
Tareas anteriores
Mural decorativo de madera de un mapa pirata
Bricomanía, 21 de abril de 2020
Vamos a ver cómo hacer un mural decorativo de madera de un mapa pirata. Un sencillo trabajo de carpintería que os mostraremos el paso a paso a continuación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Una forma sencilla y económica de conseguir material es la reutilización o el reciclaje de elementos en desuso.
En esta ocasión, vamos a partir de un sencillo palé para crear un soporte en el que albergaremos un mapamundi con aspecto antiguo e histórico.
¿Queréis saber cómo vamos a dar esa apariencia al mapa? Pues, seguid leyendo atentamente.
Después de desmontar el palé, escogemos las piezas que vamos a emplear para realizar la estructura y cortamos los travesaños. Luego, unimos las piezas con adhesivo y tirafondos.
Para conseguir una estética que nos recuerde a los mapas de los piratas, quemaremos el borde del papel con un soplete.
Fijamos el mapa en el soporte empleando una cola para empapelar y terminamos el trabajo, barnizando la madera.
Herramientas
- Palanca
- Cortante
- Pistola de silicona
- Paletina
- Taladro atornillador
- Punta PZ2
- Soplete
Materiales
- Mapa
- Palé
- Cola para empapelar
- Adhesivo de montaje
- Barniz sintético
- Pletina
- Tirafondos de 4 X 40 mm
- Pintura plástica
Paso a paso para hacer un mural decorativo de madera de un mapa pirata
Paso 1
Nos protegemos las manos con unos guantes fuertes y soltamos las piezas que componen el paleé empleando una palanqueta y el martillo.
Paso 2
En caso necesario, cortamos los clavos que hayan podido quedar con un cortafrío o una tenaza.
Paso 3
A continuación, repasamos la superficie con un cepillo de púas de alambre con la finalidad de quitar las aristas y de esa forma evitar hacernos daño.
Después, limpiamos el polvo producido con un paño o papel.
Paso 4
Presentamos las piezas de madera sobre la mesa, calculamos el tamaño de los travesaños y marcamos las líneas de corte. Con la sierra de calar y una hoja para madera, cortamos las piezas.
Paso 5
Aplicamos adhesivo de montaje en los travesaños, utilizando una pistola convencional de silicona.
Este producto fija de manera fácil, fuerte y firme todo tipo de materiales. Es apto tanto para interiores como para exteriores.
Paso 6
Pegamos los travesaños sobre el resto de las piezas y reforzamos la sujeción, con unos tirafondos.
A la hora de insertarlos, debemos usar una punta que se corresponda con la forma y el tamaño de la cabeza.
Paso 7
Damos la vuelta a la estructura y cepillamos de nuevo la superficie para facilitar el agarre del adhesivo que daremos posteriormente.
Paso 8
El siguiente paso consiste en quemar el borde del mapa, para darle un aspecto más deteriorado, más viejo. Para eso, iremos prendiendo pequeños tramos del papel con el soplete y apagando el fuego, utilizando un trapo húmedo.
Quemamos también algún punto del mapa.
Paso 9
Luego, damos una cola especial para empapelar en la cara posterior del mapa, con una paletina y lo fijamos en la base de madera.
Paso 10
Acto seguido, cortamos el mapa en las uniones de las tablas con la ayuda de un cortante, para conseguir un efecto antiguo más real.
Paso 11
Empleando la paletina, aplicamos de nuevo cola en el papel, insistiendo especialmente en las uniones.
Paso 12
A continuación, limpiamos la herramienta, damos una pintura plástica, en este caso de color blanco, en las testas de las tablas y esperamos a que el producto se seque.
Paso 13
Presentamos las pletinas en la parte posterior de la estructura y las sujetamos con sus correspondientes tirafondos.
Gracias a estas piezas metálicas podremos colgar el mapamundi en unas escarpias que colocaremos en la pared.
Paso 14
Por último, nos protegemos las manos con unos guantes de látex, aplicamos un barniz sintético, en este caso mate, en la madera y una vez seco, fijamos nuestro trabajo en la pared.
Paso 15
Inspirados en los mapas de los piratas, hemos realizado un mapamundi decorativo, rústico y con aspecto antiguo, que quedará perfecto en cualquier estancia de la casa.