Hogarmania.com

Actualidad

Food4Future, el futuro de la alimentación


Se clausura la tercera edición de un evento tecnológico global del sector alimentario con gran proyección de futuro no solo por su incipiente recorrido, sino por la temática que plantea.

Maite Pelayo, 19 de mayo de 2023

Con Japón como país invitado, presencia de alrededor de 80 empresas y más de 7.000 visitantes, Food4Future cierra sus puertas después de tres días como referente mundial de la innovación foodtech. Una palabra inglesa que reúne los conceptos de alimento y tecnología. Un escenario ideal para descubrir las últimas tendencias en la industria del sector alimentario basadas en la innovación y la investigación a través nuevas tecnologías, robótica y automatización, procesado y envasado de productos...y la alimentación que veremos en el futuro.

Mucha preocupación por la sostenibilidad en la producción de alimentos y nuevos productos plant-based (con base vegetal), como los embutidos veganos, son algunas de tendencias que han quedado patentes en esta edición. También los desafíos presentes y futuros, principalmente los problemas en la cadena de suministro y la escasez de agua.

Brazos robóticos ordenando manzanas sin descanso, preparados de vegetales en polvo de larga duración que sustituyen una comida una vez hidratados con agua o leche o snacks infantiles en los que la salud es lo primordial, pero sin olvidarse del sabor al gusto de los más pequeños. Y también picoteos saludables para adultos, un tipo de alimento con gran demanda en el mercado, como los frutos secos hot chili o el jamón deshidratado, un tradicional sistema de conservación de las carnes pero novedoso en el jamón. Muchos de estos productos innovadores son desarrollados por las propias empresas alimentarias en colaboración con centros de investigación tecnológica.

Dando respuesta a la demanda en proteínas no animales una empresa argentina, pero ubicada actualmente en un parque tecnológico vizcaíno para desarrollar su producto, trae lo mejor del bosque a la mesa con su carne a base de hongos en forma de salchichas, albóndigas o nuggets, un perfecto sustituto saludable y sostenible de la carne animal. Otra de las necesidades actuales es la reducción del desperdicio de alimentos que en el caso de las empresas alimentarias no solo resulta una pérdida económica, sino que cada vez más, daña su imagen cooperativa frente al consumidor. La utilización como ingrediente de alimentos, principalmente frutas y verduras, desechadas por el productor para introducirlas en el mercado por su aspecto o avanzado estado de maduración es utilizada, en este caso, por otra empresa que la utiliza como materia prima para elaborar un nuevo producto fermentado dándole un valor añadido.

Japón, el país invitado

Uno de los productos más vistos en esta edición, debido sin duda a la presencia de Japón como invitado, han sido las algas. Un alimento con gran tradición en el país nipón, pero todavía con un largo recorrido comercial en Europa. Algas de todas las variedades y formatos como ingredientes de múltiples preparaciones, no solo saladas sino también dulces en forma, por ejemplo, de sabrosas galletas de algas. Una original manera de consumirlas que nos abre un nuevo abanico de posibilidades en repostería.

Y después del postre y para cerrar este novedoso menú, un brindis con un cóctel que no se bebe, sino que se consume a mordiscos. Una colorida gelatina de mojito, piña colada o margarita que bien fresca explota de sabor en el paladar. Un producto con el que, dado su contenido en alcohol, deberán tomarse las mismas precauciones que con el preparado original. Gran variedad de alimentos innovadores de los que disfrutar en un futuro cercano y que, sin duda harán nuestra alimentación, más segura y saludable...sin olvidarnos, por supuesto, de los tradicionales!

Tags relacionados cocina japonesa