Tener un rincón de trabajo en una habitación es muy útil y necesario. Por eso desde Bricomanía os vamos a mostrar cómo crear un rincón de estudio a medida.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 23 de enero de 2023
Tareas anteriores
Tener un rincón de trabajo en una habitación es muy útil y necesario. Por eso desde Bricomanía os vamos a mostrar cómo crear un rincón de estudio a medida.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 23 de enero de 2023
Hoy en día, es muy fácil decorar una habitación gracias a los muebles en kit. Pero, a veces, éstos no se ajustan al espacio que tenemos. Por este motivo, en esta ocasión, os vamos a enseñar una sencilla técnica de carpintería que os permitirá realizar todo tipo de muebles, ligeros y robustos, a la medida deseada. Nosotros, concretamente, vamos a construir una estantería a la que integraremos una mesa, creando así un práctico y cómodo rincón de estudio.
La técnica que vamos a emplear es fácil y económica: se trata del sistema de montaje denominado sándwich. Entre dos piezas de contrachapado colocaremos unos refuerzos de pino y sujetaremos el conjunto con adhesivo y puntas o clavos de cabeza perdida.
Remataremos el trabajo canteando las piezas y montando la estantería con unos tirafondos. Las dos piezas de la mesa irán unidas con cola y tubillones, y para añadir la mesa al mueble usaremos unas pletinas.
Paso 1
Empezamos cortando los listones que necesitamos para hacer el interior de los sándwiches. Amarramos las piezas a la mesa con unas sargentas y realizamos los cortes, con la sierra de calar y una hoja para madera.
Paso 2
Lo siguiente que haremos es repasar las zonas de corte con la lijadora orbital provista de una hoja de lija de grano fino. Retiramos el polvo producido con un paño o papel y limpiamos la zona de trabajo empleando un aspirador.
Paso 3
Colocamos una tabla de contrachapado sobre una superficie lisa, aplicamos cola de carpintero en una de las caras de los listones y los ponemos sobre la pieza de roble, ejerciendo un poco de presión para que el adhesivo se impregne bien. Después, aseguramos la sujeción con unos tornillos de cabeza perdida.
Paso 4
Damos cola en la cara superior de los listones, ponemos el otro tablero e insertamos los clavos con la ayuda de un martillo. Para reforzar la unión hemos escogido unos clavos de cabeza perdida de un tamaño tan pequeño que una vez clavados, prácticamente no se perciben.
Paso 5
De la misma manera iremos creando el resto de las piezas que compondrán la estructura. Remataremos las piezas cubriendo los cantos con cinta de cantear preencolada. Presentamos la tira sobre el canto y aplicamos calor con la plancha, para que el adhesivo se funda.
Paso 6
Presionamos la cinta con un taco de madera para que ésta se adhiera perfectamente al canto y al mismo tiempo, evitaremos que se formen burbujas de aire.
Paso 7
Es conveniente que la cinta de cantear sea un poco más ancha y larga que el canto del tablero. Una vez pegada, cortamos el exceso de cinta con unas tijeras.
Paso 8
A continuación, retiramos el sobrante de los bordes superiores e inferiores con una lima de hierro. Para conseguir un buen acabado, os aconsejamos que coloquéis la herramienta en posición oblicua al canto, y realicéis movimientos de abajo arriba.
Paso 9
El siguiente paso consiste en hacer un agujero en una de las baldas para colocar una tapa pasacables. Para realizar este trabajo, utilizaremos el taladro y una sierra de corona del mismo diámetro que la tapa. En este caso, de 60 mm.
Paso 10
Vamos ahora a tapar las cabezas de los clavos que hemos puesto antes. Aunque no se aprecian mucho, vamos a embutirlas en la madera para conseguir un acabado extraordinario. Para hacer esta tarea, usaremos un botador y el martillo.
Paso 11
Luego, cubrimos los puntos de fijación con una pasta especial para madera, en este caso, de color roble. Aplicamos el producto con una pequeña espátula.
Paso 12
Cuando la pasta se haya secado, lijamos bien la superficie y retiramos el polvo producido con un paño. Presentamos las piezas que formarán la estantería sobre una superficie plana y hacemos los agujeros de sujeción, empleando el taladro provisto de una broca para madera de 4 mm con avellanador.
Paso 13
Después de taladrar todos los orificios necesarios, sustituimos la broca por una punta adecuada e insertamos los tirafondos.
Paso 14
A la estantería vamos a añadirle una mesa. Para eso, primero tendremos que montarla. Unimos las dos piezas y hacemos los agujeros de fijación, con el taladro y una broca para madera de 10 mm. Emplearemos también un tope de profundidad y la guía de espigar.
Paso 15
Luego, damos cola de carpintero tanto en los agujeros como en el canto de una de las piezas a unir e introducimos los tubillones o las espigas, con la ayuda del martillo. Aplicamos cola en el canto y los agujeros de la otra pieza y montamos la mesa.
Paso 16
Mientras el producto hace su trabajo, tapamos las cabezas de los tirafondos colocando unos cubretornillos del tono que más se ajuste al color del contrachapado.
Paso 17
Es el turno del acabado. Primero, aplicamos un barniz tapaporos en toda la superficie para sellar el poro de la madera y facilitar el agarre del producto posterior. Y, una vez seco, damos el barniz, en este caso, incoloro.
Paso 18
Transcurrido el tiempo de secado que indica el fabricante, atornillamos unas pletinas metálicas en la cara inferior de una de las baldas para acoplar después, la mesa a la estantería.
Paso 19
En la parte inferior de la estructura conviene clavar unas tachuelas de plástico, que introduciremos con la ayuda de un martillo. Estas piezas evitarán que el suelo se raye al mover el mueble de un sitio a otro o cuando se desplace sin darnos cuenta.
Paso 20
Y, ¡éste es el resultado! Una rincón de estudio ideal. La estructura a pesar de ser liviana, tiene un aspecto fuerte, como si fuese de madera maciza. Además, es muy resistente. Siguiendo las nociones que os hemos dado, podéis hacer muebles a medida, sin gastar mucho dinero. ¡Atreveos!