En esta tarea de Bricomanía vamos a decorar y restaurar un baúl utilizando la técnica del estarcido de cera.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 9 de enero de 2023
Restauración
En esta tarea de Bricomanía vamos a decorar y restaurar un baúl utilizando la técnica del estarcido de cera.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 9 de enero de 2023
Guardar ese montón de cosas que no se quiere tener a la vista pero sí a mano ya no es un problema, sólo hace falta un baúl para decorarlo y pintarlo al gusto de cada uno, siguiendo en este caso la técnica del estarcido con las pistas que aquí os proporcionamos. El resultado será sorprendente y, sobre todo, muy personal.
Para personalizar este baúl utilizaremos la técnica del estarcido, pero en este caso será a la cera. Empezaremos por reparar los desperfectos del baúl, lo lijaremos y lo pintaremos con los colores elegidos; después, pegaremos las plantillas y frotaremos con cera todos los huecos. Para acabar, retiraremos la cera con una espátula, lijaremos todo el baúl a mano y remataremos la faena con la colocación de los nuevos herrajes.
Paso 1
Primero quitamos los herrajes originales que trae el baúl con ayuda de un destornillador, ya que los vamos a sustituir por unos de estilo náutico. Para acabar de retirar los herrajes desmontamos las bisagras y guardamos todas las piezas para otra ocasión.
Paso 2
Después, fabricamos las patas a partir del listón de madera. Cortamos cuatro trozos iguales, los lijamos y colocamos cada pata en cada una de las cuatro esquinas de la parte baja del baúl. Para fijarlas, primero las pegaremos con adhesivo de montaje y, una vez sujetas, las aseguraremos con dos tirafondos cada una, introduciéndolos desde el interior con ayuda del taladro atornillador.
Paso 3
El siguiente paso es arreglar los desperfectos o pequeñas muescas del baúl con el adhesivo reparador; echamos en un recipiente partes iguales de los dos componentes y los mezclamos con la espátula hasta que la mezcla sea homogénea y tenga un color uniforme. Después, aplicamos pequeñas cantidades de la mezcla y esparcimos y alisamos con la espátula. Hay que trabajar a buen ritmo porque el producto se endurece rápidamente.
Paso 4
Con los golpes ya arreglados y la masa seca comenzamos a lijar toda la superficie con la lijadora orbital y siempre en el sentido de la veta. Eso sí, antes de empezar nos pondremos una mascarilla para no aspirar el polvo.
Paso 5
Después, aplicamos una buena capa de selladora; empezamos por el interior usando una paletina para las juntas y esquinas, y luego seguimos con un rodillo hasta completar toda la parte exterior. Una vez que hallamos dado la selladora, volvemos a lijar con la lija manual de grano fino para pulir las asperezas de la pintura.
Paso 6
Una vez dada la selladora pintaremos el exterior del baúl con pintura satinada de color azul, siempre con el rodillo en el sentido de la veta. Damos dos capas de pintura y cuando esté completamente seca volvemos a lijar todo el baúl suavemente.
Paso 7
Luego, pegamos con el adhesivo para papel la plantilla del faro en el frontal del arcón y la de la rosa de los vientos en la tapa y empezamos con la técnica del estarcido a la cera, que consiste en ir frotando todos los huecos con la vela para que queden bien impregnados de cera, así cuando pintemos por encima no se quedará adherida la pintura en esas zonas.
Paso 8
Cuando hallamos acabado con las dos plantillas, las retiramos. No importa si quedan restos de cola, ya que luego vamos a volver a lijar y se eliminarán. Después, pintamos el interior del baúl con un color gris al que habremos añadido unas gotas de azul, y dejamos secar. Para pintar el exterior, rebajamos la pintura con un poco de agua, así asentará mejor; pasamos el rodillo por toda la superficie, pero sin apretar sobre las partes que tienen cera.
Paso 9
Una vez seca la pintura, vamos retirando la cera con ayuda de una espátula, rascando suavemente hacia nosotros. Repetiremos la operación todas las veces que sea necesaria hasta eliminar completamente todos los restos de cera.
Paso 10
La última parte de esta técnica consiste en el decapado, para lo que usaremos una lija de grano fino envuelta en un taco de madera que nos resulte cómodo de manipular. Vamos dando pasadas sobre la superficie hasta que vaya saliendo el fondo azul alrededor de los dibujos. Seguiremos lijando hasta que el resultado sea de nuestro gusto.
Paso 11
Finalmente, colocamos las bisagras, la cerradura y las cantoneras decorativas de latón para, además, reforzar las esquinas del baúl; sujetamos las cantoneras clavando las puntas doradas con el martillo. Completamos la labor poniendo los fieltros adhesivos en las patas para que el suelo no se ralle al mover el baúl.
Paso 12
Para terminar el trabajo colocaremos unas asas en los laterales del arcón. Taladramos dos agujeros en cada lado con la broca para madera de 8 mm.
Paso 13
Ahora, ya sólo queda meter el asa, encajar la arandela, enroscar la tuerca y ajustarla con una llave fija del tamaño de la tuerca. Por fin podemos llenar el arcón y transportarlo de un lado para otro cuando queramos.