Un mural bidimensional será el trabajo principal que se realizará en este programa de Bricomanía. No te pierdas el paso a paso de este trabajo de bricolaje.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 8 de agosto de 2022
Tareas anteriores
Un mural bidimensional será el trabajo principal que se realizará en este programa de Bricomanía. No te pierdas el paso a paso de este trabajo de bricolaje.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 8 de agosto de 2022
Los cuadros y las fotografías visten mucho las paredes de un hogar. Desde Bricomanía os proponemos la creación de un gran mural bidimensional que quedará perfecto en una zona de paso. Y, para eso necesitaremos dos buenas fotografías que nos ha regalado nuestro compañero y gran fotógrafo Koldo Badillo.
Para realizar el soporte de las fotos precisamos de un tablero de DM, de unos 10 mm de grosor y unos listones de pino de diferentes medidas. Para unir las piezas entre sí emplearemos un adhesivo de montaje, fuerte y resistente, que además de pegar sella, y soporta muy bien los golpes y las vibraciones. Cortaremos las fotografías en tiras y las fijaremos en el mural, utilizando una cola para empapelar.
Paso 1
En primer lugar, marcamos y cortamos los listones de pino que harán de base, empleando la sierra de calar y una hoja para madera.
Para trabajar con mayor comodidad, amarramos las piezas a la mesa con unas mordazas.
Paso 2
Hacemos unos rebajes para los listones de 20 x 20 mm en el canto contrario de los dientes y repasamos la superficie con una lija de grano medio.
Paso 3
A continuación, retiramos el polvo producido y limpiamos bien la zona de trabajo. Ya podemos aplicar el adhesivo en los rebajes, ayudándonos de una pistola convencional para silicona.
Nosotros estamos usando un adhesivo de montaje, de pegado directo, que soporta perfectamente el peso, los golpes y las vibraciones.
Paso 4
Inmediatamente después, colocamos los listones de pino en su sitio, haciendo presión para que se adhieran bien.
Paso 5
Damos la vuelta a la estructura, aplicamos adhesivo en los dientes y fijamos las piezas de DM.
En caso necesario, sujetamos las tiras a los dientes con unas sargentas, hasta que el producto haga su trabajo. Luego, las retiramos.
Paso 6
Vamos ahora con el acabado. Aplicamos una imprimación selladora al agua en los laterales, con la ayuda de un rodillo de espuma.
Con este producto, además de cerrar el poro de la madera, facilitamos el agarre de la pintura.
Paso 7
Cuando la imprimación se haya secado, damos el esmalte, empleando la misma herramienta.
Nosotros nos hemos decantado por un esmalte acrílico de color negro, con gran poder de cubrición, así que con una mano será suficiente.
Paso 8
Mientras el producto se seca, cortamos las dos fotografías en tiras, con un cortante bien afilado.
Para mantener la misma anchura en todas las piezas, emplearemos una plantilla.
Paso 9
Con el rodillo de espuma, aplicamos una cola especial para empapelar en la superficie de DM, ponemos la primera tira de foto y pasamos un papel para evitar que se formen burbujas de aire.
Paso 10
De la misma manera, colocamos todas las piezas que componen las dos imágenes.
Paso 11
Finalmente, hacemos unos orificios en la parte posterior del mural para poder colgarlo de unas escarpias.
Para realizar esta tarea, utilizaremos el taladro y una broca para madera del diámetro adecuado.
Paso 12
Y, ¡éste es el resultado! Un gran mural bidimensional que hemos colocado en una zona de paso.
El efecto que conseguimos es espectacular: desde un lado vemos una imagen y cuando nos ponemos en el otro lado aparece otro paisaje totalmente distinto, en este caso.