
Tareas anteriores
Personalizar caseta
Bricomanía, 8 de noviembre de 2021
Desde Bricomanía os mostramos una manera sencilla de personalizar una caseta de madera, montándola y pintándola por fuera.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Montar y personalizar caseta de madera, eso es lo que vamos a hacer hoy en Bricomanía, con el fin de evitar que cada vez que queremos trabajar en el exterior de la vivienda, tengamos que trasladar todas las herramientas y materiales que necesitamos desde el taller al lugar de trabajo, porque no tenemos un sitio donde almacenarlos. Porque eso ¡es incomodísimo!
Para evitar estos momentos tan molestos, vamos a montar una caseta en kit en el jardín, al lado de la pérgola que pusimos en una ocasión anterior y la vamos a personalizar incorporando ciertos accesorios y utilizando un poco de pintura.
Herramientas
- Taladro atornillador
- Pistola para pintar
- Pistola aplicadora de silicona
Materiales
- Caseta de madera en kit
- Grava
- Manta geotextil
- Adhesivo de montaje
- Imprimación selladora
- Esmalte acrílico
Paso a paso para personalizar caseta de jardín
Paso 1
Como vamos a instalar la caseta en el jardín, retiramos el césped y colocamos una manta geotextil sobre la superficie de tierra, para impermeabilizar la zona y evitar que la hierba vuelva a crecer. A continuación, echamos grava y la extendemos con ayuda de un rastrillo.
Paso 2
Después de comprobar que el kit contiene todas las piezas y herrajes que indica, ponemos la base de la caseta sobre la cama de grava y comprobamos que está a nivel.
Paso 3
Ya podemos empezar a montar la estructura, teniendo en cuenta el libro de instrucciones. En primer lugar, presentamos uno de los paneles en su posición y lo fijamos a la base, con sus correspondientes tirafondos. De la misma forma, levantamos las cuatro paredes de la caseta, atornillando también las piezas entre sí.
Paso 4
Luego, colocamos las piezas que formaran el tejado sujetándolas a la estructura con unos tirafondos galvanizados, para que no se oxiden con la humedad. Todas las piezas de la caseta vienen mecanizadas, es decir, con los agujeros y rebajes necesarios ya hechos, para facilitarnos el trabajo.
Paso 5
Vamos ahora con el acabado. Diluimos la imprimación selladora con un 10% de agua y la aplicamos en toda la superficie de madera, empleando la pistola de pintar. Con esta herramienta llevaremos a cabo la tarea mucho más rápido que con un rodillo.
Paso 6
Mientras el producto se seca, limpiamos el depósito de la pistola y vertemos un poco de pintura, que tendremos que rebajar también con un 10% de agua. Entre la amplia gama de colores que podemos encontrar en el mercado, nosotros nos hemos decantado por un azul vivo.
Paso 7
Después, acoplamos el contenedor en el que hemos hecho la mezcla a la herramienta y guardando la distancia mínima que nos indica el fabricante, pulverizamos el esmalte de manera uniforme por toda la caseta.
Paso 8
Cuando el producto se haya secado, colocamos la puerta en su posición y la sujetamos con un par de bisagras que habremos pintado previamente, en este caso, de color blanco. Para fijar los herrajes, utilizaremos el taladro atornillador provisto de una punta apropiada al tamaño y a la forma de la cabeza de los tirafondos.
Paso 9
El siguiente paso consiste en sujetar la caseta a los dos postes y poner las piezas de remate en las uniones entre las paredes, en la puerta y en el tejado. Para fijar los listones, es imprescindible emplear un adhesivo que sirva para exteriores. Como podéis ver en la imagen, hemos protegido y decorado también las terminaciones de madera con un esmalte blanco.
Paso 10
Para poder cerrar completamente la puerta, colocaremos un pestillo y terminaremos el trabajo, añadiendo a la caseta un soporte que nos permita mantener la manguera bien recogida. Nosotros hemos escogido estos dos elementos, pero en el mercado disponéis de muchos más accesorios, que os pueden resultar muy prácticos para mantener organizado todo aquello que deseéis.
Paso 11
Y ya hemos terminado de personalizar caseta. Gracias a esta caseta, a partir de ahora, las herramientas de bricolaje y los utensilios de jardinería estarán perfectamente protegidos y ordenados. Además, siempre que queramos trabajar en el jardín lo tendremos todo a mano. Nosotros hemos instalado la estructura en el jardín, pero también podéis ponerla en una terraza.