Hogarmania.com

Carpintería

Cómo hacer un balancín con forma de dinosaurio

¿Qué os parecería fabricar un balancín imitando a un extinguido dinosaurio?. Un maravilloso regalo con el que potenciar la fantasía de los peques de la casa. ¡Y qué colores!, como a ellos les gustan, vivos y divertidos. Además, para que no tengamos ninguna duda de que va a superar las “duras” pruebas a las que va a ser sometido, lo vamos a hacer muy resistente y estable, con vistas a que dure muchos años. Seguro que ningún niño se resiste a cabalgar en él...

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para madera 
  • Taladro broca de pala de 20 mm
  • Atornillador
  • Portapuntas
  • Lijadora orbital
  • Lijas
  • Espátula
  • Brocha

Materiales

  • Madera de pino alistonado: 1 tablón de 120x120x30 cm
  • Madera de pino alistonado: 1 tubillón de 60 x 22 mm
  • Puntas
  • Cola blanca
  • Tirafondos
  • Masilla
  • Selladora
  • Pintura plástica de colores
  • Neopreno autoadhesivo
  • Perfiles de goma

Paso a paso para hacer un dinosaurio balancín

Dinosaurio balancínPaso 1
La primera parte del proceso consiste en dibujar la figura del motivo elegido en el tablero de madera. El dinosaurio es de un cómic; lo hemos fotocopiado ampliándolo a escala y después hemos marcado encima unas cuadrículas. La misma cartulina nos sirve como plantilla que después transportaremos a la madera. Al tratarse de juguete para los más pequeños es importante que la pieza quede firme y segura. Y que mejor para eso que hacerla de cierto grosor. Es por eso por lo que todas las piezas van dobles, salvo el asiento.

Dinosaurio balancínPaso 2
En el momento de cortar las piezas las sujetaremos a la mesa de trabajo con unas sargentas. La sierra de calar se utiliza, en estos casos, a máxima velocidad; tenemos por delante un montón de cortes y, de lo contrario, tardaríamos un mucho. Comprobareis, sin embargo, que al tratarse de un tablón de unas medidas considerables, habrá que cambiarlo de posición a medida que vayamos realizando los cortes. Bastará con aflojar las sargentas y apretarlas de nuevo en la posición que nos interese.

Dinosaurio balancínPaso 3
A la hora de pegar las piezas para que queden dobles nos hará falta una buena cola de carpintero. Mejor será si elegimos una de adherencia rápida y mantenemos las piezas sujetas con unas sargentas, ejerciendo presión, durante unos minutos.

Dinosaurio balancínPaso 4
Una vez secas habrá que lijar las piezas a conciencia; alisando bien todos los cantos para evitar que los niños se rocen. Con la lija eliminamos también las imperfecciones e igualamos las piezas.

Dinosaurio balancínPaso 5
Las patas se ensamblan con cola blanca y tirafondos, avellanando primero los orificios donde irán los tornillos para no rasgar la madera

Dinosaurio balancínPaso 6
Es imprescindible perforar unos agujeros pasantes en la cabeza del dinosaurio por donde pasaremos los asideros dela mano. Ahora es el mejor momento; si lo hiciéramos con el patín montado, la figura no tendría estabilidad y nos resultaría imposible apoyarla sin que se balancease. Para perforar los orificios emplearemos el taladro provisto de una broca del mismo tamaño que el rilo, 22 mm en nuestro caso. Un mártir nos vendrá muy bien si queremos evitar un horrible agujero en la mesa de trabajo. Y para pegar el rilo bastará con un chorrito de cola en el interior del orificio; seguidamente lo introducimos, centrándolo bien para que el asidero tenga el mismo tamaño por los dos lados

Dinosaurio balancínPaso 7
Al igual que las patas, el asiento se monta con tirafondos, mientras que para montar el balancín nos hará falta, además, un poco de cola de carpintero. Antes de seguir, conviene lijar de nuevo las piezas. Así, masillar las imperfecciones nos resultará más fácil. Insistiremos también con la masilla en las cabezas de los tornillos; de esta manera quedarán ocultas

Dinosaurio balancínPaso 8
El paso siguiente consiste en aplicar una buena capa de selladora y después para una mayor intensidad de color os recomendamos aplicar al menos tres manos de pintura, respetando el tiempo de secado entre cada una. El último toque de color consiste en una línea amarilla alrededor del cuerpo del dino. La mejor forma de evitar salpicaduras es cubrir la zona con una cinta de carrocero corrugada, como la que utilizan los pintores profesionales.