No todos los alimentos se conservan mejor en el frigorífico. Os explicamos qué productos se conservan mejor fuera de la nevera y por qué.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 23 de octubre de 2019
Seguridad alimentaria
No todos los alimentos se conservan mejor en el frigorífico. Os explicamos qué productos se conservan mejor fuera de la nevera y por qué.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 23 de octubre de 2019
¿Guardas el melón en el frigorífico?, ¿y el chocolate? Si es así, puede que lleves haciéndolo mal toda la vida. De hecho, muchos de los alimentos que solemos guardar en la nevera, no necesitan el frío para su conservación. Al contrario, el frío y la humedad estropean sus propiedades, sabor y textura.
Desde Cocina Abierta, os explicamos qué alimentos no deberíais guardar en la nevera y por qué:
1. Chocolate
La mayoría de nosotros guardamos la tableta de chocolate en la nevera nada más llegar del supermercado. Esto es un error, ya que las bajas temperaturas crean una capa blanquecina en la superficie de la misma estropeando su sabor, textura y propiedades. Lo mejor es conservarlo a temperatura ambiente y alejado de la luz, ya que las altas temperaturas harán que se deshaga.
2. Jamón serrano
Es muy común guardar el jamón serrano en la nevera junto al resto de embutidos (jamón york, salchichón…). Sin embargo, el frío altera su aroma y sabor. Para guardar el jamón serrano en el frigorífico sin que se estropee, córtalo en lonchas y envuelve en papel film de forma que no quede aire en el interior.
3. Ajo y cebolla
En el supermercado, encontramos los ajos y cebollas fuera del frigorífico. En casa deberíamos hacer lo mismo. Las bajas temperaturas hacen que estos productos se endurezcan y pierdan muchas de sus propiedades. Lo mejor es guardarlos en un lugar oscuro, fresco y seco, y en el interior de una bolsa de tela.
Una vez troceados, puedes conservarlos en la nevera si quieres, aunque siempre dentro de un recipiente cerrado para favorecer su conservación.
4. Frutas tropicales
Las frutas tropicales como los plátanos, piña, aguacate, mango o papaya se estropean si las sometemos a bajas temperaturas. Lo mejor es dejarlas madurar al aire libre. Como mucho, podemos introducirlas en la nevera una hora antes de consumirlas, pero no más.
5. Tomates
Los tomates potencian su aroma y sabor a medida que se van madurando. Para que completen su proceso de maduración de forma satisfactoria, es importante no guardarlos en la nevera. Las bajas temperaturas frenan su maduración, lo que produce cambios en el aroma, sabor y textura de los mismos, a la vez que se pierden muchas de sus propiedades.
6. Quesos curados
La mayoría de los quesos necesitan frío para conservarse. No es el caso de los quesos curados. Y mucho menos si están enteros, sin cortar; ya que, el frío los reseca y agrieta. Esto produce cambios en su sabor, aroma y hace que pierdan parte de sus propiedades.
7. Miel
La miel es una gran aliada para la salud. De hecho, se utiliza mucho en la preparación de remedios naturales para el resfriado y otras dolencias. Pero, ¿cuál es la mejor forma de conservarla para que no pierda ninguna de sus propiedades? Es importante no guardar la miel en la nevera, ya que las bajas temperaturas favorecen su cristalización y, en consecuencia, la pérdida de algunas de sus propiedades. ¿Lo mejor? Guardarla en un lugar oscuro y fresco, como puede ser la despensa.