Juan Mari Arzak nos desvela un nuevo secreto culinario. En esta ocasión nos presenta las galletas de San Blas, una variación de las tradicionales rosquillas y tortas de San Blas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Juan Mari Arzak, 1 de febrero de 2022
Juan Mari Arzak
Juan Mari Arzak nos desvela un nuevo secreto culinario. En esta ocasión nos presenta las galletas de San Blas, una variación de las tradicionales rosquillas y tortas de San Blas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Juan Mari Arzak, 1 de febrero de 2022
Hoy es el día de San Blas y lo que traigo tiene que ver con ello. Unas galletas en estratos basadas en las típicas rosquillas de San Blas. Al menos, en lo referente a su sabor e ingredientes.
Para los que no lo sepan, el día 3 de febrero es costumbre consumir rosquillas y tortas. Estas tortas se suelen hacer en la población guipuzcoana de Eibar en la festividad de San Blas y una vez hechas, se llevan a bendecir. Hoy en día se pueden comprar en esa fecha en otros muchos pueblos.
A mí me encanta especialmente el sabor a anís. Pero si no os gusta mucho el sabor del anís, basta con que no se lo echéis... aunque ya no será el sabor las tortas tradicionales. Se trata de una pasta de base bastante dura que lleva una costra de merengue glaseado por encima. Se decora con el nombre del santo escrito con chocolate. Son muy fáciles de hacer y quedan muy ricas.
Hacer un jarabe poniendo el azúcar y el agua en el fuego a 116ºC.
Montar las claras de huevo con la batidora de varillas e ir añadiendo poco a poco en forma de hilo el jarabe.
Montar bien el conjunto e incorporar al final las galletas y el anís estrellado. Mezclar el conjunto con cuidado.
Extender sobre una hoja de papel sulfurizado y cubrirlo con otra hoja. Hornear durante una hora a 135º. Romper en trozos irregulares y servir.
Para que se queden de pie, poner un poco de la crema de cacao y avellana e incrustar las galletas.
Por lo tanto, se trata de una deconstrucción de la galleta tradicional presentada de otra forma pero con todo su sabor anisado.