Hogarmania.com

Juan Mari Arzak

Natillas de chocolate con nata y cítricos

Ingredientes

  • - Para 4 personas:
  • - Para las natillas de chocolate:
  • medio litro de leche
  • 1 rama de vainilla
  • 4 yemas de huevo
  • 180 g de azúcar
  • 150g de cobertura de chocolate
  • unas cucharadas de agua
  • - Para la nata de cítricos:
  • 100 g de agua
  • 100 g de azúcar
  • 1 limón
  • media naranja
  • medio pomelo rosa (sólo utilizaremos las cortezas)
  • 1 dl de nata
  • 2 claras montadas a punto de nieve
  • - Además:
  • Una cucharada de cacao soluble en polvo
  • hojitas de menta fresca o hierbabuena

Elaboración de la receta de Natillas de chocolate con nata y cítricos:

Para las natillas de chocolate:

Derrite el chocolate con el agua. Después, pon a hervir la leche con la vainilla (que habremos rascado para sacar los puntitos). Aparte, bate el azúcar con las yemas hasta que quede una crema espumosa y muy clara. Vierte la leche hirviendo sobre la crema de las yemas y remueve bien. Añade entonces el chocolate derretido y vuelve a mezclar todo perfectamente. Pon toda la mezcla en un cazo al fuego hasta que espese un poco, pero sin que llegue a hervir. Entonces, saca y rellena las copas o recipientes donde se vaya a servir y deja enfriar en el frigorífico.

Para la nata con cítricos:

Haz un almíbar con el agua, el azúcar y las cortezas de los cítricos picadas. Cuela esta preparación y reserva las cortezas picadas (las usaremos después para decorar). Monta la nata añadiendo poco a poco el almíbar Por último, cuando ya esté montada la nata, agrega con mucho cuidado las claras montadas. Reserva en sitio frío.

Final y presentación:

Saca del frigorífico las copas con las natillas de chocolate. Con ayuda de una manga o con una cucharita rellena las copas con la nata de cítricos, añadiendo las cortezas picadas y confitadas. Espolvorea por encima el cacao y decora con las hojitas de menta o hierbabuena.

Si no encuentras...

- Vainilla, puedes emplear canela en rama
- Cobertura de chocolate, sustitúyela por un chocolate negro (sin leche)
- Pomelo rosa, utiliza sólo naranja o limón
-Cacao en polvo, puedes suplirlo por café soluble en polvo
- Menta o hierbabuena, puedes prescindir de ellas

Consejo

Cuando quieras derretir el chocolate, tanto para templarlo como para hacer una salsa, o sea, pasar de sólido a líquido, no lo pongas nunca al fuego directo. Puede quemarse o, al menos, coger un gusto muy desagradable. Una de las opciones es hacerlo al baño maría, eso sí, que sea muy suave (el agua del recipiente inferior del baño maría no debe pasar de 50º).

Hacer esta operación en el microondas es una de las mejores formas de deshacer y templar el chocolate, pero teniendo sumo cuidado: cada pocos segundos hay que sacarlo del horno, removerlo y volverlo a meter. Repite esta operación varias veces hasta que esté totalmente disuelto.

Y aunque suene un poco extravagante, hay un método curioso, y bien práctico, para derretir el chocolate. Se utiliza un secador de pelo manual y se aplica el calor sobre el chocolate troceado y puesto en un recipiente de porcelana o cristal. Siempre removiendo el producto para evitar que se queme. En este caso, es aconsejable usar el secador sólo para este cometido.