Hogarmania.com

Tareas anteriores

Crear un separador luminoso


En el tema central de hoy os proponemos crear un separador luminoso. Una idea muy interesante para dividir espacios, iluminando y decorando, al mismo tiempo. Además, le incorporaremos unas lámparas fluorescentes. Un trabajo muy sencillo, que lucirá perfecto en cualquier casa.

Para crear la estructura utilizaremos un tablero de DM, unos listones del mismo material y metacrilato, en este caso, de color blanco. Incorporaremos al separador unos tubos fluorescentes, para lo que necesitaremos además de las luminarias, cable eléctrico y regleta. Y, por último daremos color a la superficie de DM con una pintura acrílica del tono que mejor se adapte a la decoración del lugar en el que vamos a instalar nuestro nueva pantalla luminosa.

Herramientas

  • Taladro atornillador
  • Broca con avellanador de 4 mm
  • Broca multimaterial de 6 mm
  • Broca para madera de 8 mm
  • Punta PZ 2 extra-larga
  • Sierra de calar
  • Hoja para cortes curvos en madera
  • Lijadora
  • Pistola para silicona
  • Nivel
  • Destornillador
  • Tijeras de electricista
  • Cubeta
  • Rodillo de pelo corto
  • Martillo

Materiales

  • Listones de DM de 19 mm
  • Tablero de DM de 10 mm
  • Metacrilato blanco de 3 mm
  • Tubos fluorescentes
  • Tornillos de cabeza allen de 6 X 60 mm
  • Tornillos de 4 X 16 mm
  • Tornillos de 4 X 30 mm
  • Tornillos de 4 X 60 mm
  • Tacos de nailon de 6 mm
  • Regleta
  • Cable eléctrico de 1,5 mm
  • Adhesivo de montaje
  • Imprimación selladora
  • Pintura acrílica
  • Cubretornillos
  • Escuadras
  • Compás

Paso a paso para crear un separador luminoso

Crear un separador luminosoPaso 1
Lo primero que tendremos que hacer es marcar los círculos en los 2 tableros de DM. Nosotros hemos decidido hacer círculos de diferentes tamaños, pero vosotros podéis hacer los dibujos que queráis y con las medidas que más se adapten a vuestros gustos y necesidades. Para hacer los círculos podemos emplear tanto el compás como unos objetos circulares a modo de plantilla.

Crear un separador luminosoPaso 2
Perforamos un orificio en el interior de cada círculo o dibujo, para poder insertar después, la hoja de la sierra de calar. Por lo tanto, la broca deberá tener un diámetro suficiente para introducir la hoja, sin problemas. Colocamos un mártir debajo de las piezas, para evitar dañar la mesa.

Crear un separador luminosoPaso 3
Ya podemos realizar el vaciado de todos los círculos, empleando la sierra de calar y una hoja especial para cortes curvos en madera.

Crear un separador luminosoPaso 4
Con la lijadora provista de una hoja de grano medio, repasamos el DM para retirar las aristas y dejar la superficie totalmente lisa. Después, limpiamos el polvo producido con un paño o papel.

Crear un separador luminosoPaso 5
Cubrimos la mesa con un papel o plástico protector, nos ponemos unos guantes de látex y con un rodillo de pelo-corto, aplicamos una imprimación selladora en los dos paneles. Con este producto conseguiremos tapar el poro y facilitar el agarre de la pintura.

Crear un separador luminosoPaso 6
Transcurrido el tiempo de secado que indica el fabricante, damos una pintura acrílica, en este caso de un tono gris, utilizando el mismo rodillo. Evidentemente, habremos limpiado previamente la herramienta con agua. Daremos color solamente en una de las caras de cada tablero.

Crear un separador luminosoPaso 7
Esperamos a que el producto se seque y aplicamos un adhesivo de montaje en la superficie sin pintar de uno de los tableros. A continuación, colocamos la pieza de metacrilato y presionamos, para que ésta se adhiera bien.

Crear un separador luminosoPaso 8
Una vez que el producto haya hecho su trabajo, presentamos las piezas que compondrán el marco y ponemos también el zócalo.Amarramos el conjunto con unas escuadras y taladramos los agujeros de fijación. Avellanamos e insertamos los tirafondos.

Crear un separador luminosoPaso 9
Después de atornillar también uno de los paneles al marco, hacemos un agujero para pasar el cable y perforamos unos orificios de un diámetro inferior, para sujetar la estructura al suelo y a la pared.

Crear un separador luminosoPaso 10
El siguiente paso consiste en fijar la base de las luminarias en el interior de las dos piezas más largas que forman el marco, con sus correspondientes tirafondos. Nosotros vamos a poner cuatro lámparas fluorescentes, dos en cada lateral.

Crear un separador luminosoPaso 11
Vamos a unir las lámparas entre sí con una regleta. Insertamos los cables en sus correspondientes agujeros y los sujetamos, apretando bien los tornillos con un pequeño destornillador.

Crear un separador luminosoPaso 12
Retiramos el zócalo en la zona que vamos a instalar el separador, cortamos la corriente eléctrica y soltamos el mecanismo de la base de enchufes. Pasamos el cable, presentamos la estructura en su posición y después de comprobar que ésta está a nivel, la sujetamos tanto a la pared como al suelo, con tacos y tirafondos.

Crear un separador luminosoPaso 13
Conectamos las lámparas a la línea eléctrica, ponemos los tubos fluorescentes y una vez que hayamos comprobado que las luminarias funcionan correctamente, atornillamos el otro panel.

Crear un separador luminosoPaso 14
Para conseguir un perfecto acabado, cubriremos la cabeza de los tornillos con unos cubretornillos autoadhesivos.

Crear un separador luminosoPaso 15
Finalmente, damos adhesivo de montaje en la parte posterior del zócalo y lo fijamos a la pared, presionando ligeramente para que el producto impregne bien.

Crear un separador luminosoPaso 16
¡Ya hemos terminado de crear un separador luminoso! Con este separador, conseguiremos dividir y delimitar espacios como el recibidor o el salón de casa, de una forma original, luminosa y ganando intimidad. Luz, diseño e actualidad, tres en uno.