Hogarmania.com

Actualidad

Los supermercados más baratos (y también los más caros) de 2022 según la OCU


Seguro que ya te has fijado que la cesta de la compra está resultando ser bastante cara cada vez que vamos a nuestro supermercado habitual. ¿Sabes cómo puedes ahorrar en los productos más básicos?

Te contamos qué supermercados son actualmente los más baratos y cuales son los más caros, según la OCU, y qué productos son los que más se han encarecido. ¡Es posible ahorrar hasta 994 euros de media al año!

Lídia Montaner, 9 de febrero de 2023

Actualizado 29/09/2022

Que la cesta de la compra esté por las nubes no sólo lo notamos nosotros. Según un estudio anual de supermercados de la OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, la subida de precios en la alimentación es clara. De hecho, se trata de la mayor subida en 34 años de estudios.

Observando el ticket de la compra

No obstante, si sabemos a qué supermercados ir para hacer la comprar podremos conseguir ahorrar hasta 994 euros de media al año, tal y como argumentan en el estudio en el que han visitado hasta 1.180 supermercados en 65 ciudades españolas.

Ahora bien, entre ellos, han podido destacar y hacer cálculos de cuáles son los supermercados más baratos y cuáles son los más caros teniendo en cuenta la comparativa de niveles de precio del estudio y las encuestas de satisfacción en supermercados realizadas periódicamente.

Además, también nos informan de los productos y alimentos que más han subido su precio y en qué ciudades suele ser más barata la cesta de la compra. A continuación te enseñamos cada listado.

Los supermercados más baratos según el estudio de la OCU

  • Alcampo (en Coia, Vigo)
  • Alcampo (en Murcia)
  • Alcampo (en la Plaza de la Estación, Vigo)
  • Spar (en Badajoz y Cáceres)

Los supermercados con los precios más bajos

  • EuroSpar (en la avenida Damián Téllez Lafuente, Badajoz)
  • Spar (en Extremadura)
  • Hipermercados Carrefour
  • Lidl
  • HiperDino
  • Cash Fresh

Las cadenas más baratas

  • Tifer
  • Dani
  • Family Cash
  • Alcampo (la cadena nacional más barata)

Los supermercados más caros según la OCU

El Corte Inglés es, según el estudio de la OCU, el establecimiento más caro de todos los visitados por OCU. Concretamente uno de la cadena Sánchez Romero situado en la Calle Arturo Soria de Madrid.

Las cadenas más caras

  • Amazon
  • Novavenda
  • Ulabox
  • Sánchez Romero

Por otra parte, en este estudio de la OCU también se ha analizado el incremento de precios de cada una de las cadenas de supermercado visitadas. Y aunque la subida de precios en todas ellas ha sido del 10% y el 15%, algunas han subido más que otras.

Las cadenas que más han subido

  • Dia & Go (un 17,1%)
  • La plaza de Dia (un 16,2%)
  • Dia a Dia (un 15,2%)
  • Mercadona (un 16,1%)

Por el contrario, las cadenas de supermercados que menos han subido han sido:

  • Alimerka (un 8,4%)
  • Carrefour Express (un 8,5%)
  • BM Urban (un 8,8%)

Los productos que más han subido en 2022

Tal y como destacan las conclusiones del estudio anual de supermercados de la OCU, la cesta de la compra se ha incrementado un 15'2% desde mayo de 2021 a mayo de 2022 (ya parece que todavía no ha acabado de hacerlo).

Y es que de los productos recogidos en la cesta Ocu, el 95% de los productos han subido:

  • Aceite de girasol (un 118%)
  • Aceite de oliva (un 53%)
  • Harinas (un 50%)
  • Pasta (un 56%)
  • Magdalenas (un 75%)
  • Plátanos de Canarias (un 64%)
  • Leche entera UHT (un 12'3%)
  • Margarina Tulipán (un 11'6%)
  • Pechuga de pollo (un 8'7%)
  • Macarrones Gallo (un 8'5%)

Las consecuencias de estas subidas puede deberse a la guerra de Ucrania (en el caso de los primeros alimentos) y también a la erupción volcánica de La Palma (en el caso de los plátanos).

Igualmente, los productos que más han subido forman parte de la cesta económica, es decir, los que todas las familias necesitan para ahorrar. El precio de ellos aumentó un 18'7% de media.

Metiendo productos en la cesta de la compra

No obstante, también hay 12 productos que han bajado su precio, entre los que se encuentran productos de higiene y frutas:

Es posible que esta bajada se deba a la variación estacional.

Ciudades donde se compra más barato

Según el estudio de la OCU, los hogares destinan el 17'9% del presupuesto a la compra. Sin embargo, puede haber una gran diferencia de ahorro dependiendo de la ciudad en la que vivamos y el supermercado al que vayamos a comprar.

El ahorro medio nacional comprando en el supermercado más barato es de 994 euros al año (un 7'3% menos que en 2021). Así mismo, os contamos qué ciudades son las más baratas y cuáles son las más caras.

Las ciudades más baratas

  • Cuenca (con 485 euros al año)
  • Segovia (con 520 euros al año)
  • Pontevedra (con 526 euros al año)

Las ciudades más caras

  • Madrid (que alcanza los 3.529 euros)
  • Alcobendas-San Sebastián de los Reyes (con 2.977 euros)

También sucede con los supermercados online que pueden llegar a alcanzar los 2.309 euros. Pero, ¿a qué se debe estas diferencias? Básicamente, según fuentes de la OCU, no está relacionado con el nivel de precios general de cada ciudad, sino en la diversidad y amplitud de oferta comercial que suele ser mayor cuando en una localidad hay establecimientos más caros y baratos.

Cesta de la compra en el suelo

Cómo ahorrar en casa

Teniendo en cuenta las estadísticas que han publicado en el estudio anual de supermercados de la OCU, es importante comparar supermercados y ciudades y saber qué productos comprar en cada uno de ellos. Esto nos ayudará a ahorrar en nuestra economía familiar. ¡Pero no es el único consejo!

Ten en cuenta otros trucos para ahorrar en casa, entre los que se encuentra hacer una lista de lo que necesitamos, aprovechar las ofertas o usar los productos de temporada.

Tags relacionados cocina compra consejos de compra