Receta de magret de pato con salsa de fruta de la pasión, un plato gourmet dulce y salado propuesto por Juan Mari Arzak.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Juan Mari Arzak, 13 de febrero de 2013
Juan Mari Arzak
Receta de magret de pato con salsa de fruta de la pasión, un plato gourmet dulce y salado propuesto por Juan Mari Arzak.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Juan Mari Arzak, 13 de febrero de 2013
Da unos cortes al magret en la parte de la piel. Saltea a fuego vivo los magrets, previamente salpimentados, en una sartén hasta que se doren; después, deposítalos en una bandeja de horno con la piel y grasa hacia arriba. Mete al horno, al gratinador. Ten así unos 4 minutos. Después, dale la vuelta y ten un par de minutos más. Retira y reserva al calor. Desglasa bien la fuente del horno, aún caliente, con los vinos y el vinagre. Retira bien toda la grasa y añade el agua; deja cocer lentamente hasta que se reduzca la salsa a la mitad de su volumen inicial. Una vez reducida, cuela y reserva al calor.
Corta la fruta de la pasión por la mitad y con una cucharadita saca su pulpa. Hierve durante 4 minutos el zumo del limón con el azúcar. Transcurrido ese tiempo, añade la pulpa de la fruta de la pasión. Apaga el fuego y deja todo en infusión durante un rato, dejando enfriar a temperatura ambiente.
Corta en rodajas finas, de igual tamaño, las patatas y la manzana una vez peladas. Filetea la cebolla en juliana. Pon en una fuente de horno el aceite con la patata, manzana y cebolla debidamente sazonadas y cuece a fuego medio durante unos 20 minutos aproximadamente. Espolvorea después con el perejil picado.
Final y presentación
Da un golpe de horno a los magrets. A continuación, corta cada uno en dos partes y de cada parte saca dos filetes gruesos. Colócalos en un costado del plato y vierte a su lado, salseando también por encima del magret, el jugo. En el otro costado deposita unas cucharadas de la salsa de fruta de la pasión, poniendo a su lado las patatas panadera con manzana. Decora con la ramita de romero.
- Magret de pato, utiliza pechugas de pollo
- Vinagre balsámico, emplea cualquier vinagre
- Fruta de la pasión, usa en su lugar fresas o fresones
- Romero, puedes prescindir de él
Es conveniente, no sólo por una cuestión estética, antes de introducir los magrets al horno, dar a la parte grasa unos cortes en forma de rombos, teniendo mucho cuidado de no traspasar la zona magra, ya que en ese caso soltarían demasiados jugos en la cocción y se secarían los magrets.
No es muy aconsejable filetear el magret en escalopes finos y en forma de abanico, aunque resulte más atractiva la presentación del plato, ya que lo que se gana por un lado, en cuanto a presencia vistosa, se pierde por contra en la jugosidad de su carne. Si nos sobra confitura agridulce de fruta de la pasión podremos conservarla en frascos de cristal esterilizados. Se deja enfriar la confitura y se tapan los frascos.
Es conveniente sellar este tipo de confituras con una capa de cera para evitar que con el paso del tiempo mermen en exceso. Siempre que se elabore algún tipo de confitura, como en este caso, es conveniente para su conservación que la proporción de azúcar sea adecuada ya que éste es un conservante. Si es para consumo inmediato, la cantidad de azúcar es irrelevante.