En Bricomanía os mostramos a hacer un mueble rinconero infantil; un mueble con forma de barco que decorará cualquier dormitorio infantil.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 27 de marzo de 2013
Carpintería
En Bricomanía os mostramos a hacer un mueble rinconero infantil; un mueble con forma de barco que decorará cualquier dormitorio infantil.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 27 de marzo de 2013
A la hora de decorar el cuarto de los niños, necesitaremos grandes dosis de imaginación, sin olvidar que ellos precisan un entorno alegre y divertido. Así que, aprovechando un rincón de la habitación, vamos a hacer un armario esquinero, con forma de barco, donde podremos guardar la ropa y los juguetes.
La rinconera con forma de barco nos servirá para aprovechar una zona de la habitación a la que difícilmente se da uso. Además, el barco irá rematado con motivos marinos muy alegres. Para la estructura del barco necesitaremos contrachapado de okume de diferentes medidas y para los adornos utilizaremos objetos reciclados.
Paso 1
La primera parte del trabajo consiste en realizar la proa del barco. Sobre el contrachapado de okume de 12 mm. marcamos dos piezas rectangulares y las cortamos en bisel, con la sierra de calar a 45 grados. La escuadra nos servirá de guía para realizar los cortes.
Cortamos también las piezas triangulares y cuando tengamos preparado “el puente de mando”, hacemos la ventana central del barco y repasamos todas las piezas con una lija de grano medio.
Paso 2
Unimos las piezas de la proa con las juntas cortadas a 45 grados y los triángulos con adhesivo de montaje. Colocamos también varios listones que nos servirán para apoyar las baldas.
Paso 3
Empezamos a preparar el tejado. Sobre una tabla de contrachapado de okume de 2 mm. de grosor, marcamos esta pieza y la cortamos con la sierra de calar.
No debemos olvidar que siempre que utilicemos herramientas eléctricas, las mantendremos desenchufadas hasta el momento de su uso.
Paso 4
Hacemos un agujero para el mástil y otros dos para las cadenas de las anclas con una sierra de corona, además de los agujeros pasantes desde donde irán las cuerdas al tope de mástil.
Paso 5
Continuamos el trabajo montando el tejado sobre el puente con adhesivo y unos clavos o puntas de cabeza perdida.
Para unir el puente y la proa, también utilizaremos adhesivo de montaje.
Paso 6
Aplicamos una mano de selladora a toda la estructura, que deberá estar convenientemente lijada. Cuando haya secado, comenzamos a dar color con un esmalte al agua en diferentes colores: rojo para la proa, azul para el agua del mar y blanco para el puente.
Paso 7
También debemos pintar los complementos del barco: el mástil, hecho con una barra de madera de 30 mm. de diámetro; las anclas, los dos aros de poliestireno a modo de flotadores y las bocinas que hemos hecho reciclando dos botes de detergente.
En este trabajo os pueden ayudar los más pequeños de la casa, eso sí, convenientemente equipados con guantes de látex y unas batas para que disfruten del bricolaje sin mancharse.
Paso 8
A la hora de fijar los nudos de las cuerdas utilizaremos un adhesivo de cianocrilato.
Con unas gotas será suficiente. Colocamos el mástil, la chimenea, las bocinas, los flotadores y las cadenas de plástico.
Paso 9
Fijamos uno de los laterales del barco a la pared con una bisagra de piano y tirafondos. Para que resulte más fácil y cómodo entrar en el barco, colocaremos una rueda en el otro extremo de la proa.
Y no olvidéis un último detalle: “bautizar” el barco. El nuestro se llama “Chipirón”.