Hogarmania.com

Carpintería

Sillas para mesa de comedor


En ésta ocasión, vamos a crear unas sillas para mesa de comedor, para completar el juego de comedor completo y combinarlas con la original mesa de comedor que habíamos hecho en una tarea previa. Con unas piezas de DM construiremos la estructura de estas sillas, seis en total, que encajarán perfectamente en los huecos de la mesa.

Para construir las sillas emplearemos un tablero de DM, un material muy fácil de cortar, lijar y fresar. Su único inconveniente es que la humedad puede afectarle, por eso, siempre que utilicemos este material tendremos que aplicar un barniz, una pintura o un esmalte para protegerlo. Estas sillas tendrán un contenedor con tapa que nos permitirá guardar diferentes objetos. Emplearemos también unas ruedas giratorias y un cojín para que las sillas resulten mucho más cómodas.

Herramientas

  • Sierra circular
  • Taladro atornillador
  • Lijadora orbital
  • Guía de espigar
  • Broca para madera Ø 8 mm
  • Tope de broca
  • Paletina
  • Rodillo
  • Cubeta

Materiales

  • Tablero de DM de 16 mm de grosor
  • Ruedas de goma
  • Tubillones de Ø 8 mm
  • Adhesivo de montaje
  • Listón de madera de pino de 30 X 10 mm
  • Tirafondos de 4 X 16 mm
  • Imprimación selladora
  • Esmalte sintético al agua
  • Cinta adhesiva

Paso a paso para construir unas sillas para mesa de comedor

Paso 1
En primer lugar, marcamos las piezas de DM con las que haremos la estructura de la silla. Aunque vayamos a realizar seis sillas, como son todas iguales, os vamos a enseñar cómo se hace una.

Paso 2
A continuación, cortamos todas las piezas, con ayuda de la sierra circular. Cada silla estará compuesta por seis piezas: cinco de ellas formarán la estructura de la silla y la sexta será la tapa de la misma, que podremos levantarla y disponer de espacio adicional para guardar lo que queramos.

Paso 3
Después de marcar con precisión los puntos donde vamos a perforar para introducir los tubillones, procederemos a perforar los agujeros ciegos en todas las piezas. Para realizar esta tarea, emplearemos el taladro atornillador, una broca para madera , un tope de profundidad y una guía de espigar.

Paso 4
Rellenamos los orificios con adhesivo de montaje; un adhesivo de gran resistencia que nos permite unir diferentes tipos de materiales, siempre y cuando una de las superficies a pegar sea porosa.

Paso 5
Introducimos los tubillones en los orificios y dejamos que se seque.

Paso 6
A continuación, aplicamos adhesivo en los cantos y comenzamos a unir las piezas de DM. El sistema de unión con tubillones es muy habitual en carpintería.

Paso 7
Unimos también el fondo del asiento y el respaldo con adhesivo y tubillones. Con un papel o un trapo, retiramos los restos de adhesivo.

Paso 8
Mientras el adhesivo realiza su trabajo, continuamos con la tapa o asiento de la silla. Colocaremos unos listones de pino en la base del asiento a modo de tope.

Paso 9
Repasamos toda la superficie de la silla con una lijadora orbital y una lija de grano fino. Gracias a su forma delta, podremos acceder a los sitios más difíciles.

Paso 10
Después, retiramos el polvo que se ha producido al lijar. Para ello, podemos utilizar un trapo o un papel, o emplear un aspirador.

Paso 11
Antes de dar color a nuestra silla, os aconsejamos aplicar una imprimación multiuso al agua, para sellar los poros de la madera y facilitar la adherencia del esmalte que aplicaremos a continuación, ya que el DM es un material muy poroso.

Paso 12
Cuando la imprimación se haya secado, damos color al mueble con un esmalte sintético al agua del tono que elijamos. Para que el acabado final sea perfecto, aplicaremos dos manos de esmalte, respetando los tiempos de secado entre ambas.

Paso 13
Para finalizar, colocamos cuatro ruedas giratorias. Simplemente, las presentamos en su posición y las fijamos con unos tirafondos.

Paso 14
Ahora, sólo nos quedará colocar la tapa del asiento con un cojín, para que resulte más cómodo, y nuestro mueble ya estará terminado.

Paso 15
Ya tenemos listas nuestras sillas para mesa de comedor. Un trabajo sencillo y práctico con el que, además de contribuir a la decoración de nuestra casa, tendremos garantizados unos divertidos encuentros, en compañía de nuestros amigos y familiares, alrededor de la mesa que ya habíamos construido.

Tags relacionados mesa madera carpintería bricomanía