paso 1
En primer lugar, marcamos todas las piezas de DM que vamos a necesitar para crear nuestro perchero en forma de árbol.
Paso 2
A continuación, cortamos las piezas siguiendo con cuidado los dibujos trazados con la sierra de calar y una hoja para madera. Para trabajar con mayor comodidad, sujetaremos el tablero de DM a la mesa con unas mordazas.
Paso 3
Empleando la misma herramienta haremos también las dos muescas que nos servirán para hacer la unión a media madera. Para conseguir fácilmente unos cortes rectos, utilizaremos un listón de madera a modo de guía.
Paso 4
Lo siguiente que haremos es cortar otra pieza de DM que nos servirá de balda y la uniremos al resto de la estructura empleando el mismo sistema.
Paso 5
Ahora, vamos a perforar unos orificios para colocar los distintos accesorios en el perchero. Para realizar esta tarea, usaremos el taladro y una broca para madera del mismo diámetro que los accesorios que vamos a incorporar; en este caso, de 5 mm. Es conveniente poner un mártir para no dañar la mesa.
Paso 6
Una vez que hayamos taladrado todos los agujeros, doblamos la varilla de aluminio que nos servirá para crear un sencillo parag?1/4ero. Para eso, sujetamos la varilla con un tornillo de mesa y con la ayuda de un pequeño tubo, hacemos palanca hasta darle la forma deseada.
Paso 7
Es el turno del acabado. Antes de aplicar ningún producto, preparamos la superficie pasando la lijadora provista de una hoja de lija de grano fino. Después, retiramos el polvo producido con un trapito o papel.
Paso 8
Limpiamos también la zona de trabajo con un aspirador, cubrimos la mesa con un plástico o papel protector y una vez que nos hayamos puesto los guantes de látex, damos una imprimación selladora en todas las piezas de DM. Para hacer este trabajo, utilizaremos un rodillo de pelo corto.
Paso 9
Esperamos a que el producto se seque y aplicamos una pintura acrílica, en este caso, de un tono verde, empleando la misma herramienta. Para conseguir un acabado perfecto, os recomendamos que antes de dar la pintura, lijéis suavemente la superficie.
Paso 10
Transcurrido el tiempo de secado que indica el fabricante, colocamos unas tachuelas en la base del árbol, a modo de apoyo. Además, evitaremos rayar el suelo. Para insertar las piezas de plástico, necesitaremos una pequeña maza o un martillo.
Paso 11
A continuación, ponemos los tiradores que harán de colgadores para la ropa, enroscando en un eje dos agarraderos: uno en cada lado de la pieza.
Paso 12
Ya podemos montar la estructura ensamblando las piezas entre sí a media madera. Para reforzar la sujeción, vamos a aplicar unos puntos de adhesivo térmico en las zonas de unión.
Paso 13
Para terminar el trabajo sólo nos queda introducir los extremos de la varilla que hará de paragüero en sus correspondientes orificios,....
Paso 14
...fijar un colgador para las llaves y añadir unas cajas de plástico, para depositar el móvil u otros objetos personales. Estas últimas irán sujetas a la estructura con unos tirafondos.
Paso 15
Y así, hemos terminado de crear un perchero con forma de árbol, en el que podremos dejar el abrigo, las llaves, el paraguas, las cartas, el móvil... en un solo mueble, nada más llegar a casa. Asimismo, estará todo bien ordenado y siempre a mano, para que nos se nos olvide nada a la hora de salir de nuevo a la calle. Un sencillo trabajo de carpintería, con el que daremos un toque personal a nuestro recibidor.