Los muebles auxiliares siempre vienen bien en una casa, por eso os proponemos hacer una pequeña mesa auxiliar con ruedas y lámpara incorporada, que nos permitirá crear un improvisado y acogedor rincón de lectura donde queramos.
Un mueble de diseño original y estética moderna gracias a la combinación de madera y metal.
A la hora de realizar este trabajo utilizaremos una tabla de aglomerado chapeado en roble para hacer la encimera, dos de las patas serán de madera y, para la tercera, emplearemos aluminio.
Herramientas
- Sierra de calar
- Hoja para madera para cortes curvos
- Taladro eléctrico
- Soporte de taladro
- Broca para madera de ø 10 mm
- Tope de broca de 10 mm
- Broca para cajas de bisagras de ø 20 mm
- Broca de pala de ø 16 mm
- Plancha
- Lima
- Paletina
- Cubeta
- Lijadora orbital
- Marcadores de 10 mm
Materiales
- Tablero de aglomerado chapeado en roble de 19 mm de grosor
- Listón de roble de 40 x 40 mm
- Contrachapado de okume de 7 mm de grosor
- Tubillones de ø 10 mm
- Adhesivo de montaje
- Pegamento extrafuerte
- Cinta de cantear de roble autoadhesiva
- Barniz incoloro para muebles
- Cable de ø 10 mm de grosor
- Tubo de aluminio de ø 20 mm
- Tubo de aluminio de ø 10 mm
- Un rilo de M 10 mm y su tuerca
- Un portalámparas, tulipa y lámpara
- Barra de pino de ø 16 mm
- Tapón de ø 20 mm
Paso a paso para hacer una mesa auxiliar con ruedas
Paso 1
Sobre la pieza de aglomerado chapeado en roble marcamos dos diagonales y una circunferencia; señalamos también el rebaje para el asa utilizando un plato pequeño como plantilla.
En las tareas de corte utilizaremos la sierra de calar y una hoja especial para cortes curvos.
Paso 2
Con la ayuda de un compás dibujaremos las ruedas. Cada una de ellas está formada por dos piezas redondas, con los bordes cortados a 45º.
Paso 3
Con el taladro colocado en la torre y una broca de pala hacemos unos agujeros en las patas para poner los ejes de las ruedas y otros para hacer las ranuras.
Paso 4
A continuación, redondeamos la parte baja de las patas y hacemos las ranuras. En ambos casos utilizaremos la sierra de calar, sin olvidar que el corte será lento ya que la madera de roble es muy dura.
Paso 5
Para poder unir las patas a la encimera con tubillones hacemos dos agujeros en diagonal, en cada una de ellas.
Usaremos el taladro con una broca para madera y un tope, y haremos los agujeros de 2 cm de profundidad en las patas y de 1 cm en la encimera, ya que los tubillones que vamos a colocar son de 3 cm.
Paso 6
En los agujeros de las patas introducimos unos marcadores metálicos del mismo diámetro que los agujeros; presentamos en la cara inferior de la encimera y presionamos, de esta forma señalaremos los puntos que tendremos que taladrar.
Una vez hechas las marcas, perforamos los orificios ciegos de 1 cm de profundidad.
Paso 7
Llegados a este punto, haremos el agujero pasante para colocar el asa de la mesa con el taladro inclinado y utilizando como mártir la pieza semicircular que habíamos cortado a la encimera.
Paso 8
Hacemos también un agujero ciego, de 20 mm de diámetro, para colocar el tubo de aluminio que hará de pie de lámpara, y otro pasante, de 10 mm de diámetro, para el rilo o varilla roscada hueca que nos servirá para fijar el pie de lámpara y el portalámparas a la encimera.
Paso 9
Como la pata metálica de nuestra mesa irá inclinada utilizaremos un truco de bricolador para cortar la pata a la medida y hacer el agujero en la encimera: una cuña de madera, con ángulo de 6º, que nos dará la inclinación que necesitamos.
Después de cortar la pata, presentamos la misma cuña en la encimera y taladramos un agujero ciego con una broca para cajas de bisagras.
Paso 10
El siguiente paso consistirá en preparar las ruedas. Damos adhesivo de montaje en el canal de las ruedas y ponemos el cable eléctrico que nos servirá para decorarlas y no marcar el suelo.
Paso 11
Aplicamos adhesivo de cianocrilato para unir los extremos del cable y colocamos, provisionalmente, unas tiras de cinta adhesiva para que no se suelte.
Paso 12
Canteamos el interior del hueco que hemos hecho en la encimera para colocar el asa y, como al realizar esta operación tapamos los agujeros, los abriremos de nuevo con el taladro inclinado y colocando la pieza semicircular que habíamos cortado como mártir.
Paso 13
Después, aplicamos adhesivo en los orificios e introducimos la varilla de aluminio que hará de asa.
Paso 14
Canteamos el resto de la encimera, retiramos el sobrante de la cinta con una lima y lijamos bien toda la pieza; en esta ocasión utilizaremos la lijadora orbital.
Ya en el acabado, protegeremos la madera y resaltaremos la veta aplicando a todas las piezas de este material un barniz incoloro.
Paso 15
Terminaremos montando todas las piezas: primero colocaremos las ruedas en las patas de madera; después uniremos las patas a la encimera, las de madera con tubillones y adhesivo, y la metálica sólo con adhesivo.
Ponemos también el portalámparas, el rilo y el cable, y
hacemos la conexión eléctrica.
Remataremos el trabajo colocando la tulipa.