En Bricomanía vamos a construir unas mesillas de noche con madera de pino. Estas mesillas de noche tienen ruedas para poder moverlas con facilidad
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 4 de febrero de 2020
Carpintería
En Bricomanía vamos a construir unas mesillas de noche con madera de pino. Estas mesillas de noche tienen ruedas para poder moverlas con facilidad
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 4 de febrero de 2020
Vamos a completar el cabecero de cama que hicimos con madera de pino y neopreno construyendo unas prácticas y modernas mesillas de noche. Así, nuestro dormitorio quedará perfectamente conjuntado.
Además, para que su desplazamiento nos resulte cómodo, cada una de ellas llevará cuatro ruedas. Para limpiar la habitación sólo tendremos que moverlas y, además, podremos pasar fácilmente los cables de los aparatos eléctricos. Como veis, hemos pensado en todo.
En este trabajo vamos a emplear muy pocos materiales: unas tablas de madera de pino cuya veta hará de elemento decorativo y unas ruedas giratorias que encontraremos en los centros de bricolaje en diferentes tamaños y materiales.
Las mesillas de noche que vamos a hacer tendrán cuatro lados rectangulares, iguales dos a dos; y cada lado o tablero estará formado por cuatro tablas. Los tableros irán unidos entre sí a tope o escuadra, con adhesivo y tubillones.
Paso 1: Unimos las tablas
Una vez cortadas todas las piezas de madera unimos las tablas entre sí, de cuatro en cuatro, hasta hacer los cuatro tableros. Para unir las piezas utilizamos adhesivo de montaje que aplicaremos en el canto de las mismas. Presionamos y retiramos el exceso de adhesivo con una espátula.
Paso 2: Hacer balda interior
Vamos ahora con la balda interior de las mesillas que tendrá forma de "L". Cada lado de la "L" está formado por dos tablas o piezas pequeñas de madera de pino, que uniremos entre sí también con adhesivo.
Paso 3: Unir las piezas
Cuando el adhesivo se haya endurecido lijamos bien las piezas con una lija de grano fino y retiramos el polvo, con un trapo o papel. Unimos las cuatro piezas que conformarán la caja: aplicamos adhesivo de montaje en los cantos y ponemos unas tiras de cinta adhesiva a modo de sujeción provisional.
Paso 4: Hacer agujeros
Después de comprobar que todo está a escuadra hacemos cuatro agujeros en cada lado de la caja con el taladro, una broca de 8 mm de diámetro, el mismo que él de los tubillones, y un tope de broca.
Paso 5: Colocamos los tubillones
Aplicamos adhesivo en los orificios e introducimos los tubillones, que deberán quedar bien enrasados, con la ayuda de una maza.
Paso 6: Fijar baldas interiores
Tenemos las baldas interiores ya preparadas, como recordaréis están formadas por dos piezas unidas en ángulo de 90º, y las colocamos en el interior de las mesillas pegadas con adhesivo.
Paso 7: Lijamos las mesillas
Lijamos bien toda la mesilla con la lijadora orbital y una hoja de lija de grano medio para conseguir un buen acabado.
Paso 8: Aplicamos barniz
Nos ponemos unos guantes de látex en y aplicamos un barniz para muebles en gel, que no gotea, en la dirección de la veta. Os aconsejamos trabajar con una paletina con el mango cortado ya que así podréis acceder fácilmente a todos los rincones del mueble.Aplicaremos más producto en las testas de las tablas ya que son zonas más porosas que las caras lisas.
Paso 9: Colocar ruedas
Para rematar el trabajo tendremos que colocar cuatro ruedas en cada mesilla: presentamos las ruedas en las esquinas del mueble teniendo en cuenta el giro de cada una para que no sobresalgan y las fijamos con el taladro atornillador y unos tirafondos.