En esta ocasión os mostramos cómo personalizar una cajonera. En concreto le vamos a dar un toque personal a un mueble en kit para convertirlo en una original cajonera o cómoda.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 22 de marzo de 2016
Carpintería
En esta ocasión os mostramos cómo personalizar una cajonera. En concreto le vamos a dar un toque personal a un mueble en kit para convertirlo en una original cajonera o cómoda.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 22 de marzo de 2016
En esta ocasión nos vamos a inspirar en la Antigua Grecia; en el arte Helénico, donde la figura del cuerpo humano cobra un gran protagonismo. En muchas construcciones griegas encontramos esculturas femeninas, -cariátides- o masculinas – atlantes-, que sustituyen a las columnas o pilastras.
Basándonos en la arquitectura griega, dese Bricomanía os sugerimos personalizar una cajonera, añadiendo a un mueble en kit unas piezas de DM, que reflejan el perfil de una figura masculina y que, además, harán la función de patas. Un trabajo sencillo y muy original, que os mostramos, paso a paso, a continuación.
Lo primero que tendremos que hacer es montar el mueble en kit que hayamos elegido, siguiendo las instrucciones del fabricante; nosotros nos hemos decantado por una cajonera.
Después, marcamos en una pieza de DM cuatro patas con forma de figura humana y dos piezas rectangulares que configurarán la encimera, y las cortamos. Para unir las patas a la estructura emplearemos una unión típica en carpintería: adhesivo de montaje y tubillones o espigas. La encimera la fijaremos sólo con adhesivo. Por último, colocaremos en los cajones unos tiradores decorativos muy originales.
Paso 1
Una vez que hayamos trazado la silueta de la figura que vamos a utilizar para hacer las patas en un papel o cartulina, presentamos la plantilla sobre el tablero de DM y transportamos el dibujo.
Paso 2
Después, cortamos las patas con la sierra de calar y una hoja especial para realizar cortes curvos en madera. Para trabajar con mayor comodidad, sujetaremos las piezas a la mesa con unas mordazas.
Paso 3
Haremos también unos pequeños rebajes en las patas para poder apoyarlas al mueble. Amarramos las piezas a la mesa con unas mordazas y realizamos el vaciado, con la sierra de calar y una hoja para cortes rectos en madera.
Paso 4
Como queremos una encimera más gruesa que el tablero que tenemos, vamos a unir dos piezas rectangulares del mismo tamaño con adhesivo de montaje, de gran agarre inicial.
Paso 5
Para reforzar la unión sujetaremos las piezas con unas sargentas. Cuando el adhesivo se endurezca, las retiramos. En caso necesario, limpiamos el producto sobrante con un paño o papel.
Paso 6
Vamos a unir las patas al mueble con adhesivo y tubillones, así que tendremos que hacer unos orificios ciegos en las patas para alojarlos.
Para realizar esta tarea, emplearemos el taladro, una broca para madera del mismo diámetro que los tubillones, en este caso de Ø 10 mm, tope de broca y una guía de espigar.
Paso 7
Perforamos también unos orificios de unión en el mueble, utilizando la misma herramienta y los mismos accesorios.
Paso 8
Cuando hayamos hecho todos los agujeros, repasamos bien las piezas con la lijadora orbital provista de una hoja de lija de grano fino. De esta manera, eliminaremos todas las rebabas y dejaremos la superficie de las patas y la encimera completamente lisa.
Paso 9
A continuación, retiramos el polvo que se haya producido al lijar con un trapo o papel húmedo.
Paso 10
Antes de comenzar a dar color, aplicaremos una imprimación selladora multiuso a las patas y la encimera, para tapar el poro del DM y facilitar el agarre del esmalte. Para realizar esta tarea, nos pondremos unos guantes de látex y utilizaremos el rodillo de espuma.
Paso 11
Una vez que el producto se haya secado volvemos a lijar las piezas, retiramos el polvo que se haya producido y después, damos dos manos de un esmalte acrílico, en nuestro caso de color negro, respetando los tiempos de secado y repintado que nos indica el fabricante.
Paso 12
Como vamos a unir las patas al mueble con adhesivo y tubillones, hemos dejado sin esmaltar los cantos que irán apoyados a la estructura para mantener la porosidad de la madera. Después de que el esmalte se haya secado, aplicamos adhesivo tanto en los cantos como en los orificios e insertamos los tubillones, con la ayuda de una maza de madera.
Paso 13
Luego, damos adhesivo en el mueble y colocamos las patas, introduciendo los tubillones o espigas en sus correspondientes agujeros.
Para encajar adecuadamente las piezas entre sí daremos unos golpecitos con la maza, empleando un mártir para no dañar la madera.
Paso 14
Lo siguiente que haremos será colocar la encimera sobre la cajonera. Aplicamos unos cordones de adhesivo en la parte superior del mueble y ponemos la pieza, bien centrada, presionándola ligeramente para que se adhiera bien.
Paso 15
Sujetamos el conjunto con las sargentas provistas de protectores de plástico para no dañar el mueble, hasta que el adhesivo haga su trabajo.
Si no tenéis protectores, es conveniente que coloquéis unas piezas de madera a modo de mártir.
Paso 16
Mientras el adhesivo se endurece, hacemos unos orificios pasantes en los cajones para colocar los tiradores. Para realizar este trabajo, utilizaremos el taladro, una broca para madera de Ø 5 mm, y un mártir para evitar que el cajón se astille a la hora de taladrar.
Paso 17
A continuación, introducimos los tiradores en los agujeros y los sujetamos con sus correspondientes tirafondos. Nosotros hemos elegido unos tiradores negros, con forma de botón, a juego con las patas que hemos añadido a la cajonera.
Paso 18
Ahora sólo nos queda retirar las mordazas y poner los cajones en su sitio.
De esta manera tan sencilla, hemos convertido una sencilla cajonera en kit en una auténtica pieza de diseño. Un mueble original, con unas siluetas de figura humana a modo de patas, que quedará espectacular en cualquier lugar de la casa.