En esta ocasión os mostraremos cómo hacer una mesa con una verja, gracias a la reutilización de una vieja verja de la ventana.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 1 de agosto de 2016
Tareas anteriores
En esta ocasión os mostraremos cómo hacer una mesa con una verja, gracias a la reutilización de una vieja verja de la ventana.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 1 de agosto de 2016
En esta ocasión, como en muchas otras, en Bricomanía os proponemos reciclar, reutilizar un objeto viejo para hacer otro elemento útil y decorativo. Concretamente, vamos a construir la estructura metálica de una mesa, partiendo de una vieja verja de ventana. Además, os daremos unas nociones básicas de soldadura al arco, que es la técnica que vamos a emplear para hacer las uniones de las distintas piezas de hierro.
A la hora de realizar trabajos de soldadura, es importante hacerlos en un lugar ventilado. Además, debemos asegurarnos de vestir la ropa adecuada y contar con todos los accesorios de seguridad necesarios. El diámetro de los electrodos que tendremos que emplear, dependerá del grosor de las piezas a unir. En vuestra tienda de bricolaje os facilitarán toda la información.
Paso 1
Lo primero que haremos es quitar las fijaciones de la verja con la amoladora y un disco para cortar metal. Para realizar este trabajo con seguridad, colocamos la estructura sobre una mesa, la amarramos con mordazas y nos protegemos tanto las manos como los ojos con guantes y gafas apropiadas.
Paso 2
Una vez que hayamos retirado las varillas de sujeción, sustituimos el disco por otro para desbarbar y repasamos las zonas de corte, hasta dejarlas totalmente lisas.
Paso 3
A continuación, retiramos bien el óxido de toda la superficie metálica con la ayuda de un cepillo de púas.
Paso 4
Si la superficie tiene mucho óxido, haremos el trabajo mucho más rápido empleando el taladro provisto de un disco de púas. Es importante ponerse gafas protectoras, para evitar cualquier percance.
Paso 5
El siguiente paso consiste en cortar a medida todas las varillas de hierro que necesitamos para crear la mesa. Es decir, las patas y los travesaños. A la hora de cortar las piezas, las amarramos a la mesa con mordazas para que no se muevan.
Paso 6
Luego, presentamos las patas en las bases y las sujetamos con unas escuadras magnéticas. Después de cebar el electrodo, es decir, de calentarlo, punteamos las uniones. Utilizaremos una careta para soldar.
Paso 7
Picamos y retiramos la escoria, con la ayuda del cepillo de púas. A continuación, damos el cordón definitivo de soldadura.
Paso 8
Cuando hayamos unido las cuatro patas a las bases, soldaremos las macollas que no son otra cosa que piezas decorativas. En esta ocasión, los electrodos deberán ser de hierro colado, que también tendremos que cebarlos antes de aplicarlos.
Paso 9
Después de fijar las macollas, pulimos las soldaduras empleando la amoladora y el disco para desbarbar metal.
Paso 10
Ya podemos unir las patas a la verja. Las colocamos en su posición y las sujetamos con escuadras magnéticas. Calentamos el electrodo y aplicamos unos puntos de soldadura. Una vez que hayamos retirado la escoria, fijamos definitivamente las cuatro piezas.
Paso 11
Vamos ahora con los riñones. Empleando también la técnica de la soldadura al arco, incorporaremos a la futura mesa unas piezas decorativas con forma de riñón que además, reforzarán la estructura. En esta ocasión, con unos puntos de soldadura será suficiente.
Paso 12
Soldamos también los travesaños y repasamos de nuevo todas las uniones con la amoladora, para asegurarnos de dejar la estructura perfectamente lisa.
Paso 13
Es el turno del acabado. Protegemos y decoramos la superficie metálica con una pintura antióxido, que aplicaremos con una paletina. Para trabajar con mayor limpieza, nos pondremos unos guantes de látex.
Paso 14
Cuando el producto se haya secado, ponemos unas lágrimas autoadhesivas en la parte superior de la estructura y apoyamos la encimera, en este caso, de cristal de seguridad. Nosotros nos hemos decantado por el cristal, pero vosotros podéis escoger el material que más os guste o mejor se adapte a vuestras necesidades.
Paso 15
Y, ¡éste es el resultado! Un trabajo de soldadura y restauración fácil de realizar, con el que hemos conseguido una mesa sólida, resistente y duradera. Además, gracias a la pintura antióxido que le hemos aplicado, podremos ubicarla tanto en el interior como en el exterior de la vivienda, sin miedo a que las inclemencias del tiempo deterioren el metal.
En Bricomanía os hemos mostrado una manera sencilla de crear una mesa con una verja, de esta manera, lograremos tener una mesa original en nuestro hogar.