Hogarmania.com

Carpintería

Travelín para cámara

Si queréis conseguir un travelín para vuestra cámara, sin gastar mucho dinero, leed atentamente este apartado. Os vamos a enseñar a construir uno, empleando unos sencillos materiales que encontraremos en cualquier tienda de bricolaje.

Herramientas

  • Sierra de calar 
  • Hoja para plásticos 
  • Hoja para madera 
  • Taladro eléctrico
  • Broca para madera de Ø 6 mm 
  • Broca para metal de Ø 6 mm 
  • Broca-fresa de Ø 35 mm 
  • Sierra de corona de Ø 32 mm 
  • Multilijadora 
  • Lija de grano fino 
  • Rodillo de espuma 
  • Cubeta 
  • Pie de taladro

Materiales

  • Tubo PVC de Ø 32 mm 
  • Tubo de plástico 
  • Ángulo de aluminio de 70 X 70 mm 
  • Ruedas de patín 
  • Tornillo de M6 X 40 mm 
  • Tornillo de M6 X 70 mm
  • Arandelas de Ø 6 mm 
  • Tuercas autoblocantes de M6 
  • Tuercas ciegas 
  • Contrachapado de okume de 20 mm 
  • Imprimación selladora 
  • Esmalte laca

Para los raíles emplearemos simplemente unos tubos de PVC. En cuanto al carrito para el trípode, usaremos un contrachapado de okume a modo de base y cortaremos tres ángulos de aluminio en los que fijaremos cuatro ruedas de patín. Uniremos estos últimos a la pieza de madera mediante unas varillas roscadas y tuercas ciegas.

Paso a paso para hacer un travelín para cámara

Paso 1Paso 1
En primer lugar, cortamos tanto las vías como las traviesas, así como las piezas de unión, empleando la sierra de calar y una hoja para materiales plásticos. Para trabajar con mayor comodidad, sujetamos las piezas a la mesa con una mordaza. 

Paso 2Paso 2
Vamos ahora con las ruedas. Marcamos y cortamos los perfiles de aluminio a medida, empleando la sierra de calar y una hoja para metales. Luego, limamos las zonas de corte. 

Paso 3Paso 3
Vamos ahora con las ruedas. Marcamos y cortamos los perfiles de aluminio a medida, empleando la sierra de calar y una hoja para metales. Luego, limamos las zonas de corte.

Paso 4Paso 4
Hacemos los agujeros de fijación con el taladro provisto de una broca para este tipo de materiales. Para evitar dañar la mesa, colocamos un mártir debajo de la pieza a perforar.

Paso 5Paso 5
Taladramos también el agujero central de la varilla que servirá para unir las ruedas a la base. Para conseguir un agujero totalmente vertical, utilizaremos el pie de taladro.

Paso 6Paso 6
Ya podemos fijar las ruedas en los perfiles metálicos con sus correspondientes tornillos.  

Paso 7Paso 7
El siguiente paso consiste en crear una base para el trípode. Dibujamos un triángulo en la tabla de okume y realizamos el corte, con la sierra de calar provista de una hoja para madera. Después, redondeamos las esquinas.

Paso 8Paso 8
Empleando el taladro y una sierra de corona del diámetro adecuado, hacemos unos rebajes en el triángulo para que el trípode quede perfectamente asentado.

Paso 9Paso 9
Asimismo, perforamos los orificios de fijación para los perfiles con las ruedas.Para realizar esta tarea, sustituimos la sierra de corona por una broca para madera.

Paso 10Paso 10
Es el turno del acabado. Preparamos la superficie de okume pasando la lijadora provista de una hoja de lija de grano fino. A continuación, retiramos el polvo producido con un paño o papel húmedo

Paso 11Paso 11
Cubrimos la mesa de trabajo con un plástico o papel protector, nos ponemos unos guantes de látex y aplicamos una imprimación selladora con la ayuda de un rodillo de espuma.

Paso 12Paso 12
Transcurrido el tiempo de secado que nos indica el fabricante, damos color. Nosotros nos hemos decantado por un esmalte laca de color negro. 

Paso 13Paso 13
Esperamos a que el producto se seque y fijamos los conjuntos de ruedas en la base triangular, con unas varillas roscadas que cortaremos previamente a la altura deseada. Para amarrarlas, usaremos unas tuercas ciegas.

Paso 14Paso 14
Montamos los raíles, apoyamos la base y por último, colocamos el trípode con la cámara sobre el triángulo. ¡Ya tenemos nuestro nuevo travelín listo para su uso! Texto del paso

Tags relacionados bricolaje carpintería