Os enseñamos a hacer una bandeja que tiene dos funciones: la podremos usar como frutero y, acoplándole un accesorio especial, nos servirá para cortar el pan.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carpintería
Os enseñamos a hacer una bandeja que tiene dos funciones: la podremos usar como frutero y, acoplándole un accesorio especial, nos servirá para cortar el pan.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Este tema resulta muy adecuado para aquellos que se inician en el bricolaje: os vamos a enseñar a hacer una bandeja que servirá como frutero o para dejar turrones y mazapanes, en Navidad.
Su construcción es sencilla y curiosa y utilizaremos tres materiales: la madera, el aluminio y el plástico. Pero eso no es todo; si a nuestra bandeja le añadimos una rejilla de madera para cortar el pan, que también os enseñaremos a hacer, se convertirá en una panera para cortar el pan, quedando las migas en el interior.
Esta bandeja que os presentamos tiene dos funciones: la podremos usar como frutero y, acoplándole un accesorio especial, nos servirá para cortar el pan. Necesitaremos una pieza de metacrilato que nos servirá de base, otra pieza de madera, barra de aluminio, sapely y tubillón de pino.
Paso 1
Comenzaremos haciendo la base de la bandeja: con dos piezas iguales de madera de sapely haremos los laterales de la base. Marcamos tres puntos en cada una de estas piezas, procurando que queden paralelos entre sí, ya que en esos puntos irán insertadas unas barras de aluminio.
Paso 2
Una vez marcados los puntos, colocamos el taladro en la torre provisto de una broca para madera y perforamos los agujeros pasantes.
Paso 3
Colocamos la barra de aluminio en una caja de ingletes y con la ayuda de una sierra de mano para metal cortamos tres piezas de la longitud que queramos dar a la base de la bandeja.
Paso 4
Después de cortar las piezas de aluminio limamos los extremos de las barras para quitar las rebabas.
Paso 5
Ahora tenemos que dar forma al metacrilato, así que presentamos la estructura de la base. Encajamos dos de las tres barras de aluminio en los laterales de sapely.
Paso 6
Sobre las barras de aluminio colocamos la pieza de metacrilato y aplicamos calor en el centro de la pieza con el decapador de aire caliente hasta que se combe.
Paso 7
Una vez que se haya combado, colocamos la tercera barra de aluminio sobre el metacrilato y dejamos que se enfríe.
Paso 8
Vamos ahora con la segunda parte del trabajo que es hacer la rejilla para cortar el pan. Necesitaremos dos piezas de sapely para los extremos y varias piezas de tubillón de pino para el cuerpo central de la rejilla.
Trazamos una línea longitudinal en las piezas de sapely y varios puntos, en los que insertaremos los tubillones una vez perforados los agujeros, con una distancia de 2 cm entre ellos.
Paso 9
Con el taladro colocado en la torre y una broca para madera del mismo diámetro que el listón de pino hacemos los agujeros pasantes. A continuación, avellanamos los orificios.
Paso 10
El siguiente paso consiste en cortar los tubillones de madera de pino, a la medida que necesitemos, con la sierra de costilla y la caja de ingletes.
Paso 11
Desmontamos la estructura de la bandeja y lijamos todas las piezas de madera con la lijadora y una hoja de lija de grano medio. Realizaremos este trabajo siguiendo en todo momento la dirección de la veta para evitar que queden marcas.
También redondearemos los cantos de las piezas que van en los extremos de la bandeja y repasamos las cabezas de los tubillones.
Paso 12
Aplicamos en las cuatro tablitas de sapely un producto tapaporos. Cuando se haya secado daremos, con la ayuda de una paletina, un barniz acrílico incoloro. No barnizaremos los tubillones ya que estarán en contacto con diferentes alimentos.
Paso 13
El barniz ya se ha secado, así que comenzamos a montar la bandeja, y lo hacemos por la base. Aplicamos adhesivo de montaje en los agujeros de las piezas laterales de sapely, introducimos las varillas de aluminio, enrasamos las piezas y retiramos el exceso de adhesivo.
Paso 14
Aplicamos adhesivo en los agujeros de las piezas laterales de la bandeja para cortar el pan y encajamos los tubillones con una maza y un mártir para no dañar la estructura de madera al golpear. Encajamos el otro extremo de la bandeja en los tubillones y retiramos el adhesivo sobrante.
Paso 15
Para terminar, colocamos en la base de la bandeja unas lágrimas antideslizantes. De esta manera ya tendremos la bandeja de doble uso terminada.