Hogarmania.com

Carpintería

Trineo estantería


Hacer un trineo estantería, es la propuesta que os hacemos en Bricomanía. Un práctico trineo que podremos además utilizar de estantería.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Bricomanía, 23 de marzo de 2016

En esta ocasión, os proponemos la construcción de un práctico trineo estantería de madera al que daremos doble utilidad: por un lado, podremos divertirnos deslizándonos en la nieve, y por otro, añadiendo unas baldas a la estructura podremos emplearlo como una práctica y original estantería que quedará perfecto en cualquier estancia de la casa.

Materiales

  • Tablas de madera de pino de 140 X 20 mm
  • Sierra de calar
  • Tubillones de 10 mm
  • Listón de madera de pino de 30 mm
  • Adhesivo de montaje
  • Barniz para exteriores
  • Llanta de aluminio de 20 X 2 mm
  • Tirafondos de 3 X 35

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para cortes curvos en madera
  • Taladro eléctrico
  • Soporte para taladro
  • Broca para madera de 10 mm
  • Broca-fresa de 30 mm
  • Lijadora orbital
  • Fresadora
  • Fresa de avellanar de 20 mm
  • Tope de broca
  • Paletina
  • Broca para metal de 5 mm

Paso a paso

Paso 1
Comenzaremos marcando y cortando los patines del trineo, con los extremos en ángulo de 15º. Para realizar esta tarea, podemos utilizar tanto la ingletadora como la sierra de calar provista de una hoja para madera.

Paso 2
A continuación, con cualquiera de las dos herramientas mencionadas en el paso anterior, cortamos las piezas que configurarán el asiento del trineo, con los extremos en ángulo recto.

Paso 3
Trazamos los puntos de corte en la llanta de aluminio y el tubillón, y cortamos estas piezas. Si para cortar la llanta utilizamos la sierra de calar, tendremos que sustituir la hoja para madera por otra apropiada para cortar metal. En el caso de la ingletadora, el mismo disco nos servirá para cortar ambos materiales.

Paso 4
Lo siguiente que haremos es marcar la curva en la parte delantera de los patines, con la ayuda del compás. También podemos utilizar un plato o cualquier otro objeto que nos permita dibujar la forma deseada.

Paso 5
Amarramos la tabla a la mesa con unas mordazas y con la sierra de calar provista de una hoja especial para cortes curvos en madera, damos forma a las piezas. Aprovechando los recortes, preparamos también dos pequeñas baldas.

Paso 6
Ahora vamos a hacer dos canales en la parte posterior de las piezas del asiento, para poder encajarlas en los patines. Para ello, utilizaremos la fresadora y una fresa de avellanar.
Si no tenéis esta herramienta, podéis serrar primero las zonas marcadas con la sierra de costilla y después, vaciarlas con la ayuda del formón y una maza de madera.

Paso 7
Cuando hayamos terminado de hacer las ranuras, perforaremos unos orificios ciegos para encajar los travesaños. Para hacer esta tarea, utilizaremos la torre, el taladro y una boca-fresa de 35 mm. Es conveniente utilizar un mártir para que la madera no se astille y evitar dañar la mesa.

Paso 8
Luego, realizamos unos orificios de fijación tanto en los patines, dentro de los orificios ciegos que acabamos de hacer, como en las piezas del asiento. Volvemos a utilizar la torre y el taladro, esta vez, provisto de una broca para madera del mismo diámetro que los tubillones que vamos a emplear; en este caso, de 10 mm.

Paso 9
Encajamos los travesaños en los patines, presentamos las bases del asiento y marcamos los puntos de fijación.

Paso 10
Soltamos todas las piezas y hacemos los orificios, bien verticales, en los cantos de los patines y en las testas de los travesaños, con el taladro y una broca para madera de 10 mm.

Paso 11
A continuación, repasamos toda la superficie del trineo con la lijadora y una hoja de lija de grano fino. Redondeamos también los cantos. Retiramos el polvo que se haya producido al lijar, con un trapo o papel.

Paso 12
Aplicamos adhesivo de montaje en los orificios de los patines y encajamos los travesaños.
Ponemos también las bases del asiento.

Paso 13
Después, reforzamos las uniones con unos tubillones o espigas. Aplicamos adhesivo en los orificios e introducimos los tubillones, con la ayuda de una maza de madera.

Paso 14
Cuando el adhesivo se haya endurecido, comenzamos a barnizar la estructura de madera. Nosotros vamos a aplicar con una paletina dos manos de un barniz incoloro para exteriores, siguiendo la dirección de la veta. Para conseguir un acabado perfecto, repasaremos la superficie, entre mano y mano, con la lijadora provista de una hoja de lija de grano fino.

Paso 15
El siguiente paso será colocar unas llantas de aluminio en la base de los patines. Para ello, perforaremos unos orificios pasantes en las dos piezas metálicas, con el taladro y una broca para metal de 5 mm, ya que los tirafondos que vamos a utilizar son de 3 X 35. Para no dañar la mesa, emplearemos una pieza de madera a modo de mártir.

Paso 16
Cuando hayamos hecho todos los agujeros, los avellanaremos para que la cabeza de los tirafondos queden bien embutidas. Para realizar este trabajo, sustituiremos la broca por el avellanador.

Paso 17
Por último, sólo nos quedará fijar las llantas en su posición con unos tirafondos. Emplearemos el taladro y una punta adecuada. De esta forma, el trineo ya estará finalizado.

Paso 18
Cuando termine el invierno, podemos colocar unas baldas entre los patines y convertir el trineo en una estantería. Después, sólo tendremos que poner unas escarpias en la pared y colgar la estructura.

Paso 19
Con unas piezas de madera y unas llantas de aluminio hemos construido un original trineo estantería con doble utilidad: en la nieve, para divertirnos y en casa, colgado de la pared, a modo de práctica estantería.