Lubina, información nutricional de este pescado blanco, así como, consejos prácticos a la hora de comprar lubina en el mercado.
Hogarmania, 19 de noviembre de 2013
Consejos para hacer la compra
Lubina, información nutricional de este pescado blanco, así como, consejos prácticos a la hora de comprar lubina en el mercado.
Hogarmania, 19 de noviembre de 2013
La lubina es un pescado muy apreciado en la cocina. Su precio suele ser bastante elevado, sin embargo, también puede proceder de cultivo, lo que reduce un poco su coste.
Datos de interés:
El mejor momento para consumir lubina son los meses fríos. Aunque en la actualidad podemos degustarla durante todo el año gracias a la lubina de criadero.
Para saber si está fresca tenemos que fijarnos en el color blanco-plateado de su vientre y flancos. Cuanto más intenso, más fresca.
Tiene una carne compacta, firme, con pocas espinas y un sabor fino y delicado, lo que la convierte en una de las especies más codiciada en la cocina.
Debido a esto es recomendable prepararla de manera sencilla. Las mejores alternativas son sin duda al horno, a la plancha, a la parrilla o asada a la sal.
Su nombre viene de la palabra latina "lupa" que significa loba, y es que esta especie marina es una feroz depredadora.
Valores nutricionales:
Es uno de los pescados blancos más grasos junto con especies como la raya o el bacalao. Además las proteínas que presenta en su composición son de alto valor biológico.
En cuanto a los minerales hay que destacar la presencia de potasio, fósforo, hierro, sodio y magnesio.
Las vitaminas que encontramos son sobre todo las del grupo B (B1, B2, B3 y B12).
Por 100 gramos de porción comestible