Hogarmania.com

Tareas anteriores

Elefante balancín

El trabajo de este apartado, un elefante balancín, va dirigido, sobre todo, a los más pequeños de la casa. Vamos a construir un divertido balancín o mecedora, con forma de elefante que, seguro, les gustará. Un sencillo trabajo de carpintería que vamos a ver, paso a paso, a continuación.

Para realizar la estructura utilizaremos un tablero de contrachapado de okume de unos 25 mm de grosor. Cortamos las piezas y las unimos con cola y tirafondos.

Luego, protegemos y decoramos el elefante balancín empleando una pintura acrílica de color gris. Gracias a este producto podremos tener el mueble tanto en el interior como en el exterior de casa.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para madera
  • Hoja para cortes curvos en madera
  • Taladro atornillador
  • Broca para madera de 3 mm con avellanador
  • Broca multimaterial de 10 mm
  • Fresadora
  • Fresa de media caña
  • Lijadora
  • Pistola para pintar
  • Escuadra
  • Martillo de nailon

Materiales

  • Tablero de contrachapado de okume de 25 mm
  • Tirafondos de 4 X 60 mm
  • Cubretornillos
  • Imprimación selladora
  • Pintura acrílica
  • Fieltro autoadhesivo
  • Láminas vinílicas autoadhesivas
  • Cinta de carrocero
  • Cola de carpintero

Paso a paso para hacer un elefante balancín

Elefante balancínPaso 1
En primer lugar, necesitamos una plantilla con el dibujo del elefante. Lo podemos hacer a mano alzada o conseguir la imagen del mamífero a través de Internet y pasarlo a papel. Una vez que hayamos dibujado el animal, lo cortamos con unas tijeras.

Elefante balancínPaso 2
Colocamos la plantilla sobre el tablero de contrachapado y la sujetamos con unas tiras de cinta de carrocero. Después, dibujamos la silueta del elefante en la pieza de okume. Repetimos la misma operación en otro tablero.

Elefante balancínPaso 3
Retiramos el papel, marcamos también el asiento y el respaldo de la mecedora, y cortamos estas dos últimas piezas con la sierra de calar y una hoja para madera. Para que el tablero no se mueva al cortar, lo amarramos a la mesa con un par de sargentas.

Elefante balancínPaso 4
Sustituimos la hoja de la sierra por otra más fina, adecuada para realizar cortes curvos en madera, y cortamos los dos elefantes, siguiendo con cuidado los dibujos.

Elefante balancínPaso 5
Con todas las piezas ya cortadas, redondeamos los cantos pasando la fresadora provista de una fresa de media caña. Teniendo en cuenta que es un mueble para niños es fundamental retirar todas las aristas y puntas con las que se puedan hacer daño.

Elefante balancínPaso 6
El siguiente paso consiste en lijar bien toda la superficie de okume, incidiendo especialmente en los cantos. Para realizar esta tarea, emplearemos una lijadora eléctrica con una hoja de lija de grano fino.

Elefante balancínPaso 7
Retiramos el polvo producido con un paño o papel y limpiamos la zona de trabajo con la ayuda de un pequeño aspirador. Luego, presentamos el asiento y el respaldo, y marcamos los puntos de fijación.

Elefante balancínPaso 8
Hacemos unos agujeros guía con una broca fina para madera y damos cola de carpintero en las zonas de unión. A continuación, pegamos las dos piezas entre sí e insertamos los tirafondos.

Elefante balancínPaso 9
Presentamos el conjunto sobre uno de los elefantes, correctamente centrado, y señalamos su ubicación. Después, marcamos los puntos de sujeción.

Elefante balancínPaso 10
Ponemos un elefante encima del otro, bien enrasados, y perforamos los orificios en las dos piezas a la vez. Es conveniente sujetarlas con mordazas, para que no se muevan; así, trabajaremos con mayor comodidad y el resultado será perfecto.

Elefante balancínPaso 11
Aplicamos la cola, unimos el asiento y el respaldo a uno de los laterales y después de dar el pegamento en el otro elefante, terminamos de montar la estructura. Reforzaremos las uniones con tirafondos.

Elefante balancínPaso 12
Inmediatamente después, comprobamos que los elefantes están a escuadra. En caso contrario, soltamos en seguida los tirafondos y recolocamos las piezas. Si esperamos a que la cola se seque, el trabajo ya no será tan sencillo.

Elefante balancínPaso 13
Para conseguir un acabado excelente, taparemos las cabezas de los tornillos con unas pequeñas tapas de goma que encajaremos con la ayuda de un martillo de nailon.

Elefante balancínPaso 14
Es el momento de dar color a nuestro mueble. Diluimos la imprimación selladora con agua en el depósito de la pistola y añadimos el recipiente a la herramienta. A continuación, aplicamos la mezcla en toda la superficie de okume, manteniendo la distancia mínima que indica el fabricante: 35-40 cm.

Elefante balancínPaso 15
Cuando el producto se haya secado, preparamos la pintura, que deberá ser adecuada tanto para interior como para exterior, y pintamos todo el elefante, desplazando la herramienta, poco a poco y con movimientos uniformes. Trabajad con la pistola en lugares bien ventilados y si es en el exterior, mucho mejor.

Elefante balancínPaso 16
Transcurrido el tiempo de secado que indica el fabricante, ponemos fieltro autoadhesivo en la base de la mecedora, para no rayar el suelo. Cortamos las tiras a medida, quitamos el recubrimiento plástico y pegamos el fieltro en las dos patas curvas.

Elefante balancínPaso 17
Finalmente, creamos dos ojos empleando láminas vinílicas, en este caso de color blanco y negro, y los adherimos en los elefantes, con los que conseguiremos darles más vida.

Elefante balancínPaso 18
Seguro que vuestros hijos están deseando tener un elefante balancín como el que os hemos enseñado a construir. Un juguete sencillo de hacer para los mayores, y divertido y resistente para los peques, que serán los que realmente disfruten de él. ¡Animaros!