Hogarmania.com

Actualidad

¿Sobran los yogures en una dieta sana y equilibrada?


Toda la vida hemos pensado que los yogures eran un alimento básico a la hora de seguir una dieta sana y equilibrada, aunque ahora algunos nutricionistas discrepan de esta teoría o creencia que comienza a tambalearse.

El yogur es uno de los productos más demandados en lo que a consumo se refiere y un fijo en nuestra lista de la compra ¿hasta ahora? Vamos a verlo, ya que después de leer este artículo nos surgirán las primeras dudas.

Asier Morán, 15 de febrero de 2023

Cuando vamos al supermercado, la mayor parte de productos lácteos que encontramos son los yogures, en clara superioridad sobre las natillas, flanes o cuajadas. Y los hay de todos tipos, sabores y colores: azucarados, naturales, de sabores afrutados, con bífidus, sin bífidus, griegos, de frutos secos, etc. ¿Y cómo elegimos un yogur saludable?

Cada persona tiene sus yogures favoritos debido a la gran oferta que existe hoy en día, porque el yogur es uno de los alimentos más consumidos ya que se pueden comer a cualquier hora del día, para desayunar, como postre, merienda o cena. Siempre es buena hora para saborear un yogur de nuestro sabor favorito. Si a ello le añadimos los supuestos beneficios que aporta a nuestro organismo, el yogur parece ser el estandarte de una dieta sana y equilibrada.

Aunque por lo visto algunos de estos yogures que encontramos en los supermercados no son saludables: existe una primera teoría, si el sabor del yogur es dulce significa que no es del todo sano, pero si es ligeramente ácido como los yogures naturales o griegos (sin sabores afrutados o trozos), son buenos para nuestra salud. Y es que los yogures denominados dulces son normalemnte ultraprocesados y contienen azúcares añadidos que, bajo el punto de vista de médicos y nutricionistas, contrarrestan los beneficios del yogur natural clásico. Si a ello le sumamos su consumo continuado, pueden generar problemas de salud.

¿Los yogures fuera de una dieta sana y equilibrada?

A continuación vamos a enumerar las 4 razones por las que según los nutricionistas los yogures no son tan sanos como parecen (según algunos médicos y nutricionistas):

1.- El azúcar presente en los yogures (menos en los yogures naturales)

En el caso de los yogures, se emplea el azúcar para restar acidez al producto, con lo que al final nos encontramos con un postre parecido a las otras opciones azucaradas. Así encontramos yogures novedosos, en los que se incluyen trozos de frutas o los que nos atraen con virutas de chocolate, por ejemplo. Solo los yogures naturales se salvan del azúcar, un ingrediente que puede provocar con el tiempo y si es consumido diariamente, problemas cardiovasculares, diabetes o de aumento de peso.

2.- No son imprescindibles dentro de una dieta sana y equilibrada

A pesar de que todos pensamos que los yogures son una pieza clave dentro de una dieta saludable, esta idea no es del todo exacta. Sí que es cierto que el calcio es importante para nuestro cuerpo ya que es beneficioso para los huesos, músculos y el corazón. Pero el calcio no se encuentra solamente en los yogures, ya que alimentos como la leche, el brócoli, las sardinas y las almendras también nos proporcionan este nutriente.

3.- Existen otras alternativas para regular nuestra microbiota intestinal

En nuestro intestino existen gran cantidad de bacterias beneficiosas que regulan el aparato digestivo y hay una idea establecida de que en los yogures abundan estas bacterias que poseen tantos beneficios para nuestro organismo. Y es cierto, pero no lo es menos que nuestro intestino puede generar sus propias bacterias saludables y que el problema radica más en lo que comemos que en lo que no. O lo que es lo mismo, es más recomendable ingerir más alimentos con alto contenido en fibra y vegetales, pudiendo dejar de lado los yogures y productos fermentados, cuidando de esta forma nuestra microbiota intestinal.

4.- No todo lo que dicen sobre los yogures es cierto

Desde pequeños nos han advertido de que los yogures son saludables para la salud, que son una fuente de calcio ideal para el crecimiento y como remedio mágico cuando tenemos problemas intestinales y tenemos que optar por una dieta blanda. La idea general es la que hemos descrito anteriormente, pero lo que no nos han contado es que la mayoría de los yogures son ultraprocesados. Con el paso de los años han aparecido nuevas clases de yogures, con trozos de frutas o chocolate, miel o frutos secos, que en una primera impresión pueden parecen sanos, pero no debemos olvidar que también poseen azúcar y están tan procesados como los yogures de sabores.

En Cocina Abierta te presentamos cómo elaborar un yogur natural casero, saludable y delicioso:

Yogur natural casero

Aprende a elaborar tu propio yogur casero con esta sencilla receta, un lácteo perfecto para tomar como postre o a media mañana, acompañado de frutas, cereales, mermelada...

Más recetas de yogur:

- Batido de melocotón y yogur especiado

- Limones rellenos de yogur y zumo

- Yogur con dados de melocotón

- Helado de yogur con frutas

- Tartaletas de yogur

Tags relacionados actualidad yogur dieta sana