Hogarmania.com

Carpintería

Mesa de cestos


Los muebles auxiliares además de prácticos, pueden resultar muy decorativos. Y, eso es precisamente lo que os proponemos: la creación de una original mesa de centro para el salón, empleando un sencillo tablero y unos cestos de fibras naturales.

Cortamos las dos piezas de okume o las compramos ya con las medidas que necesitamos y las unimos con cola de carpintero y unos tirafondos. Para fijar los cestos a la estructura emplearemos tornillos, arandelas y tuercas. Completaremos el trabajo colocando una encimera de vidrio.

Herramientas

  • Taladro atornillador
  • Punta PZ2
  • Broca para madera de Ø 5 mm con avellanador
  • Lija de grano medio
  • Llave de vaso de Ø 7 mm

Materiales

  • Cestos
  • Contrachapado de okume de 16 mm
  • Cola para madera
  • Tirafondos de 4 X 50 mm
  • Ruedas
  • Tornillos de M4X25 mm
  • Tuercas de M4
  • Arandelas de Ø 4 mm
  • Tirafondos de 4X16 mm
  • Cera
  • Lágrimas de silicona
  • Encimera de vidrio

Paso a paso para hacer una mesa de cestos

Mesa de cestosPaso 1
En primer lugar, marcamos la posición del nervio en el punto central de la base y señalamos los puntos de fijación.

Mesa de cestosPaso 2
A continuación, hacemos los agujeros con el taladro provisto de una broca para madera, en este caso de Ø 5 mm, con avellanador; así, la cabeza de los tirafondos quedará perfectamente embutida.

Mesa de cestosPaso 3
Limpiamos bien las superficies de unión y aplicamos una cola de carpintero, de calidad, en uno de los cantos del nervio. Luego, colocamos la pieza sobre la base, moviéndola ligeramente para que el producto se impregne bien.

Mesa de cestosPaso 4
Acto seguido, reforzamos la sujeción insertando unos tirafondos, con el taladro y una punta adecuada para atornillar.

Mesa de cestosPaso 5
El siguiente paso consiste en hacer los orificios de fijación de las ruedas en la base. Presentamos las ruedas, marcamos los puntos a taladrar y hacemos los agujeros guía. Es conveniente poner un mártir debajo de la pieza que vamos a perforar, para evitar dañar la mesa de trabajo.

Mesa de cestosPaso 6
Repasamos la superficie de contrachapado con un taco de lija de grano medio, hasta dejarla totalmente lisa y retiramos el polvo producido con un paño o papel.

Mesa de cestosPaso 7
Protegemos la mesa con un papel o plástico, nos ponemos unos guantes de látex y aplicamos cera en los cantos de la estructura, ayudándonos de un papel.

Mesa de cestosPaso 8
Esperamos a que el producto se seque, colocamos las ruedas y las sujetamos con sus correspondientes tornillos y tuercas autoblocantes.

Mesa de cestosPaso 9
Vamos ahora con los cestos. Los presentamos en la estructura de okume y los fijamos mediante tornillos, tuercas y arandelas.

Mesa de cestosPaso 10
Colocamos en la parte superior de la mesa unas lágrimas de silicona autoadhesivas.

Mesa de cestosPaso 11
Terminamos el trabajo colocando la encimera del material que deseemos; en nuestro caso, de vidrio.

Mesa de cestosPaso 12
Ahora sólo nos queda ubicar la mesa en el salón y llenar los cestos con revistas, libros, mantas… Un mueble útil, económico y ornamental al alcance de cualquier aficionado al bricolaje.